‘El libro de las soluciones’, el regreso al cine de Michel Gondry – Crítica

Publicado el November 15, 2023 por Victor Albornoz
Cine

Luego de un retorno al mundo de los videoclips y cortometrajes, Michel Gondry (‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’) regresa a dirigir tras 8 años.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘El libro de las soluciones’, el regreso al cine de Michel Gondry – Crítica
3.5 out of 5.0 stars

En una época marcada por grandes realizadores que hacen películas retrospectivas sobre su vida (Alfonso Cuaron con Roma, Kenneth Branagh en Belfast, Steven Spielberg en Los Fabelmans), la aparición de El libro de las soluciones de Michel Gondry bien podría ser interpretada como una nueva variante de esta tendencia. Porque es un film que se siente como una autobiografía ficcionalizada pero, en este caso, no de su pasado sino de su presente. Se la siente, casi, como una catarsis de su irregular momento cinematográfico.

Han pasado ocho años desde la última película de Gondry (Microbe et Gasoil). Desde ese entonces, el director francés regresó al mundo de los videoclips y los cortometrajes. Incluso incursionó en el de las series con la deliciosa e injustamente menospreciada Kidding, protagonizada por Jim Carrey y Catherine Keener. Se dijo que su cine estaba atravesando una crisis creativa. Con El libro de las soluciones Gondry parece decirnos que, lejos de estarlo, aún goza de muy buena salud. Es una película que respira una búsqueda visual innovadora y fresca. Propone mucho más en el cómo se cuenta la historia que en el qué cuenta la historia. Todo mientras mantiene ese espíritu artesanal que fue siempre su identidad, el alma estética de su cine.

El film nos presenta a Marc, un director de cine que recibe la noticia que sus productores ejecutivos le quieren sacar el control creativo de su película. ¿Y que decide hacer, inmediatamente? Robarse la computadora que tiene todo el material de la peli y viajar a una casa de campo para, con la ayuda de sus colaboradoras, reeditar el film y terminarlo.

Marc se siente un alter ego de Gondry en el momento creativo que está atravesando en el presente, la trama tiene también algo de autobiográfico del pasado, ya que parte de la sinopsis original es lo que le ocurrió a Gondry durante el rodaje de Mood Índigo en 2013.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘EL VIENTO QUE ARRASA’, DE PAULA HERNÁNDEZ CON ALMUDENA GONZÁLEZ

En la desmesura constante que atraviesa el personaje de Marc, y que empuja visualmente toda la película, está lo mejor de un film que se siente tan acelerado e hiperkinetico como simpático y contagioso. En él recaen la enorme cantidad de divertidísimos gags que vuelven lúdica y encantadora a El libro de las soluciones. Sobre todo a partir de cómo nuestro protagonista, al sentir su película tan desafiante, nunca puede verla por más de unos minutos en la isla de edición y, en lugar de eso, está siempre distrayéndose con nuevas ideas para mejorarla: desde armar una isla de edición con una camioneta (donde si se gira el volante a la izquierda es para rebobinar el film, y a la derecha es para avanzarlo), a agregar un cortometraje de animación stop motion dentro de la película, a convencer a Sting para que componga una música para el soundtrack.

Sí, El libro de las soluciones lejos está de las mejores películas del director francés. Quizás porque le falta el peso de un guion más sólido o con un arco narrativo mejor desarrollado (te extrañamos, Charlie Kaufmann). Pero aún cuando avanza a fuerza de gags que, si bien efectivos, no parecen conducir a veces a un lugar exacto, la película se mantiene en pie siempre por el talento y la creatividad de un Gondry que hace catarsis de su crisis mostrándola, haciéndola arte, y dándonos un film introspectivo -pero no solemne- con el que nos demuestra que aún sabe cómo maravillarnos.

 El libro de las soluciones de Michel Gondry - el protagonista canta.

FICHA TÉCNICA

  • El libro de las soluciones (Le livre des solutions, 2023)
  • Dirección: Michel Gondry
  • Guion: Michel Gondry
  • Elenco: Pierre Niney, Blanche Gardin, Frankie Wallach, Camille Rutherford, Françoise Lebrun, Vincent Elbaz
  • Fotografía: Laurent Brunet
  • Edición: Elise Fievet
  • Duración: 102 minutos
  • Nuestra opinión: Buena

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38

Cine - Bendito Spoiler