Crítica de ‘La Dama Regresa’, película de Jorge Polaco ([25] BAFICI)

Publicado el April 28, 2024 por Clara Migliardo
Cine

Jorge Polaco volvío a la pantalla grande en la sección «Homenajes» de la nueva edición del Bafici con una de sus películas más recordadas hasta la fecha.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘La Dama Regresa’, película de Jorge Polaco ([25] BAFICI)
4.0 out of 5.0 stars

En la cronología del cine argentino, Jorge Polaco ocupa un lugar inestable. Algunos creen que sus creaciones son caóticas piezas de arte que todavía no estamos listos para comprender. Otros piensan que su cine carece de sentido, y no vale la pena analizarlo. Parte de la crítica especializada lo cataloga como un cineasta adelantado a su tiempo, y la otra parte pone en duda su oficio con aversión. Lo único certero sobre su figura es que nunca deja de ser vigente. Este año, Polaco volvió a la pantalla grande en la sección Homenajes de la nueva edición del Bafici, que lo celebra con dos largometrajes de su autoría y un documental sobre su obra.

Una de esas tres producciones es La dama regresa, película cuyo título alberga un doble sentido. No solo cuenta la historia de una mujer opulenta que vuelve a su lugar de origen para vengarse de ofensas pasadas, sino que también representa el retorno de Isabel Sarli al cine luego de quince años de inactividad.

Isabel Sarli como Aurora con un perro en La dama regresa

El deterioro sublime

En La dama regresa, el melodrama se desprende de las macizas cargas teóricas que le fueron obligadas por el apogeo del cine sonoro en Argentina. No es esta una afirmación hostil. Pocas cosas fueron más preciosas que el tiempo cúspide del género romántico nacional, en aquellos años en los que delimitó, con total precisión, sus estrellas, tropos y arquetipos. Pero la contracultura siempre está al acecho, y Polaco fue uno de sus exponentes más violentos.

La trama nos presenta a Isabel Sarli en la piel de Aurora, un personaje tan sofisticado como los de Mirtha Legrand o Libertad Lamarque. La diferencia es que los últimos sostenían su gracia a través de su refinamiento, mientras que Aurora construyó elegancia a partir de la decadencia.

|Te podría interesar : CRÍTICA DE ‘ITALPARK’, PELÍCULA DE JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ ([25] BAFICI)

Es interesante observar el contraste en el hecho de que la actriz interpretó el papel de una mujer estilizada cuando, en la realidad, la conservadora sociedad argentina de entonces la señalaba como “ordinaria” por sus producciones eróticas junto a Armando Bo. Quizá, la venganza de Aurora no sea tan ficcional como aparenta.

Locaciones del exceso

Laguna Verde, el lugar de nacimiento de la protagonista, es un hábitat sobrecargado. Una auténtica jungla, donde sus habitantes conviven rigiéndose por las normas del mundo animal. Allí, Isabel Sarli es el predador más peligroso: ángel y demonio, bruja y santa, prócer y vulgar. Sin importar lo que cada nativo de Laguna Verde piense de ella, todos tienen en claro que su persona es intocable, y cada zona que transita se metamorfosea con su pisada.

Con estos emplazamientos que se distorsionan minuto a minuto, La dama regresa altera su género constantemente. Cuando Aurora camina con su antiguo amor a la orilla del río contaminado, creemos observar una película de romance. Más tarde, cuando la población entera de Laguna Verde persigue el auto de la protagonista con locura casi caníbal, somos testigos de una producción perteneciente al género zombi. La creación de Polaco juguetea con todos los tropos, pero no se encariña con ninguno, y engendra una historia que se acomoda con soltura en su indefinición.

FICHA TÉCNICA

  • La dama regresa (1996)
  • Dirección: Jorge Polaco
  • Guion: Rodolfo Hermida, Humberto Rivas, Jorge Polaco
  • Elenco: Isabel Sarli, Edgardo Nieva, Guadalupe, Jorge Porcel (h), Federico Klemm.
  • Fotografía: Carlos Ferro
  • Edición: Sergio Vainikoff
  • Duración: 95 minutos
  • Nuestra opinión: Muy buena

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del BAFICI 2024
Cine - Bendito Spoiler