En esta nueva película de Los juegos del hambre, dirigida por Francis Lawrence (responsable de la trilogía original) exploramos los orígenes de un villano. Un joven Coriolanus Snow antes de convertirse en el implacable presidente de Panem. Este joven, es el representante de una poderosa familia que hoy se encuentra en plena decadencia, pero cuya suerte podría cambiar si tiene éxito en la décima edición del famoso evento. Pero nada es tan sencillo en este universo distópico y todo cambia cuando le asignan el lugar de mentor del Distrito 12. Es en ese lugar donde conocemos a Lucy Gray Baird, tributo del distrito. Si bien los mundos opuestos se cruzan, la química entre ellos en evidente.
Hay que, tener en cuenta que a diferencia de la saga, vemos el contexto de posguerra en Panem en donde la ética aun está presente en la historia. La sociedad no está completamente convencida con la idea de sacrificar a jóvenes en nombre del entretenimiento. Se pone en juego la moral. Abriendo un debate interno en los personajes entre el bien y el mal de manera más explícita y directa. Este enfoque más sombrío, y no tan glamoroso, contrasta con la imagen superficial de las entregas anteriores.
Un punto fuerte de esta nueva película de Los juegos del hambre son las interpretaciones, Tom Blyth, interpretando a Snow, ofrece un gran trabajo. Alejándose de la representación clásica del villano, adopta el papel de mentor encantador que es corrompido. Se encuentra en un dilema entre el hambre de poder y el amor hacia el tributo del Distrito 12 interpretada por Rachel Zegler, un personaje distinto en el cual la fuerza cae en su actitud y determinación. La actriz por momentos es mágica y encantadora de ver. El talento es innegable y los números musicales aportan un toque especial a la película.
¿Volvieron Los juegos del hambre?
A diferencia de la saga, los Juegos del Hambre eran el epicentro de la trama, esta vez ocupan un espacio secundario. La película se centra más en la evolución de Snow, su relación con la tributo del Distrito 12 y en cómo superar las ingeniosas pruebas y peligros del evento. Fue una decisión narrativa arriesgada que podría decepcionar a aquellos que esperan la fórmula clásica, pero sigue manteniendo la esencia de las entregas anteriores con una exploración más profunda de los personajes y las motivaciones que impulsan el cruel espectáculo.

No todo son los juegos del hambre
Balada de pájaros cantores y serpientes es una propuesta distinta a lo que conocíamos, que viene a explicar muchas preguntas que fueron olvidadas en la saga. Aunque puede no alcanzar las alturas de las primeras películas, presenta una identidad propia con un toque de aire fresco a una franquicia que brilló en su momento.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE MARVELS’ DE NIA DACOSTA CON BRIE LARSON, IMAN VELLANI Y TEYONAH PARRIS
Las casi tres horas de duración son sorprendentemente entretenidas. Divididas en tres actos que nos sumergen en la vida de los distritos y el romance entre los protagonistas con escenas de mucha acción. La película es una experiencia cinematográfica única y recomendable. Ademas, el director no se olvida de los fanáticos de la saga y ofrece una perspectiva intrigante de los orígenes de un personaje icónico, mientras que, para los nuevos espectadores, es una oportunidad de sumergirse en un mundo.
¿Cuando se estrena Los Juegos del Hambre: La balada de pájaros cantores y serpientes?
La nueva película de Los Juegos del Hambre estrena en cines a nivel mundial el 16 de noviembre.

FICHA TÉCNICA
Los juegos del hambre: La balada de pájaros cantores y serpientes (The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes, 2023).
Dirección: Francis Lawrence.
Guion: Michael Lesslie, Michael Arndt, basado en la novela de Suzanne Collins.
Elenco: Tom Blyth, Rachel Zegler, Peter Dinklage, Jason Schwartzman, Hunter Schafer, Josh Andrés Rivera, Viola Davis, Fionnula Flanagan y Burn Gorman.
Fotografía: Jo Willems.
Edición: Mark Yoshikawa.
Música: James Newton Howard.
Duración: 157 minutos.
Nuestra opinión: Muy buena.