¿Alguna vez has soñado con una mejor versión de ti mismo? Eso es lo que promete La Sustancia. Elisabeth Sparkle (Demi Moore) es una estrella del fitness en televisión, despedida abruptamente por su repulsivo jefe de estudio, Harvey (Dennis Quaid). Olvidada por la industria que la hizo famosa, Elisabeth cae en la tentación de una misteriosa droga: La Sustancia. Una sola inyección la transforma temporalmente en Sue (Margaret Qualley), una joven radiante de veintitantos años. Pero hay una condición: el tiempo debe dividirse de manera estricta. Una semana en el cuerpo joven, otra en su cuerpo real. Sin excepciones. Un equilibrio perfecto… ¿Qué podría salir mal?
La aclamada directora Coralie Fargeat nos presenta una propuesta explosiva y retorcida, que convierte la tóxica cultura de la belleza en una fábula moderna de advertencia: “ten cuidado con lo que deseas”. La Sustancia no solo es visualmente impactante, sino que ofrece una reflexión provocadora sobre el deseo de perfección en la era de las redes sociales, donde la juventud y la belleza parecen ser las únicas monedas válidas.
Siendo alguien que vive en Argentina, uno de los países que más presiones ejercen sobre la imagen corporal de las chicas y en el que más presiones tiene sobre los estereotipos de belleza e ideales en torno a la imagen corporal. Ideales vinculados a la delgadez y otros aspectos mas como ser rubia, de piel blanca y hasta tener un cuerpo voluctuoso.
La idea detrás de La sustancia
El guion destaca por su capacidad para abordar temas profundos sobre la fama y los inalcanzables estándares de belleza. Desde los primeros cinco minutos, el espectador conecta con Elisabeth Sparkle y su lucha por mantenerse vigente en un mundo que la reemplaza por mujeres más jóvenes. Demi Moore brilla en su interpretación de la desesperación de la protagonista. El contraste llega cuando se transforma en Sue, una interpretación fresca y vibrante a cargo de Margaret Qualley, que logra un fascinante juego entre ambas versiones del personaje.
Para los fanáticos del body horror y del horror gráfico, La Sustancia ofrece momentos impactantes que deleitarán a los espectadores, pero advierto que no va a ser para todos, ya que cuenta con basantes escenas muy grotescas, sangrientas, respulsivas y horripilantes que a mas de uno lo van a dejar aterrados, asqueados o hasta incluso traumados, algo que también para muchos otros va ser un disfrute grande si te gustan este tipo de películas.

El maquillaje, los efectos prácticos y el vestuario se conjugan para crear escenas visualmente horrosas y desagradables, pero al mismo tiempo fascinantes e inesperadas (por lo menos desde mi experiencia), que mantienen al público impactado hasta el gran final, que ya de por si aviso que es uno dificil de olvidar.
Finalmente, la cinematografía es otro aspecto destacable del filme. Con imágenes que se quedan grabadas en la mente del espectador, los planos ayudan a retratar las emociones de la protagonista, mientras refuerzan la crítica social y el mensaje de la película. Especialmente la escena final, donde el impacto visual se mezcla de manera perfecta con la narrativa-
En conclusión, La Sustancia es un film que seguramente se destacará en la temporada de premiaciones, y ya se perfila como uno de los mejores del 2024. Con un guion excepcional, actuaciones brillantes y momentos tanto aterradores como fascinantes, esta película promete quedar marcada como una obra significativa tanto para el público como para los fans del terror y el horror.

Nuestra puntuación de la película
4.5 out of 5.0 starsFicha técnica
- The Substance (La sustancia, 2024)
- Dirección: Coralie Fargeat
- Guion: Coralie Fargeat
- Elenco: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid, Hugo Diego Garcia, Oscar Lesage, lexandra Papoulias Barton, entre otros.
- Fotografía: Benjamin Kracun
- Edición: Jerome Eltabet, Coralie Fargeat, Valentin Féron
- Música: Raffertie
- Duración: 2 horas 20 minutos
- Nuestra opinión: Muy buena