Taika Waititi parece ser ese director que siempre se queda a término medio entre la comedia oscura y la comedia ligera. Vivimos tiempos oscuros en el planeta según lo que nos dictan las noticias y la inagotable fuente de información en las redes sociales. En ese manto de constante negatividad que nos abruma parece que nos hemos olvidado de la gratificante sensación de positividad que nos puede brindar el cine. Allí, Next Goal Wins (o Gol Gana) llega a hacer la diferencia.
En esta ocasión el director neozelandés, a diferencia de sus anteriores títulos, traslada su característico humor a rincones más conocidos inspirado por una increíble historia real. Una de perdedores y ganadores, de seres simples e inocentes. Basada en la historia real de Thomas Rongen, director técnico alemán que se hizo cargo de la batuta de la Selección de Fútbol de Samoa Americana en el 2011. Conocida por haber sufrido la peor derrota de la historia del futbol profesional ante Australia por 31 a 0 en el año 2001. Next Goal Wins no cae en el camino del biopic tal como se le conoce, sino que aborda una historia donde su poderoso mensaje sobre la unión, la amistad y la superación logran ser el verdadero eje.
Encarnado por el magnético Michael Fassbender, Thomas Rongen es esa especie de figura terca, arrogante y cínica que le cae como anillo al dedo al actor alemán. Frío y distante, pero también disciplinado y sumamente apasionado por su profesión, su fracaso como director técnico nos embarca a una de las historias de amistad más hermosas que el mundo futbolero haya podido conocer. Tras tener muy malos resultados en la MLS (esa liga en la que juega Messi actualmente) en conjunto con una actitud y comportamiento sumamente agresivo, deciden ofrecerle entre quedarse sin trabajo o dirigir a este país que tenía cero cultura en el deporte.
Junto a Rongen comenzamos un viaje de entendimiento y aceptación de la cultura del país. De cómo las costumbres del mismo repercuten en la nula disciplina y compromiso que tienen con el fútbol. Esto, no alienta para nada al entrenador, que en más de una ocasión se encuentra ante la decisión de renunciar. Pero es en esas diferencias culturales donde se genera un vínculo amistoso que termina siendo beneficioso para ambas partes.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE KILLER’ (‘EL ASESINO’), DE DAVID FINCHER CON MICHAEL FASSBENDER
Esta conexión entre el director técnico y los personajes secundarios terminan siendo el verdadero corazón de Next Goal Wins, una película que apela al sentimiento de amistad, bondad y unión desde su simplicidad. Con este claro mensaje e intención de Waititi, la película nos deja en offside por primera vez al entender por qué Rongen es como es: atravesado por una tragedia familiar se esconde y refugia en la ira como principal fuente canalizadora. Esto (nuevamente) le queda perfecto a un actor como Fassy que sabe gestualizar como pocoso. Es capaz de llevarnos a través del dolor a la alegría en cuestión de segundos.
Pero la grandeza de esta «pequeña» película no sería la misma sin el aporte del alivio cómico proporcionado por el peculiar puñado de personajes secundarios. Tavita (Oscar Kightley), presidente de la Asociación de Fútbol de Samoa Americana que a su vez es camarógrafo y dueño de un restaurante, Ace (David Fane), el sensible ayudante de campo y Jaiyah (Kaimana), la única mujer trans del equipo que siente esa soledad que también pega fuerte en Rongen. Todos y cada uno de ellos tienen su cuota (en distintas medidas) de drama y humor que generan un balance perfecto.
Next Goal Wins termina siendo una espectacular anotación de media cancha gracias al sentimiento de equipo que existe en el reparto, la dirección precisa de un técnico tan peculiar como Waititi. Una película simple que en ningún momento desdibuja su verdadero propósito: proporcionarnos un buen rato en el cine y dejarnos con una sonrisa.

FICHA TÉCNICA
Next Goal Wins (Gol Gana, 2023). Dirección: Taika Waititi. Guion: Taika Waititi, Iain Morris. Elenco: Michael Fassbender, Oscar Kightley, Kaimana, David Fane, Rachel House. Fotografía: Lachlan Milne. Edición: Tom Eagles, Yana Gorskaya, Nicholas Monsour, Nat Sanders. Música: Michael Giacchino. Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38