‘Partió de mí un barco llevándome’, de Cecilia Kang: sobre interpelar y conmover – Crítica

Publicado el November 9, 2023 por Victor Albornoz
Cine

Cecilia Kang (‘Mi último fracaso’, ‘Bicicletas’, ‘Videojuegos’) se convierte en un diálogo sobre el pasado y el presente del rol femenino, pero también una conversación sobre Argentina y Corea y sus diferencias culturales. Presentado en el Festival de Cine de Mar del Plata en la sección de la Competencia Internacional.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Partió de mí un barco llevándome’, de Cecilia Kang: sobre interpelar y conmover – Crítica
3.5 out of 5.0 stars

El nuevo documental de Cecilia Kang, Partió de mí un barco llevándome, resulta una agradable sorpresa en su paso por el Festival de Mar del Plata. Porque articula en su desarrollo, sigilosamente, dos tramas que encuentran su forma de interpelar al espectador y conmover, aún cuando a priori resultan lejanas.

Por un lado, tenemos la historia de Melanie, una joven adolescente coreana que vive en Argentina y estudia actuación. A la que vemos en su rutina, en el vínculo con su madre, en sus clases con Julio Chavez, y en sus castings. Por el otro, tenemos la historia de las “wiambu” o “mujeres de consuelo”: mujeres coreanas que eran secuestradas para saciar los apetitos sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Las dos tramas se unen a partir de un casting en el que Melanie debe interpretar un texto de una wiambu, que la conmueve tanto que empieza a investigar más en profundidad esa realidad.

A partir de ahí, el film se vuelve un diálogo sobre el pasado y el presente del rol femenino, pero también una conversación sobre Argentina y Corea y sus diferencias culturales. Desde cómo es el feminismo en la actualidad en uno y otro lado del planeta. A cosas más simples como por qué en Corea se ponen protector solar siempre y no sólo cuando se va a la playa, o por qué en Corea todos siempre usan paraguas ya sea para el sol o preparados para la lluvia.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MIXTAPE LA PAMPA’, DOCUMENTAL DE ANDRÉS DI TELLA

Cecilia Kang logra tomar prestada la calidez y la gracia de Melanie como persona y personaje para inculcarsela a todo el film y contagiar así al espectador las emociones de su protagonista. Disfrutamos con ella cuando viaja a Corea y se reencuentra con su hermano (en una secuencia de llegada que no en vano tiene muchas vibras de Perdidos en Tokio; porque Melanie se siente un poco extranjera en su tierra natal). Nos horrorizamos con ella cuando escucha relatos sobre las wiambu. Nos conmovemos con ella cuando va a un templo memorial en homenaje a esas mujeres.

Al igual que sucede con El castillo -documental de Martin Benchimol que también formó parte del Festival-, gran parte de la victoria del film es tener una protagonista magnética, que genera interés por su propia presencia. Cuando eso sucede, ya media película está ganada, y el mérito de Kang aquí es saber retratarla, no desaprovecharla, y acompañarla en pantalla. Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang se vuelve así un documental sin estridencia pero conmovedor y encantador en su sencillez.

Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang

FICHA TÉCNICA

Partió de mí un barco llevándome (2023). Dirección: Cecilia Kang. Guion: Virginia Roffo. Elenco: Melanie Chong, Hae Kyung Jeon, Alex Chong, Eunice Cho, Mora Lestingi. Fotografía: Victoria Pereda. Edición: Geraldina Rodríguez. Música: Delfina Peydro. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 38

Cine - Bendito Spoiler