Siendo muy honesto y apelando mi memoria, no recuerdo cometer el acto de salirme de una sala de cine porque la película no me gustará. Me he tenido que ir, pero por otras cosas, no porque me abrumara lo que estuviera viendo en pantalla. Pero, mientras veía I Saw the TV Glow, la nueva película de A24, tuve la oportunidad de reflexionar sobre los motivos del porque alguien puede tomar esa decisión, que inicialmente me parecía un poco inmadura. Entre idas y vueltas llegue a la conclusión de que la vida (y los días libres para ir al cine) es muy corta. Hay momentos donde hay que dejar ir algunas cosas que sencillamente no son para ti. Además, en un mundo mercantilista hay que reconocer que lo que yo haga con mi dinero es mi problema. Cuando estaba por levantarme de mi asiento, la película terminó. Lo mejor que sacó de esta experiencia es que mi record de no irme de una sala sigue vigente.
I Saw the TV Glow es una película con una aura misteriosa y extraña que sigue a Owen (Justice Smith), un chico que se fascina con un programa de televisión gracias al influencia de una chica (Brigette Lundy-Paine) que vive con mucha pasión cada episodio de ese show. Por cuestiones personales y del mismo programa, ambos se obsesionan con lo que ven. En un momento ella desaparece, pero años después vuelve a Owen diciéndole que lo que pasa en el programa es real y que debe acompañarlo si quiere salvar su vida.
Lejos de sentirme el dueño de la verdad debo decir que I Saw the TV Glow es de las peores cosas que he visto en una sala. Obvio, tranquilamente puedo estar equivocado y esto finalmente se va a convertir en película de culto o significar el inicio de una nueva era del cine. Sin embargo, esta idea de que cualquiera puede ser autor o todos tenemos un aura artística que debe ser reconocida nunca ha ido conmigo. Para ser artista hay que básicamente tener oficio y tener algo que contar. Esta película y Jane Schoenbrun no cuentan con ninguna de estas cosas. Tampoco es que la misión de una película es transmitir un mensaje, mucho menos ser políticamente correcta.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ATLAS’, PELÍCULA CON JENNIFER LOPEZ (NETFLIX)
I Saw the TV Glow es una alegoría trans cuya fuerza está en el que le pasa la personas cuando no tienen el poder o no se permiten ser quienes realmente son x o por y. Pero, es tan rebuscada la manera en querer hablar de estas cosas, que ni la misma historia sabe cómo contar esto de una manera universal. Más allá de la buena música del film y las buenas actuaciones, todo es lamentable en esta película. Ayer veía como Coppola le entrega a George Lucas la Palma de Oro Honoraria en Cannes. Hoy me topo con una película que pone el mensaje arriba de las formas sin ningún plano recordable. Es duro.

FICHA TÉCNICA
- I Saw the TV Glow (2024)
- Dirección: Jane Schoenbrun
- Guion: Jane Schoenbrun
- Elenco: Justice Smith, Brigette Lundy-Paine, Ian Foreman, Danielle Deadwyler, Helena Howard, Lindsey Jordan
- Fotografía: Eric Yue
- Edición: Sofi Marshall
- Música: Alex G
- Duración: 100 minutos
- Nuestra opinión: Mala