Desde que The Sixth Sense popularizó el terror psicológico, sus cineastas trabajan incansablemente para construir tramas que jueguen con la psiquis de los personajes y evidencien tal estado de la consciencia alterada; no solo en la diégesis misma, sino también mediante la utilización de las luces, el montaje, el sonido y otras tecnicidades. Sin embargo, no son tantos los directores que van un paso más allá y extienden sus desconciertos planificados fuera de la pantalla, buscando sumir a los espectadores en el mismo caos mental. Lo usual es encontrarnos distanciados de estas ficciones laberínticas, con las respuestas en mano y poco lugar para las sorpresas. Cielo Rojo (Gigantes de metal), la décima película de Marcelo Leguiza, se configura de forma contraria: es una experiencia de inmersión en el horror como pocas en el cine argentino contemporáneo.
La historia nos presenta a Bianca, una pequeña que no puede crecer normalmente por los intereses anormales de su padre. Más adelante, en su adultez, los recuerdos de la infancia se transforman en traumas, que empeorarán cuando la protagonista sea capturada por un conspiranoico. La realidad y lo imaginario se fusionan en un presente errático, carente de alguna seguridad a la que aferrarse mientras el mundo se desmorona.
Antes de la diégesis propiamente dicha, Cielo Rojo (Gigantes de metal) promete ser una producción de calidad por tratarse de la colaboración entre Leguiza y Morbius, director y productora que hace tiempo pisan fuerte en el cine de género independiente. Desde el cuidado del color hasta el orden del montaje, la experiencia de ambas entidades consigue transformar los espacios que nos son naturales en partes de un universo extraño, donde los lugares seguros se convierten en posibles amenazas.
Tales locaciones anómalas también se logran por las actuaciones de su reparto. Noe Antúnez construye a una Bianca que no le cede las pistas de su destino al espectador, y lo obliga a seguirla de la mano a través de una existencia trastornada. En otras palabras, el público no la observa desde un saber omnipotente, sino que comparte su confusión y se ve impedido de aventurar conclusiones. El resto de los personajes contribuye al desconcierto de Bianca y nuestro, evitando configurarse en figuras estables de lo tangible o lo ficticio. Todas basculan entre dos mundos. Entre ellas, cabe destacar al impecable Germán Baudino, que sigue solidificando su estatus como ícono del género y brilla una vez más en el arquetipo de lo indescifrable.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Doctor Cerebro’ Pablo Pares nos impresiona de nuevo
En lo que a la trama respecta, el filme se aleja de las convenciones y propone varios ejes narrativos, cada uno con su propio peso individual, pero la suficiente soltura para combinarse con los otros. A lo largo de su existencia, la protagonista habita una niñez putrefacta, un secuestro y una exposición mediática; todo ello asfixiado bajo la promesa de un apocalipsis que nos mantiene al borde del asiento. Aunque nos queda la intriga con respecto a los detalles de una u otra porción del relato, lo cierto es que el amalgamiento de las distintas meta-historias hace al tono grotesco que le da valor a la producción y la diferencia del resto.
Así, la décima creación de Marcelo Leguiza se define como una propuesta ideal para los que están cansados de consumir los mismos personajes, las mismas tramas, y los mismos modos de filmar. En el último tiempo, el terror se colmó de estos productos hechos en serie, que protegen a sus consumidores de sentirse desprotegidos y extrañados frente a la pantalla. Cielo Rojo (Gigantes de metal) nos propone abrazar la incertidumbre, despojarnos de la necesidad de tener todas las respuestas, y entregarnos al mismo caos narrativo que habita Bianca. En síntesis, se trata de una película que defiende la espectación activa en el contexto de una industria que prefiere reiterarse hasta el infinito.

Nuestra puntuación de la película
4.0 out of 5.0 starsFicha técnica
- Cielo Rojo (Gigantes de metal) (2022)
- Dirección: Marcelo Leguiza
- Guion: Marcelo Leguiza
- Elenco: Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino, Gabriela Valenti, Paula Manzone, Esteban Prol y Victoria Carreras
- Fotografía: Daniel Ring
- Música: Oscar Pata
- Duración: 72 minutos
- Nuestra opinión: Muy Buena