Robert Zemeckis es un director que desde hace décadas nos regala clásicos del cine desde Back to the future (1985), pasando por Forrest Gump (1994) hasta Cast Away (2000). Pero, últimamente sus films no están teniendo el mismo impacto como años anteriores. Sus últimas dos cintas Witches (2020) y Pinocho (2022), pasaron sin pena ni gloria. En este contexto llega la película Aquí (o Here), la cual podemos posicionar entre estas dos situaciones del director. Regresa un poco a la magia de sus orígenes pero no de la forma que uno espera.
¿Es necesario innovar?
Aquí es una apuesta que antes de visualizarla parece innovadora. Una sola puesta de cámara para toda la película mientras juega con la variación de la puesta de escena. Es así como el director elige el tiempo como tema a desarrollar. Esta declaración la hace desde el momento uno, donde, mediante un montaje acelerado vemos cómo ese mismo lugar cambia constantemente. Escenas desde la época prehistórica, pasando por los nativos americanos, a la guerra civil, los 20’s hasta la actualidad.
La película se mantiene gracias a los personajes, en este caso una familia de los 40’s, que será aquella que compañeros hasta el final de la misma. Pasando de generación en generación, pero quedándonos con 2 personajes en especial: Richard (Tom Hanks) y Margareth (Robin Wright).

Ellos, el paso del tiempo y sus vivencias a lo largo de más de 50 años serán el corazón de la película. Aunque tendremos más historias a lo largo de su duración sería imposible poder abordarlas todas. Zemeckis supo muy bien donde poner el foco. Además, de elegir a los actores responsables de uno de sus éxitos, Forrest Gump. Como dijimos, la representación de estos personajes va desde su adolescencia, pasando por su adultez hasta sus últimos años de vida. Es por eso que usaron tecnología para rejuvenecer a los actores, del cual hablaremos más adelante.
La vida, el tiempo y los recuerdos
Una historia de vida con sus altos y sus bajos. Sus alegrías, esperanzas, perdidas y duelos. La vida misma representada desde un punto de vista fijo, pero que en más de una ocasión el director se las ingenia para jugar con el fuera de campo, no solo desde el diálogo o el sonido, sino desde la imagen con la utilización de espejos. El plan y la posición de la cámara están muy bien elegidos. El contexto y lugar como es en este caso del living es donde se puede ver la vida misma. El espacio de las buenas y malas noticias, donde la radio o la televisión acompañan a la familia. Donde el árbol de navidad encuentra su sitio. En la comodidad de los sillones es donde uno empieza a soñar, a proyectar o amar. Como sucede con los jóvenes Richard y Margaret.

La casa no es solo un lugar físico, es un lugar donde los momentos se construyen y que con paso del tiempo se convertirán en recuerdos. Una casa, no es solo una casa, sino un hogar. Porque no alberga sólo objetos materiales, sino vivencias y momentos detrás de ellos. Así, es como la película Aquí toma el tema del tiempo para también hablar sobre la memoria. La importancia de crear momentos, atesorar y rememorar sin olvidar algo muy importante: vivir el presente, vivir en el aquí y ahora.
No todo es positivo
Creo que es justamente este último recurso el que se vuelve muy repetitivo. Además de recurrir a los golpes bajos para acaparar la atención y la emoción del espectador, cosa que en gran parte de su filmografía lo utiliza, pero a esta altura ya se vuelve algo agotador. Por último, lo que ya nombramos anteriormente, el uso del rejuvenecimiento en los actores se ve muy raro. Por ejemplo, cuando supuestamente Rick tiene 17/18 años no parece de esta edad, sino más bien de 30 años. No está a la altura del desastre que fue Renesmee en la saga de Twilight, pero tampoco está tan bien como fue utilizado en The Irishman. A la hora de querer hacer esa técnica, siempre será mejor la búsqueda desde casting y no recurrir a la tecnología.
| Te podría interesar: Crítica de ‘Un completo desconocido’ (‘A Complete Unknown’), película con Timothée Chalamet como Bob Dylan
En resumen, Aquí, la película Robert Zemeckis es una ventana a la vida mediante la cual somos testigos de historias y vivencias de generaciones. Acompañamos a una familia a la construcción de recuerdos, reímos y llorando con ellos. Aunque por momentos parezca muy empalagosa hay que celebrar historias que nos hacen recordar lo importante: vivir el presente

Nuestra puntuación de la película
3.0 out of 5.0 starsFicha técnica
- Here (Aquí, 2024)
- Dirección: Robert Zemeckis
- Guión: Eric Roth, Robert Zemeckis.
- Elenco: Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly, Leslie Zemeckis, Michelle Dockery, entre otros
- Fotografía: Don Burgess
- Música: Alan Silvestri
- Duración: 104 minutos
- Nuestra opinión: Buena