El documental es sobre la performatividad de las imágenes. Estas construyen historia y significado, aunque nos parezcan inmóviles como una estatua. Están en continuo movimiento. ¿Existe realidad por fuera de las imágenes? Jacques Rancière escribe al comienzo de su libro El destino de las imágenes lo siguiente: «si ya sólo hay imágenes, no hay un otro de la imagen. Y si ya no hay un otro de la imagen, el propio concepto de `imagen´ pierde su contenido, ya no hay imagen”. Como afirma Rancière en esta sentencia, no hay algo externo a las imágenes. No hay una realidad por fuera de ellas, o no hay una realidad sin ellas.
El director de Jinetes de Roca trabaja en esta idea de Rancière a partir de las monumentales estatuas de Julio Argentino Roca, expandidas a lo largo y a lo ancho de todo el país. El cineasta nos muestra al psicólogo Marcelo Valko en un acto contra la reproducción de la imagen “heroica” de Roca. “La estatua parece que no dice nada, pero derrama significación, derrama sentido… nos domestica”, expresa Valko a la multitud. Nos recuerda a la ejemplar lucha emprendida por nuestro gran pensador anarquista Osvaldo Bayer.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘FICCIÓN PRIVADA’, DE ANDRÉS DI TELLA (CINE.AR)
Se analiza la imagen del desierto en el contexto de la frase “La campaña del desierto”. ¿Acaso no estaba poblado? ¿Era un espacio totalmente vacío? Estas preguntas resuenan en el documental que denuncia la mal llamada campaña del desierto. Tal como le corrigió un dirigente mapuche al antropólogo Carlos Masotta, no se trata de “campaña”, sino más bien de “invasión”. Las fotografías que acompañan el filme muestran el carácter vergonzante de aquella invasión. No sólo la apropiación de un terreno ajeno, sino también el exterminio y la aprehensión de cuerpos indígenas, tanto de hombres como de mujeres.
En el filme aparece la arqueóloga Danae Fiore, que discute el argumento de que no se puede discutir lo sucedido en el siglo XIX, dado que se trata de otro contexto ajeno a nuestro siglo. La arqueóloga argumenta que si eso fuera cierto, se sostendría hoy en día que es correcto invadir territorios, saquear espacios habitados por otros, apropiarse de recursos ajenos y utilizar la fuerza laboral de los indígenas llevada a la servidumbre.
En definitiva, Jinetes de Roca es un documental que nos permite detenernos sobre las imágenes y la construcción de significado de ellas. El director Sebastián Díaz nos permite mostrar la realidad detrás de monumentos, estatuas y nombres de calles y lugares de nuestro país a partir de diferentes entrevistados idóneos en su métier.

FICHA TÉCNICA
- Jinetes de Roca (2024)
- Dirección y guion: Sebastián Díaz
- Fotografía: Manuel Muschong y Mauro Braga
- Música: Daniel Bugallo, Matías Olmedo
- Montaje y producción: Sebastián Díaz
- Disponible en Cine.ar Play