Las historias pueden ser contadas de distintas maneras, especialmente cuando interceden autores. Directores de renombre que tratan de hacer notar su estilo en la pantalla frecuentemente. Sin embargo, es bien sabido que, en muchos casos, es más difícil hacer un film en el que no se note la mano del realizador. Hay que tener una destreza clásica e incluso elegante para despojarse de cualquier necesidad narcisista a la hora de enfrentar una obra. Hoy es una rareza directamente. Como explica Szifron en una reciente entrevista con la revista de Rolling Stone: «Vos podés escribir un libro con palabras que sólo incluyen la vocal ‘e’ y lo vas a poder hacer y va a llamar la atención y hacer ruido, pero mucho más difícil es escribir una novela de Conrad”. En definitiva, es mucho más arduoso escuchar y hacer lo que la propia creación exige. Insisto, es complicado encontrar estos caso. Para nuestra suerte, existe un maestro como Michael Mann y existe un historia como Ferrari.
La película nos sitúa en 1957, un año clave en la vida de Enzo Ferrari por dos cosas. Por un lado, la famosa fábrica de automóviles superdeportivos que lleva su apellido pende de un hilo. La mala prensa (por la muerte de varios de sus conductores) obligan a que urgentemente deban ganar una carrera importante como la Mille Miglia. Por otro, tanto Enzo como su esposa Laura (Penélope Cruz), aún están atravesando la partida de su hijo Dino, que murió debido a una enfermedad.
Enzo, mejor conocido como Il Commendatore, era un tipo bastante reservado. A mitad de la película terminamos descubriendo que tanto su nueva pareja (Shailene Woodley) como el hijo que tiene con ella, en realidad son una especie de familia escondida. Astuto, ventajero y de pocas, pero acertadas palabras, siempre está un paso adelante. Mann con Ferrari recupera al hombre cuya obsesión y ambición no lo deja distinguir entra la vida y la muerte.
Como si se tratara de un traje, Michael Mann hace esta película a la medida. El director escoge un momento de la vida de Enzo Ferrari y con precisas intervenciones permite reconocer al genio y al humano detrás de los automóviles. Hay un gran balance entre las escenas de acción (las carreras) y el drama. En este último hay de todo. Matrimonial, existencial e histórico deportivo. Un relato simple, clásico y elegante. Habiendo visto hace muy poco la película de Bradley Cooper, Maestro, se puede notar una diferencia muy clara entre querer contar una historia y querer ganar el Oscar. Bradley tendría que tomar notar. Pero está todo bien con él, todavía es joven.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MAESTRO’, LA PELÍCULA SOBRE LEONARD BERNSTEIN DE BRADLEY COOPER CON CAREY MULLIGAN
Vale la pena aclarar que Ferrari no es Ford v Ferrari (film que Mann produce). Teniendo tan fresca la muy buena película de James Mangold es lógico pensar que la audiencia va a buscar eso. Cumplimos nuestro trabajo avisando que con esa actitud van a terminar chocando.
La actuación de Adam Driver es muy buena. Es un intérprete al que hay que tenerle realmente envidia. Ha pasado por las manos de Spielberg, Scorsese, Eastwood, Baumbach, Scott, los Hermanos Coen, Jarmusch, Gilliam, Lee y ahora Mann. Además, próximamente estará con Coppola en Megalópolis. La definición de «el sueño del pibe». Penélope Cruz por su parte destacada en todo momento. Es mucho más que una madre depresiva (por si fuera poco), su rostro y todas sus intervenciones dan en el clavo. Las escenas de carreras – insisto, no son Ford v Ferrari – pero están muy bien logradas. Especialmente la carrera de la Mille Miglia, en la que Mann nos va advirtiendo de poco, con grandes gestos y técnicas cinematográficas como el slow motion y un dolly zoom, que la tragedia que está por llegar.
Por si no ha quedado claro todavía, Ferrari no es una película con el frenesí y dinamismo criminal que tiene como sello Michael Mann. El director más bien encontró hace más de una década un libro que le gustó mucho que hablaba sobre la vida de Enzo (Enzo Ferrari: The Man, the Cars, the Races, de Brock Yates). Siendo su primera película desde el Blackhat (2015) es entendible que más de uno se decepcione por el tono de esta cinta. Sin embargo, ya que hablamos de autos, creo que las curvas hay que tomarlas como se deben y no como se quieren.

FICHA TÉCNICA
Ferrari (2023). Dirección: Michael Mann. Guion: Michael Mann, Troy Kennedy Martin (basado en el libro ‘Enzo Ferrari: The Man, the Cars, the Races’ de Brock Yates). Elenco: Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, Patrick Dempsey, Gabriel Leone, Jack O’Connell, Sarah Gadon, Tommaso Basili, Erik Haugen, entre otros. Fotografía: Erik Messerschmidt. Edición: Pietro Scalia. Música: Daniel Pemberton. Duración: 2 horas, 10 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.
Esta película forma parte de nuestra cobertura al Festival de Cine de Nueva York 61