Crítica de ‘Cerrar los ojos’, la sensible carta de amor al cine de Víctor Erice

Publicado el November 10, 2023 por Victor Albornoz
Cine

Tras 31 años sin dirigir, el regreso de Víctor Erice (‘El espíritu de la colmena’, ‘El sur’) es todo un evento cinematográfico. Uno que finalmente emociona y se agradece.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Cerrar los ojos’, la sensible carta de amor al cine de Víctor Erice
4.5 out of 5.0 stars

El regreso del Victor Erice, después de 31 años de no realizar ningún film, es uno de esos acontecimientos que el cine agradece. No solo por el simple evento del regreso de un artista audiovisual de la talla de Erice, sino por la majestuosidad y hermosura de cada uno de los fotogramas que lo traen de regreso. A sus 83 años, crea una obra de arte total. Una película que está atravesado por la nostalgia, los tangos, y el lirismo visual. Y, un homenaje al cine como arte salvador de vidas.

Cerrar los ojos cuenta la historia de Julio, un ex director de cine que lidia con la misteriosa e inesperada desaparición de su amigo Miguel, ocurrida décadas atrás. Hay quienes dicen que ha muerto. Hay quienes aún confían en encontrarlo. Lo cierto es que la vida y la carrera de Julio se han detenido simultáneamente al misterio de Miguel. Porque Miguel, además de su amigo, era el actor de sus películas; y porque puntualmente la última que estaban filmando -justo antes que Miguel desaparezca- era sobre un hombre que, antes de morir, quiere reencontrarse con su hija desaparecida años atrás.

Entre la trama de Miguel y Julio, y la trama propia de esa última película nunca estrenada, Erice crea un diálogo. Un juego de espejos invertido que nos habla de los últimos deseos, de la amistad, de la nostalgia por los años dorados de vida, y de las cosas que buscamos mientras existimos y que, quizás, son las que nos dan sentido. Las que nos mantienen vivos antes de cerrar los ojos. Con una fotografía exquisita -y que nos devuelve a una forma de composición de cuadros cinematográfica que parecíamos haber olvidado que era posible- y con una sonoridad que concede un lugar destacado tanto a la música como a los silencios, Victor Erice parece estar dirigiendo con el corazón en la mano. Crea un relato sensible y cautivador, melancólico y bellísimo.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ANIMAL | HUMANO’, PELÍCULA DE ALESSANDRO PUGNO

Hace cine, y homenajea al cine. Porque Cerrar los ojos -ya lo sugiere incluso su título- es también una carta de amor al séptimo arte. A la contemplación como punto de encuentro; ya sea en una sala de cine, o en el mirar a las personas que queremos. A los viejos formatos de proyección. A las salas de cine. A los rollos fílmicos en los que se esconden secretos y pasiones.

Sin spoilear nada, llegará el punto en el que asistiremos a una secuencia donde se realizará una proyección cinematográfica que se sentirá vital, tan viseral y trascendente como esa escena ya clásica de Cinema Paradiso. En ella -y ojalá estemos equivocados- Erice parece sintetizar su cine y lo que el cine significó en su vida. Parece escribirle al arte una carta de amor y una carta de adiós. Parece querer hacernos recordar (por si alguien lo habia olvidado) la magia y la mística de una sala a oscuras, y el poder del cine como sentido, como vehículo para conmover por completo y transformar vidas.

Cuando el año termine, no tengo ninguna duda que Cerrar los ojos de Victor Erice tendrá un lugar privilegiado en mi ranking de favoritas del 2023.

Cerrar los ojos de Víctor Erice - protagonista hablando

FICHA TÉCNICA

Cerrar los ojos (Close Your Eyes, 2023). Dirección: Víctor Erice. Guion: Víctor Erice, Michel Gaztambide. Elenco:  Manolo Solo, José Coronado, Ana Torrent, Mario Pardo, María León. Fotografía: Valentín Álvarez. Edición: Ascen Marchena. Música: Federico Jusid. Duración: 169 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38

Cine - Bendito Spoiler