Lo primero que hay que decir sobre May December es que es incomoda. Pero no por situaciones morbosas o disparejas. Es incomoda porque en su naturaleza es perversa e hilarante, y además, no tiene miedo al ridículo. Todd Haynes (I’m Not There, Carol, Dark Waters), con el guion de Samy Burch, toma un caso basado en hechos reales y lo transforma en una especie de sátira sobre las ficciones y la industria. Digo especie, porque por momentos pareciera que la historia nunca quiere lanzarse de lleno a la pileta. Cada escena que vemos es un examen de consciencia para el espectador, pero cuando llega el momento de la verdad, la película, que tiene de las mejores actuaciones del año, termina.
Elizabeth Berry (Natalie Portman) es una importante actriz de cine que debe viajar a Georgia, Estados Unidos, y pasar un tiempo junto a una mujer que debe estudiar para su próxima película. Ella es Gracie Atherton (Jullianne Moore), quien 20 años atrás fue noticia nacional ya que cayó presa porque tuvo un romance sexual con un niño de 6to grado, el cual hoy es su esposo (Charles Melton) y con quien tiene tres hijos.
¿Grace es tan mala como se cree? ¿No es peor lo que está haciendo Elizabeth? ¿Es Joe (el esposo) una verdadera victima? A pesar de que son preguntas que deberían responder solas, a medida que pasa la película surgen cuestionamientos. Ese es el núcleo de May December. Para eso Todd Haynes juega constantemente con los espejos, para exponer con mayor claridad el funcionamiento de la extraña mente de Grace y la transformación del personaje de Natalie Portman.
Todd Haynes y el guion no le dan espacio a la corrección política, la película termina recurriendo a un camino más sexy y perturbador, donde el humor negro abunda. La mayoría de las veces funciona bien. También es muy destacable el singular sonido novelístico que aparece perfectamente en muchas escenas, un gran trabajo de Marcelo Zavros.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EXTRAÑA FORMA DE VIDA’ EL MEDIOMETRAJE DE PEDRO ALMODÓVAR CON ETHAN HAWKE Y PEDRO PASCAL
El tema de las actuaciones es un caso aparte. Ya sabemos lo que puede entregarnos Portman y Moore, pero no dejan de sorprender. Mientras que Charles Melton, para muchos será un gran descubrimiento. Su personaje es un tipo raro, el cual a pesar de su madura apariencia evidentemente no ha quemado algunas etapas (por razones obvias). En casi todo momento está con una «cara de piedra» y cuando lo sacan de su zona no sabe cómo actuar. Es un buen padre, pero no sabe tener una discusión con su pareja o no fumar marihuana. Melton cumple eficazmente en cada una de sus intervenciones.
Finalmente, May December solo quiere mostrar la superficie de todo el asunto. Realmente no le interesa el conflicto. Se pueden ver las heridas, pero nunca quiere profundizar. En cierta forma, esa tensión solo se puede ver pocas veces, como cuando Grace se encuentra con su exmarido y sus hijos, o cuando vemos las revistas de escándalo de la época. Pero la historia no le interesa seguir más adelante. Entiendo que Haynes no quiere posicionarse, pero no dejo de sentir un gran vacío en una cinta que realmente tiene más capa de la que quiere analizar.

FICHA TÉCNICA
May December (2023). Dirección: Todd Haynes. Guion: Samy Burch. Elenco: Natalie Portman, Julianne Moore, Charles Melton, Cory Michael Smith, Elizabeth Yu, Gabriel Chung, Piper Curda, D.W. Moffet, Lawrence Arancio. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Affonso Gonçalves. Música: Marcelo Zavros. Duración: 113 minutos. Nuestra opinión: Buena.
Esta película forma parte de nuestra cobertura al Festival de Cine de Nueva York 61