Crítica de ‘El Conde de Montecristo’, una superproducción francesa

Publicado el March 14, 2025 por Leonardo Kram
Cine

Entretenida pero convencional superproducción francesa que cuenta una vez más la clásica novela de Alejandro Dumas.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘El Conde de Montecristo’, una superproducción francesa

Son múltiples las versiones El Conde de Montecristo y a su vez, la influencia que tiene en otras historias contemporáneas. Quizás, la venganza es un sentimiento universal o tal vez sus personajes siguen siendo igual de interesantes que cuando fueron creados por el genial autor Alejandro Dumas en el siglo XIX. Por las razones que sean, cada cierta cantidad de año sale una nueva versión de la historia.

Uno incluso puede ver está película estrenada el año pasado en «piloto automático» porque son pocas las novedades que se ven en esta nueva versión que, más allá de entretener, no sale de las convenciones del género de aventuras histórica.

Con un presupuesto estimado de 42 millones de euros, fue la película más cara de Francia en 2024 y esto se nota desde el minuto uno. Sus escenas en altamar, sus movimientos de cámara de modernos con fastuosos vestuarios y escenarios son prueba que los directores Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patelliere pusieron «toda la carne en el asador». La película tiene una vibra «superheróica» a lo Christopher Nolan que la vuelven una divertida experiencia pero que le resta puntos en originalidad.

El film también es episódico. Placas detallan el paso del tiempo y como si se tratara del libro de Dumas, vemos la trampa en la que cae Edmond Dantes por parte de rivales y amigos; su encierro por 14 años en una prisión en condiciones indignas y su regreso como el Conde en búsqueda de venganza, lleno de recursos y engaños varios. Aquí, será acompañado por un hijo bastardo de uno de sus enemigos y una joven que busca vengar a su familia. Habrá estafas financieras, disfraces y seducción, que mantienen el interés del espectador a pesar su convencionalidad.

Hay ecos del personaje en importantes personajes desde el Zorro a Batman y la moraleja de las consecuencias de la venganza aparecen hasta en el Chavo del 8 y su frase: «La venganza nunca es buena, mata el alma y envenena». Así el film será sorprendente solo para quienes no hayan visto iteraciones previas (hay incluso una telenovela argentina muy popular que quedó en el recuerdo).

|Te podría interesar:  Crítica de ‘Aún estoy aquí’ (I’m Still Here), de Walter Salles con Fernanda Torres

Uno piensa en directores contemporáneos con mayor talento que con este material podrían haber hecho un gran relato ¿Cómo sería jugar con las líneas temporales de la venganza, el encarcelamiento y su conclusión en manos de Christopher Nolan? ¿Qué tanta potencia lograrían los dos romances de la historia si Celine Sciamma estaba en la silla del director? Ni hablar del combate con espadas: aquí vemos una pelea que si bien entretiene se siente muy moderna para estar ambientada en el siglo XIX. Para tomar un buen ejemplo reciente, Denis Villenueve quedó en la historia del cine con el combate de dagas de Dune II.

Es injusto hablar sobre lo que la película no es y podría haber sido. A su favor, las muy buenas actuaciones de su reparto, sobre todo de su protagonista Pierre Niney y su ritmo acelerado, que hace pensar que los directores vieron hace poco Oppenheimer, hacen que las casi tres horas que dura se pasen volando. Hay una cierta demostración de fuerza en el filme de la industria francesa, la más importante del viejo continente, que es bienvenida ante la hegemonía estadounidense. Los realizadores parecen decir, «hey, también podemos hacer superproducciones». Ese orgullo debería haber sido aplicado para introducir algo de riesgo, algún tipo de apuesta que cuando sale bien, mejora los blockbusters.

Nuestra calificación

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • El Conde de Montecristo (2024)
  • Dirección: Alexandre de La Patelliére, Matthieu Delaporte
  • Guión: Alexandre de La Patelliére, Matthieu Delaporte (basada en la novela de Alejandro Dumas)
  • Elenco: Pierre Niney, Bastien Bouillon, Aranis Demoustier, Anamaria Vartolomei, Laurent Lafitte, Pierfrancesco Favino, entre otros
  • Fotográfia: Nicolas Bolduc
  • Edición: Célia Lafitedupont, Sarah Ternat
  • Música: Jérôme Rebotier
  • Duración: 178 minutos
  • Nuestra opinión: Buena

Recomendados

Sigue leyendo