‘American Fiction’, una película en contra del sistema – Crítica

Publicado el February 17, 2024 por José Rey
Cine

La película cuenta con 5 nominaciones al Oscars, entre ellas: Mejor Película, Mejor Actor Principal y Secundario. Estará disponible para Latinoamérica a partir del 27 de febrero en Prime Video.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘American Fiction’, una película en contra del sistema – Crítica
3.0 out of 5.0 stars

«Si no podés con tu enemigo, únete a él», dice el viejo y conocido dicho. American Fiction es una película que, envuelta en una historia de soledad y duelo, lleva esa idea en su núcleo. ¿Quiénes somos como colectivo y como individuo? Es una de las preguntas que se hace este film cuando está enfocado en la historia afroamericana de los Estados Unidos. Pero más allá de eso, presenta una perfecta oportunidad para dejar en evidencia la hipocresía y necedad con la cual la industria cultural se mueve en estos días.

Basada en la novela Erasure (Percival Everett, 2001), American Fiction sigue a Thelonious «Monk» Ellison (Jeffrey Wright), un escritor y profesor afroamericano que vive en Los Ángeles. Es bien conocido por la calidad intelectual de sus novelas y por la poca venta que tienen finalmente. Sus trabajos no solo son muy poco populares, sino que, según la misma crítica, carecen de ¿«negrura»? Monk es bastante consciente de ello y aunque parece aceptarlo, el ver como los escritores abusan de los estereotipos raciales y como las distribuidoras de libros (de gente blanca obviamente) se aprovechan de eso, lo hace molestar mucho.

Al mismo tiempo, en su vida personal, dos grandes desafíos relacionados con su hermana y su madre lo hacen volver a su hogar en Boston. La muerte de una y la enfermedad de otra, junto a la aparición de su conflicto hermano (Sterling K. Brown), lo obligan a tratar de iniciar de cero muchas cosas. Entre ellas, su escritura. A modo broma y con un par de tragos, escribe una novela con todos los estereotipos afroamericanos posibles. Sin mucho pensar decide enviarle el manuscrito a su agente. Por supuesto, todo se saldrá de control cuando varias distribuidoras le harán ofertas millonarias por el libro.

Por momentos parece que American Fiction son dos películas en una. La primera viene a poner en tela de juicio una idea que hace mucho tiempo está en la mesa pero que nadie quiere tomar. La diversidad, los estereotipos y Hollywood. ¿Por qué las películas de afroamericanos siempre deben tener la misma temática? ¿Por qué los personajes siempre hablan con el mismo tono? ¿Por qué todos tienen un pasado complicado? ¿Por qué cada película busca el empoderamiento? Monk está harto de estas preguntas y de la barata representación que tiene su comunidad dentro de la industria del entretenimiento. Especialmente, cuando a costa de todo esto, hay gente blanca de poder que se llena los bolsillos vendiendo estas ideas.

Avanzada la trama cuando estamos más que nunca a favor de nuestro protagonista, aparece una discusión. «Esto nos encierra y nos denigra, somos más que esto», dice Monk con un tono revelador y superior a una escritora que viene a ser su contracara. «No se hace cuanto no has ido al barrio, pero esto sigue sucediendo, esto sigue existiendo», responde ella. La realidad es que ambos tienen un punto y es allí donde la película permite que el espectador salgo un poco de la idea que se ha formado. Para el final, la cinta hace un giro inesperado que solo funciona para darle más fuerza a la idea de Monk, pero que al mismo tiempo demuestra que no hay nada que podamos cambiar. Una vez más, si no podés con tu enemigo, únete a él.

|Te podría interesar: ‘PERFECT DAYS’ DE WIM WENDERS: BELLEZA RECONOCIDA – CRÍTICA

En la otra cara de la película tenemos a Monk que debe hacer las paces con su pasado para poder entender cómo llegó a estar donde esta espiritual y humanamente. No por algo la persona que quiere decidir qué debe hacer la comunidad y que no, se encuentra, precisamente, fuera de esta. Hay algunos pasajes lindos y emotivos, pero también hay subtramas que no terminan de cautivar realmente. La muerte de la hermana no parece afectar mucho a la historia y la participación de su hermano tampoco es algo en el que valga la pena indagar mucho.

NUESTRA CONCLUSIONES DE AMERICAN FICTION

Finalmente, hay que recordar que esta película está nominada a cinco premios de la Academia. Es real que la caratula Oscars afecta en el recibimiento que como espectadores le damos a la cinta. A estas alturas uno no espera nada de este tipo de eventos. Pero, es imposible no pensar que, tanto protagonismo de American Fiction en los Oscar (que premia lo mejor de lo mejor) no es más que el cupo racial de este año. Lo cual es gracioso, ya que es la demostración de que la película termina teniendo razón. Es cine, fuera del cine.

¿Donde se puede ver American Fiction?

La película llegará a Latinoamérica este 27 de febrero a Prime Video.

American Fiction es la película que llega a Prime Video este 27 de febrero.

FICHA TÉCNICO

  • American Fiction (2023)
  • Dirección: Cord Jefferson
  • Guion: Cord Jefferson (basada en la novela de Percival Everett)
  • Elenco: Jeffrey Wright, Tracee Ellis Ross,Sterling K. Brown, Myra Lucretia Taylor, John Ortiz, Erika Alexander, Leslie Uggams, Adam Brody, entre otros.
  • Edición: Hilda Rasula
  • Fotografía: Cristina Dunlap
  • Música: Laura Karpman
  • Duración: 1 hora, 57 minutos
  • Nuestra opinión: Buena.

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler