Crítica de ‘Presence’, la interesante propuesta de Steven Soderbergh

Publicado el March 4, 2025 por Leonardo Kram
Cine

El director norteamericano continúa con una gran década de experimentación y recursos mínimos y en esta oportunidad le da un nuevo giro a las historias de fantasmas.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Presence’, la interesante propuesta de Steven Soderbergh

Hubo un antes y un después cuando Steven Soderbergh anunció luego de Behind The Candelabra que dejaba al cine, allá por 2013. No solo no cumplió con su promesa y años después volvió a los largometrajes tras una interesante incursión en las series con la trunca The Knick, sino que desde hace 10 años, el director aprovechó las nuevas tecnologías e hizo películas de gran libertad visual y recursos mínimos. Presence, no es la excepción y se suma a interesantes proyectos que realizó en los últimos años como Unsane (2018), High Flying Bird (2019); y las miniseries Closed Circuit (2023) y Mosaic (2016).

Con una duración de poco más de hora y 20 minutos, y con un guión del legendario David Koepp, Presence ocurre en una sola locación, la nueva casa de una familia conformada por una pareja que atraviesa cierto distanciamiento, interpretados por Lucy Liu y Chris Sullivan (habitual colaborador del director). Junto a sus dos hijos adolescentes, Chloe (Callina Liang) y Tyler (Eddy Maday), se comienzan a adaptar al lugar donde viven. La joven es la primera que sentirá la «presencia» que le da título al film. Y aquí Sodebergh toma una decisión estética sumamente original, de esas ideas que uno piensa como a nadie se le ocurrió antes: el punto de vista de la cámara que vemos durante todo el metraje es el de esta fuerza sobrenatural.

El director, que en esta película también se pone los sombreros de editor y fotográfo, es sumamente prolífico con toda una plétora de temáticas a lo largo de su carrera, pero aún sigue sorprendiendo su habilidad de lograr tanto con tan poco. Usar este punto de vista se vuelve un acto de suspenso instantáneo y es que el espectador nunca sabe si este fantasma es benévolo o actuara en contra de los nuevos habitantes del lugar.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Día cero’ (‘Zero Day’), miniserie de Netflix con Robert De Niro

En Presence hay planos secuencias pero son usados a favor de la historia y nunca como efecto canchero. La fotográfia es cálida pero moderna y los cortes de escena a escena son mínimos. A su vez, la banda sonora es bien clásica y podría haberse sacado de alguna película de este tipo de los años 50, pero a pesar de este riesgo, se siente bien integrada al relato. Todo tiene el fin de sumergirnos en la mirada de la presencia fantasmagórica, algo que logra holgadamente.

Así, hay secuencias sumamente tensas que son un ejemplo de realización cinemátográfica mínima: casi no hay efectos especiales durante el film y no hacen falta. Solo con observar lo que observa la presencia nos genera el morbo de ver que ocurrirá en la próxima escena y si el ente intervendrá o no en los horribles hechos que se desencadenan.

Además, con un guión al que no le sobra una línea y actuaciones destacables, el norteamericano aprovecha el género de fantasmas para hablar de otras ideas interesantes y gracias a la habilidad de Koepp, no se sienten forzadas dentro de la trama. Las diferencias en los vínculos entre padres e hijos, las dinámicas de poder entre el padre y la madre y el trauma que sobrevuela a la joven Chloe están presentes todo el tiempo durante el relato y no se machacan con diálogos obvios.

Así como impacta y sorprende, la película Presence concluye abruptamente. La sensación es que Soderbergh aspira a hacer las mejores películas de género de su carrera. Si en Unsane reversionaba el subgénero de manicomnios con maestría para hablar sobre la cultura de los fármacos en Estados Unidos, acá se mete con fantasmas para hablar sobre las familias y cómo lidian con el trauma. Hay elegancia y sobriedad en su mirada. No busca un cine con mayúsculas al estilo de The Brutalist. El director entiende que el género, ya sea en comics, libros de aeropuertos, series antiguas o películas de vaqueros, nos puede hablar de cosas importantes, sin dejar de entretener y sin necesidad de ponerse solemne.

Lucy Liu, Chris Sullivan, Callina Liang, Eddy Maday en Presence

Nuestra calificación

4.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Presence (2024)
  • Dirección: Steven Soderbergh
  • Guión: David Koepp
  • Elenco: Lucy Liu, Chris Sullivan, Callina Liang, Eddy Maday, Julia Fox
  • Fotografía: Steven Soderbergh
  • Edición: Steven Soderbergh
  • Música: Zack Ryan
  • Duración: 85 minutos
  • Nuestra calificación: Muy buena

¿Cúando se estrena Presence?

Presence llega a España el 7 de marzo; a México el 7 de marzo; a Argentina el 13 de marzo.

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler