Crítica de ‘El club de los vándalos’ (‘The Bikeriders’), de Jeff Nichols

Publicado el August 7, 2024 por Lisardo Quevedo
Cine

La película se presentó el año pasado en el Festival de Cine de Telluride pero no llegó a los cines comerciales hasta junio del 2024. Esto fue lo que nos pareció ‘El club de los vándalos’.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘El club de los vándalos’ (‘The Bikeriders’), de Jeff Nichols

La película El club de los vándalos (o The Bikeriders) podría ser considerada una road movie, pero más allá de que la carretera sea un personaje más en la historia, la película se centra en las relaciones entre los integrantes del grupo “Los Vándalos”. Johnny (Tom Hardy) es un hombre rudo y con convicciones. Lo han retado más de una vez para quitarle su liderazgo pero él no da el brazo a torcer. Sus actitudes parecen de un hombre solitario pero lleva una vida familiar con su mujer e hijos por fuera del grupo de motociclistas. Benny (Austin Butler), por otro lado, es presentado como un hombre peligroso que pone en riesgo su vida cada vez que sale a andar en su motocicleta. Pero su fuerte atractivo físico es suficiente para que Kathy (Jodie Comer) quede rendida a sus pies. Le advierten que no se relacione con él, pero no hace caso y decide ser la compañera de vida de Benny.

Nuestro análisis de ‘El club de los vándalos’

Para todos los que vimos la serie Sons of Anarchy (2008-2014) y la película Easy Rider (1969) tenemos presente la representación en pantalla de la vida de los motociclistas. Es un mundo completamente particular que se rige por sus propias normas. Kathy cuenta las andanzas de su novio Benny ( y su grupo de amigos en una entrevista que realiza con Danny (Mike Faist), un fotógrafo interesado en la vida que llevan aquellos marginados de la sociedad. Desde el día en que conoció a Benny hasta el final del grupo, que llegaron a ser uno de los más grandes grupos de motociclistas de la región, teniendo sucursales en distintos estados del país. El punto de vista del relato es el de Kathy, todo se cuenta a través de sus ojos o, mejor dicho, de sus palabras. Se enamora rápidamente de Benny, sin conocerlo del todo bien y en su primer encuentro con el líder Johnny le hace saber que es bienvenida en “Los Vándalos”.

|Te podría interesar:  Crítica de ‘La trampa’ (‘Trap’), de M. Night Shyamalan: Suspenso, Giros y Maestría Cinematográfica

La dirección de Jeff Nichols

Jeff Nichols hace un gran trabajo retratando la vida de los personajes en El club de los vándalos. Es un director que suele trabajar historias de personas marginadas socialmente. La primera vez que escuché su nombre fue con la película Take Shelter (2011), protagonizada por Michael Shannon, quien también trabaja en esta película. Take Shelter se trata sobre un joven esposo y padre acosado por una serie de visiones apocalípticas que se pregunta si debe proteger a su familia de una tormenta que se avecina o de sí mismo. Luego resonó mucho su nombre con la película Mud (2012), protagonizada por el gran Matthew McConaughey que narra la historia de dos niños que encuentran a un fugitivo escondido en una isla del río Mississippi y forman un pacto para ayudarlo a reunirse con su amante y escapar. Cómo verán, a Nichols se le da bien el drama y las relaciones entre personas, ya sean familiares o de amistad. Todo esto se ve reflejado en su última cinta, que básicamente es una película sobre la familia, la amistad y los valores.

Jodio Comer actua en la película El CLub de los Vándalos

Los personajes

Al fin y al cabo, la película de El club de los vándalos narra una historia de amor. Entre Kathy y Benny, entre Johnny y “Los Vándalos” y la pasión que tienen aquellos personajes por sus motocicletas. No solo por ellas, sino que también por el grupo que han conformado, que para muchos es su familia. Más allá de presentarse como hombres a los que no les importan las normas, en cada en encuentro se puede vislumbrar el cariño que se tienen entre ellos y el amor por la disciplina que realizan. Nunca faltan los golpes, las riñas y los encontronazos con otros grupos de motocilcistas, pero entre ellos nunca habrá ningún problema. Todos se conocen demasiado y es arriesgado incluir nueva gente en la comunidad y justamente eso es lo que catapulta el final de este grupo. Los jóvenes no comprenden el compromiso que se requiere para formar parte y lo único que buscan es pertenecer a un status quo proporcionado por aquellos hombres que tienen miles de kilómetros recorridos con sus vehículos.

Algunos personajes de El club de los vándalos  presentan un final muy brusco y personalmente creo que se merecían algo mejor. La construcción que realiza el film de aquellos personajes los hacen queribles más allá de sus comportamientos y el espectador se siente parte de aquella familia durante dos horas.

Conclusión

En 1968, justo antes de que Easy Rider se abriera paso con fuerza en la conciencia estadounidense, Danny Lyon publicó el libro de The Bikeriders. Por eso, la película de Dennis Hopper ha sido de gran inspiración para el film de Jeff Nichols. La pasión por la actividad motociclística se puede ver muy bien en estas obras que retratan la vida de personajes en los años sesenta donde las preocupaciones eran otras y lo valores siempre estaban a flor de piel.

Los protagonistas de la película 'El Club de los vándalos' es sus motos

Nuestra puntuación de la película ‘El club de los vándalos’

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • El club de los vándalos (The Bikeriders, 2023)
  • Dirección: Jeff Nichols
  • Guion: Jeff Nichols, basado en el libro The Bikeriders, de Danny Lyon
  • Elenco: Austin Butler, Jodie Comer, Tom Hardy, Michael Shannon, Mike Faist, Boyd Holbrook, Damon Herriman, Beau Knapp, Emory Cohen, Karl Glusman, Karl Glusman, Toby Wallace, Norman Reedus, Happy Anderso, entre otro Paul Sparks
  • Fotografía: Adam Stone
  • Edición: Julie Monroe
  • Música: David Wingo
  • Duración: 116 minutos.
  • Nuestra opinión: Buena

    Esta nota es un fragmento de la crítica que público originalmente el autor en PELIPLAT
Cine - Bendito Spoiler