Crítica de ‘Animal | Humano’, película de Alessandro Pugno

Publicado el November 9, 2023 por Clara Migliardo
Cine

En el marco de la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata, Alessandro Pugno estrenó su nueva película y no dejó a nadie indiferente.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Animal | Humano’, película de Alessandro Pugno
4.0 out of 5.0 stars

Hace tiempo que el cine reflexiona una y otra vez sobre la tauromaquia. Desde Blood and Sand hasta Hable con ella, la sangre derramada en la faena pone en evidencia las grietas de una cultura del sufrimiento que quiebra tanto al animal como al ser humano. En ese dolor bilateral, Animal / Humano de Alessandro Pugno establece equivalencias entre torero y toro, víctima y victimario, y los ubica en una situación de total paridad. Los desdibuja hasta difuminarlos uno con el otro, los espeja hacia nosotros, y nos devuelve un reflejo borroso que cuestiona nuestra identidad de especie dominante. En esta crítica revisamos la película hispano-italo-mexicana que ya se encuentra entre las tres más valoradas del Festival de Mar del Plata.

Matteo es un joven que sueña con ser torero profesional. Fandango es un becerro que va a ser vendido a las actividades de la tauromaquia, pero que está muy lejos de ser un toro bravo. Sus vidas se desarrollan de formas más idénticas que disímiles, y finalmente se cruzan en el punto del destino signado desde sus infancias: la plaza de toros.

Presión y opresión

Animal / Humano presenta una tesis del encierro y la claustrofobia. Para Cesar, el amigo de Matteo que es hijo de un reconocidísimo torero, la obligación de continuar el «negocio familiar» impuesta por su padre lo aliena de sí mismo. En Fandango, el deber de ser un toro agresivo contra su naturaleza pasiva lo lleva a estar cada segundo más recluido y vigilado por los que quieren forzar su temperamento de macho. Inclusive Matteo sufre las consecuencias del devenir torero tan deseado por él, cuando este lo obliga a hacer sacrificios que se van cerniendo sobre su cuerpo para asfixiarlo.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘LA SOCIEDAD DE LA NIEVE’, LA DEMOLEDORA PELÍCULA DE J.A. BAYONA (38MARDELPLATAFF)

El ahogamiento se refuerza en todas las capas. Es palpable desde la más externa, en el uso del formato 4:3. Pero también se percibe en la constante enmarcación de los personajes en cuadrados que los encierran cuál cuadriláteros. Lo mismo se ve en el aspecto del sonido, que emplea una suerte de motivo sensible cada vez que la situación sobrepasa emocionalmente a los protagonistas. Es muy probable que todo esto moleste al espectador que se agota con las películas insistentes en la reiteración de sus motivos. Pero va a conmocionar a aquellos que conciben el carácter sofocante del encierro como un hermetismo estridente que ensordece cada segundo de la existencia.

Narrar con crudeza

De todas formas, no sirve pensar a quién podría gustarle la película y a quien no. Porque Animal / Humano de Alessandro Pugno no quiere convencer a nadie. En cambio, funciona más como un ensayo de autor que contribuye a una verdad universal: nuestro intento de ser la raza dominante nos está haciendo esclavos de nosotros mismos. Lo subyugamos todo con actitud tiránica, pensando que la naturaleza nunca se va a cobrar lo que le arrebatamos. Cuando arremete contra nosotros, sufrimos «como animales», según nuestro propio dicho. Para evidenciar esto en la pantalla grande, se tiene que dejar de lado el objetivo de entretener para enfocarse en revelar. En eso, el director acierta enormemente.

Resulta aún más efectivo al no centrarse tanto en el sufrimiento del animal por el hombre como en el sufrimiento del hombre por él mismo. Matteo y Cesar aspiran, cada uno con sus propios motivos, a calzarse el uniforme del torero, del hombre dominante. Pero no tardan en darse cuenta de que les queda demasiado grande. De que les pesa en el cuerpo y en la conciencia.

FICHA TÉCNICA

​​Animal | Humano (2023). Dirección: Alessandro Pugno. Guion: Natacha Kucic, Alessandro Pugno. Elenco: Guillermo Bedward, Donoval Raham, Antonio Estrada, Juan Quiñones, Silvia Degrandi. Edición: Enrico Giovannone. Música: Giorgio Ferrero, Rodolfo Mongitore. Duración: 92 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38

Cine - Bendito Spoiler