Crítica de ‘Estranho Caminho’ (A Strange Path), película de Guto Parente ([25] BAFICI)

Publicado el April 28, 2024 por Clara Migliardo
Cine

Luego de su paso por varios festivales ‘Estranho Caminho’ del director brasilero Guto Parente, llegó a que la nueva edición del Bafici en la sección Trayectorias.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Estranho Caminho’ (A Strange Path), película de Guto Parente ([25] BAFICI)
5.0 out of 5.0 stars

Hace ya un tiempo que el cine de pandemia empezó a constituir un grupo más o menos uniforme. Allí, lo único homogéneo es el tema central de las películas, porque los formatos varían tanto como los millones de experiencias que el COVID-19 significó para cada sector del mundo en el que azotó. En Estranho Camino, el director Guto Parente centraliza la vivencia del encierro en Brasil, su tierra natal. Su personaje, David (Lucas Limeira), es un cineasta que vuelve al país latinoamericano para presentar su película experimental en un festival de cine. De repente, llega la pandemia, el futuro se pone en pausa y el presente fuerza al protagonista a buscar asilo en la casa de su padre, a quien no visita hace décadas.

La relación con su progenitor no es nada simple. Desde el primer acercamiento que David hace a la casa del hombre que le dio la vida, escuchamos una música terrorífica que lo emparenta de manera directa con el antagonista de una película de horror. La diégesis lo construye de cierta forma, mientras que la exégesis cinematográfica lo teje de otra ¿Cómo convivirá el protagonista con aquel monstruo figurado?

La trama obligada del COVID-19

Un elemento interesante del cine de pandemia pregonado por Estranho Camino es la obligación de contar una historia dentro de cuatro paredes. Esos límites de cemento subrayan las disidencias entre los personajes que la habitan, y obligan al guion a trabajar con ellas a pesar de su rigidez.

David y su padre tienen una relación de constante choque. No hay situación en la que no se encuentren posicionados en los extremos opuestos del hilo. Discuten hasta cuando se miran por un segundo de más. uto Parente lo entiende a la perfección y, en lugar de pelear contra esas barreras, endulza los pocos momentos dulces con un cuidado sumamente meticuloso. Tanto, que los hace parecer diamantes en bruto cuando, en realidad, son instantes cotidianos de cualquier relación padre-hijo normativa.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL VERANO MÁS LARGO DEL MUNDO’, PELÍCULA DE ROMINA VLACHOFF Y ALEJANDRA LIPOMA

Quizá, en su mejor versión (si es que hubo alguna), ese fue también el carácter funcional de la pandemia: el de descubrir ternura en los recovecos de los hogares ahogados en la rutina acelerada del día a día. Encontrar la belleza en las casas que antes servían de espacio para cubrir las necesidades básicas y, por el COVID-19, se convirtieron en mundos compactos.

El padre de David proviene de esta misma construcción. Es un hombre prácticamente mimetizado con los ladrillos polvorientos de su morada y, de repente, recibe a su hijo y es apartado de su inacción para con la vida real. Contra su voluntad, se ve obligado a renovarse y, al unísono, metamorfosea al protagonista y la concepción angustiosa que tenía de su progenitor.

Estranho Camino cala hasta el fondo de los huesos. Tanto si perdimos a algún familiar en la pandemia como si profundizamos nuestra relación por pasar cada segundo con ellos, la producción reflexiona sobre ese tiempo cero que azotó al planeta entero hace cinco años, y dio la impresión de volver a las relaciones humanas tan eternas como finitas.

FICHA TÉCNICA

  • Estranho Camino (2023)
  • Dirección y guion: Guto Parente
  • Elenco: Lucas Limeira, Carlos Francisco, Rita Cabaço, Tarzia Firmino, Renan Capivara, Ana Marlene
  • Fotografía: Linga Acácio
  • Edición: Taís Augusto, Ticiana Augusto Lima, Victor Costa Lopes, Guto Parente
  • Duración: 83 minutos
  • Nuestra opinión: Excelente

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del BAFICI 2024
Cine - Bendito Spoiler