Crítica de ‘La Chimera’, de Alice Rohrwacher con Josh O’Connor

Publicado el November 10, 2023 por Jeronimo Casco
Cine

La realizadora responsable de ‘Lazzaro Feliz’ (2018) presenta una historia donde los «outsiders» y la mágia se hacen presente en una pequeño pueblo italiano.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘La Chimera’, de Alice Rohrwacher con Josh O’Connor
3.5 out of 5.0 stars

Así como supo retratar en Lazzaro Feliz (2018), Alice Rohrwacher nos acerca a una historia de «outsiders». De figuras que funciona fuera de los límites urbanos y en donde se le impregna el elemento fantástico como una metáfora a la realidad que viven. La Chimera nos sumerge por un microcosmos donde los deseos más profundos de estos personajes se funden con esa cachetada de realidad que solemos denominar como lo cotidiano.

Arthur, un cabizbajo, reservado y bondadoso joven británico es el dueño de este elemento puro de la fantasía. Tiene el don de conectar, de alguna manera, con los muertos y poder saber dónde están sus tumbas enterradas. Los tombaroli, término acuñado para los profanadores de tumbas que se benefician de los valiosos objetos y artefactos arqueológicos que se encuentran en ellas, parecen ser el refugio ideal para el protagonista.

Frenado en esta tierra de incertidumbres bajo el recuerdo y la sombra de Beniamina, una joven italiana que le devolvió la esperanza (también se la arrebató muy rápido tras fallecer en circunstancias desconocidas) Arthur se nos presenta en pantalla como alguien excepcional. Distinto, una anomalía del sistema, una solitaria alma como lo era el simple y frágil Lazzaro.

Perdido entre los vivos y con la voz susurrante de los no mortales suavizándose la oreja, en Arthur nos encontramos a nosotros mismos. Presos de una realidad que tal vez no es la que esperábamos, pero es la que tenemos que aceptar. Por casualidades del destino o del azar, el joven choca con una joven conocida de Flora, que a su vez era conocida de Beniamina. Estas inesperadas conexiones son el anclaje a la idea de que otra alternativa le es posible al protagonista. Una en la que de manera fugaz se va disipando ante la inminente reaparición de su don o, mejor dicho, maldición.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘CERRAR LOS OJOS’, LA SENSIBLE CARTA DE AMOR AL CINE DE VÍCTOR ERICE

En varios momentos del largometraje, La Chimera peca de no saber qué decir ni tampoco de cómo querer decirlo. El dicho “el que mucho abarca poco aprieta” puede que se siente el más genuino a una (casi) fábula que, probablemente, de haber enfocado su punto de vista enteramente en la relación de Arthur con su don habría tenido otro resultado. Aun así, estos detalles no se sienten decepcionantes, ya que podemos a estas alturas decir que ser partícipes de la frescura y originalidad de estas historias son como una necesaria bocanada de aire. Algo que el cine moderno viene gritando con fiereza y pavor.

Con un sutil y hermoso traspaso de formatos en cuestión de segundos (ligeramente del formato 4:3 al 16:9), La Chimera hace un esfuerzo enorme y logra con éxito la idea de preservarse a sí misma como ese “esculpir en el tiempo”. Famosa definición de un más que inspirado Andrei Tarkovsky en una entrevista hace más de 40 años.

Una historia ambientada entre la desesperación y la calma que viven las comunidades más vulnerables. Las necesidades pueden volverse fruto de su propia aniquilación. Pero más en su profundidad, en esa que es observada detenidamente por Arthur, una historia sobre la fuerza y el poder que tiene la memoria en nosotros.

La cinta de Rohrwacher brilla por sus destellos de originalidad espontáneos que nos habla sobre la contemplación, la simplicidad y el impredecible modo de vivir de las comunidades que se encuentran fuera de los límites urbanos. Pero, esta originalidad no consigue impulsar su trayectoria de la tierra para volar y hacernos volar, sino que divaga y nos sumerge en demasiadas aguas como para confundirnos y perder foco.

La Chimera de Alice Rohrwacher - Los protagonistas cambian por la playa.

FICHA TÉCNICA

La chimera (2023). Dirección: Alice Rohrwacher. Guion: Alice Rohrwacher. Elenco: Josh O’Connor, Carol Duarte, Isabella Rossellini, Alba Rohrwacher, Vincenzo Nemolato. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Nelly Quettier. Duración: 130 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler