Crítica de ‘La otra hermana’, cortometraje de Abril Dores y Malena Martins Yanz

Publicado el October 2, 2023 por Leandro A. Cuellar
Cine

Abril Dores y Malena Martinz Yanz dirigen ‘La Otra Hermana’, un cortometraje que participa del actual Festival de Cine de Sitges.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘La otra hermana’, cortometraje de Abril Dores y Malena Martins Yanz

El cortometraje de terror La otra hermana (2023) se presenta en SITGES – 56° Edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Se proyectará el siguiente domingo 8 de octubre. Dirigido por Abril Dores y Malena Martins Yanz. Fue escrito y producido por Lucas Ryan. Participa dentro de la sección Brigadoon en competencia por el premio Paul Naschy a mejor cortometraje independiente fantástico/terror.

Lucy (Clara González Casella)

La Otra Hermana se centra en la adolescente rebelde Lucy (Clara González Casella) que quiere tener intimidad con su novio y desea la casa sola, ya que sus padres se van de viaje. Pero al llegar a su casa, encuentra a su hermana menor Camila (Paloma Manigot) viendo la tele en el sillón. Se enoja y envía mensajes a su madre para manifestarle con ira porque no se la llevó con ella. Más tarde, la madre le envía una foto en la que se encuentra su hermana menor.

¿Quién es entonces el ser que está mirando televisión en el sillón? La monstruosidad aparece. Es Sigmund Freud quien, en su ensayo sobre “lo ominoso”, explica que lo siniestro no es extrínseco al aparato familiar, sino que incluso reside en él. Lo traumático se simboliza de manera siniestra entre la protagonista y su hermana menor.

En cierto momento, se produce un Doppelgänger, que es el vocablo alemán para definir el doble fantasmagórico o sosias (un otro símil) malvado de una persona viva. El término proviene de doppel, que significa ‘doble’ y gänger: ‘andante’. Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, ‘el que camina al lado’. Lucy se llama a sí misma, su símil malvado le llama y le explica lo que hizo (o, más bien hicieron).

Al fin y al cabo, el cortometraje de Dores y Martins Yanz metaforiza una mala relación entre hermanas. En donde -como diría Freud- lo ominoso o lo siniestro está presente en lo cotidiano, en la familia. Es un cortometraje que muestra lo que se esconde en la profundidad de los deseos ilícitos de los vínculos entre seres humanos. Aquello que es indecible y se liga al aspecto del trauma. 

El final de La Otra Hermana es una malvada sonrisa fraterna…

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LA LOCURA DEL ARTE’, CORTOMETRAJE DOCUMENTAL DE LUCIANA AILÉN PANDURO BARCIA