Por si queda dudas sobre su apellido, Ishana es hija del reconocido M. Night Shyamalan, director de grandes cintas como El sexto sentido, Señales y la Aldea (en lo personal, mi favorita del autor). La película Observados (The Watchers) no es lo primero a lo cual se lanza Ishana. Ya había dirigido (y escrito) varios capítulos para Servant, la serie de Apple TV, producida por su padre. Estos primeros pasos le sirvieron y mucho, para este primer gran proyecto.
Así como uno de los puntos distintivos de Shyamalan padre es el uso del plot twist, Ishana también lo utiliza en su ópera prima. Pero este recurso ya viene desde el producto origen, el libro en el cual está basada la película con el mismo nombre y escrito por A. M. Shine.
La historia
¿De qué va la historia de la película Observados? Mina (Dakota Fanning) es una joven de 28 años estadounidense que vive en Irlanda. Es un poco solitaria y reservada. Carga con un pasado que pesa. Una mañana, debido a su trabajo, debe trasladar un ave hasta el otro lado del estado, para eso debe atravesar los bosques de la zona, pero por error termina perdida en una lugar en donde ningún artefacto funciona. Varada en el medio de la nada, sin señal y con la batería de su auto fundida, encamina su recorrido por el bosque junto a Darwin, el animal y única compañera. Pero esto no será así por mucho tiempo, ya que descubre que no es la única persona perdida en dicho lugar y que este es más peligroso y aterrador de lo que parece.
Lo bueno y lo malo de la película Observados
Digna hija de su padre, Ishana toma todo lo bueno del cine que conoce de su progenitor y se embarca en esta historia oscura, terrorífica y con elementos mágicos. Ya mencionamos, al principio de esta nota, el uso del plot twist como uno de los recursos utilizados, pero debemos sumar también el buen manejo de la tensión. Ya, desde la primera escena nos adentramos en ese bosque inmenso, con las ramas de sus árboles interminables y un individuo escapando de algo o alguien. No sabemos por qué, pero lo que si sabemos es que su ausencia en pantalla nos perturba. Como si esto no fuera poco, la elección de planos y movimientos de cámara se vuelven, por momentos, exquisitos de ver.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘FARO’ DE ÁNGELES HERNÁNDEZ, UN TERRORÍFICO DRAMA FAMILIAR
Pero, así como toma lo mejor del cine de su padre, también toma lo malo. Hay un par de momentos en donde se utiliza el llamado deus ex machina, es decir resolver de manera poco verosímil, una situación difícil de la cual parecía no haber escapatoria. Recordemos el famoso final de Señales, en donde su final nos parece absurdo, pero eso no le quita mérito al resto de la película. Aquí, esos momentos desdibujan o sacan de eje al espectador.
Futuro
Me gustaría ver en sus próximos proyectos la representación de una voz propia. Como habrán notado, nombré mucho a M. Night Shyamalan en esta nota y eso se debe, a que una vez terminada la función, sentí que tranquilamente pudo ser una película del director. Sí, tiene una mirada fresca, por momentos nos trae algo distinto y es por mucho, superior a las últimas películas de su padre, pero para poder despegar y separarse de él es importante la búsqueda de un estilo propio. Y aunque es un muy buen comienzo con sus aciertos y errores, espero que Ishana pueda encontrar y diferenciarse. Si lo logra, podemos estar frente a una directora prometedora.

FICHA TÉCNICA
- Dirección: Ishana Night Shyamalan
- Guion: Ishana Night Shyamalan
- Elenco: Dakota Fanning, Georgina Campbell, Olwen Fouéré, Siobhan Hewlett, Hannah Howland
- Fotografía: Eli Arenson
- Música: Abel Korzeniowski
- Duración: 1 hora 42 minutos
- Nuestra opinión: Buena