Las relaciones entre madres e hijas representan uno de los pilares fundamentales del cine. Cuando el vínculo no es el eje central de una trama, está abordado transversalmente. Sin importar su tratamiento, siempre late, ya sea explícita o tácitamente. Pero, ¿Qué pasa cuando el hilo de vida que una a la progenitora con su criatura se enreda? ¿Cuándo las mentiras amenazan con deshilachar el lazo entre ambas? Estas preguntas se plantea Nicolás Gil Lavedra en Como el mar, su última película, protagonizada por Sofía Gala, Zoe Hochbaum y Carmen Maura.
En esta producción, Gala y Hochbaum interpretan a Paula y Azul, dos hermanas que acaban de perder a su madre. Paula, la mayor, quiere cremar su cuerpo, mientras que Azul reprueba la idea y comienza a buscar dinero para cubrir un entierro. Revisando los cajones, encuentra fotos que le revelan la verdad absoluta de su existencia: Paula no es su hermana, sino su madre. Con el objetivo de ahondar en los orígenes de ambas, se embarcan en un viaje a Cabo Polonio.
Una historia transparente
En Como el mar, hay varias conexiones maternales. La de las hermanas con su madre difunta, la de Paula con Azul, la de la tía de ambas (interpretada por la estelar Carmen Maura) para con ellas, y la que se gesta entre esas enseñanzas de vida que las tres se obsequian una a la otra, independientemente de su rol de sangre. Estos tejidos de amor se entrelazan constantemente, pero nunca generan confusión ni sensación de saturación temática. Se trata, en otras palabras, de una película caracterizada por la transparencia de su historia, desarrollada con nitidez y sin adornos.
La revelación del plot twist inicial podría resultar en discusiones dramáticas, rupturas de vínculos, distanciamientos excesivos, y más de todo aquel aparato narrativo exagerado que el Hollywood clásico estableció para estas situaciones. En su lugar, nos encontramos con dos hermanas devenidas madre e hija que no tienen más opción que aceptar su renovado nexo familiar y seguir. Ni siquiera es algo que conversan: dan por sentado que su unidad no es algo a cuestionar, y ello le da una enorme verosimilitud a su relato.
|Te podría interesar: ‘EL SANTO’, LA ÓPERA PRIMA DE AGUSTÍN CARBONERE – CRÍTICA
Como el mar es, entonces, una exploración de dicha reafirmación del amor. Los paisajes del Uruguay acompañan la road movie de Paula y Azul, que emprenden un viaje tan literal como simbólico por las historias de las dos. Acompañadas por el cariño de su tía y el legado de su antigua madre, reconstruyen el concepto de maternidad como uno que se forja más por el afecto que por un certificado de nacimiento.
¿Dónde puedo ver Como el mar?
La película argentina Como el mar se encuentra disponible en cines argentinos.

FICHA TÉCNICA
- Como el mar (2023)
- Dirección: Nicolás Gil Lavedra
- Guion: Zoe Hochbaum, Gustavo Gersberg
- Elenco: Sofía Gala Castiglione, Zoe Hochbaum, Carmen Maura, entre otros
- Duración: 97 minutos
- Nuestra opinión: Muy buena