Crítica de ‘Proyecto Mumble’, cortometraje de Ivana Pasten

Publicado el November 7, 2023 por Leandro A. Cuellar
Cine

Proyecto Mumble es un cortometraje argentino de este año realizado por la directora Ivana Pasten y protagonizado por Ana Pordomingo junto a Sofía Díaz y Juan Quiroga. El corto ha sido presentado en el Festival REC en octubre de este año.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Proyecto Mumble’, cortometraje de Ivana Pasten

Como es de imaginarse por el título, el corto pertenece al estilo mumblecore, que refiere más que a un género o subgénero, a una actitud procedimental de hacer cine. Este estilo aparece fuertemente en los años 90 con directores como Joe Swamberg, Andrew Bujalski, entre muchos otros/as. Es un cine que podríamos resumir en independiente, de bajo presupuesto y preocupaciones por cuestiones mínimas o capilares que pueden aparecer en la cotidianeidad. Como es el caso de este cortometraje que podríamos prima facie decir que se trata de cómo se consolida una ruptura amorosa.

La primera escena ya nos muestra a Micaela (Ana Pordomingo) rompiendo con su novio (Juan Quiroga). Muchos críticos asignan el rol fundamental que trae consigo la primera escena de un filme. En este caso, la directora ha decidido mostrarnos el comienzo de lo que será luego un duelo difícil de digerir tanto para nuestra protagonista como para cualquier persona. Incluso para la misma directora Ivana Pasten. Si hay algo clave en el estilo mumblecore es que es un género autorreferencial. Los directores de este estilo deciden tomar parte de lo que les acontece en su vida cotidiana para plasmarlo en sus filmes. Ivana Pasten cuenta que cuando comenzó a idear el cortometraje también estaba pasando por un momento de duelo. Este tipo de cuestiones son claves para acercarnos a este estilo.

Cuando finaliza la primera escena del rompimiento amoroso, se nos muestra a la protagonista corriendo como escapando de aquello que deja. Ni más ni menos que una relación que le duele tener que dejarla pero por motivos que desconocemos “debe” hacerlo. Esa escena de la corrida constituye un momento que recuerda al filme Frances Ha (2013) de Noah Baumbach y donde vemos esas emblemáticas corridas de una joven Greta Gerwig.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ESPACIO LIMINAL’, CORTOMETRAJE DE JULIA VEGA

Por otra parte, hay que mencionar que Proyecto Mumble se filma en La Plata. Vemos, por ejemplo, paradas de tren como Tolosa, la icónica catedral o supermercados que quien sea de esa ciudad puede identificarse con los lugares donde se filmó el cortometraje. En este sentido, lo que Ivana Pasten decide es filmar en espacios naturales. Esto lo subrayamos porque es parte del estilo mumblecore. Así como también el uso de actores no profesionales. La directora menciona: “me pareció más interesante y desafiante laburar con actrices que conocía de la vida y de conocidos que no habían participado de una experiencia así para poder sacar sus expresividades y su personalidad en los ensayos, que me sirvieran para contar la historia”. En tal sentido, Ivana Pasten utiliza la espontaneidad y la naturalidad propias de este estilo.

Se suele asignar al mumblecore ciertos colores como el rosa o el violeta. Se observa un juego constante con estos colores con diferentes elementos que aparecen en el cortometraje. Por ejemplo, un velador, una sábana o la calza de Micaela. Asimismo, aparecen elementos de la vida cotidiana: el levantarse, ir a la parada del colectivo, hablar por teléfono con la madre, fumarse un cigarrillo Marlboro, charla con amigos, limpiar, cepillarse los dientes, etc. Analizamos así que Proyecto Mumble hace honor al estilo por el que lleva su nombre.

Al fin y al cabo, decíamos ut supra que se trata a primera vista de la consolidación del duelo de Mica. Pero… ¿Puede haber algo más? Hay ciertas actitudes por parte de la protagonista. Como la búsqueda de si cree o no en Dios, por qué cuando era más chica se sentía más feliz o cuando va al cine y se compenetra al ver una escena en que se recoge una rosa. Se considera aquí que el tema del filme gira en torno a la búsqueda de la propia identidad y de la aceptación. 

Para concluir, creemos que es un cortometraje que hace referencia a un estilo como lo es el mumblecore, y lo hace muy dignamente. La directora Ivana Pasten supo darle forma a este proyecto sin caer en elementos kitsch y cuenta así con elementos originales de su propio acto de creación.  

Para estar al tanto de en qué día y horario o en que festival estará proyectado el corto se puede seguir al instagram @proyectomumble