En Road House, Jake Gyllenhaal interpreta a Elwood Dalton un ex luchador de la UFC es contratado por una joven, Frankie (Jessica Williams) para trabajar como seguridad en su bar, debido a la violencia descontrolada que ocurre en dicho lugar, a la afueras de Florida. Dalton en un principio no acepta dicha oferta, pero atormentado por su pasado y sin un rumbo que seguir, ve en esta oferta una nueva oportunidad y decide tomar las riendas de su vida.
Una vez en Florida y ya en el bar Road House (haciendo referencia al título de su versión original), Dalton colabora en mantener el orden y poco a poco a involucrarse con los lugareños. A medida que avanza la historia va a ir descubriendo que la violencia y los hechos delictivos que ocurren no son al azar, sino que detrás hay muchos responsables. La policía no se involucra en este asunto debido a la corrupción que hay detras.
La historia navega entre el drama, la comedia y, por supuesto, la acción. Este último punto está explotado al máximo. Las peleas mano a mano están muy bien filmadas, son dinámicas y atrapan al espectador sin dejarlo indiferente. La dirección está a cargo de Dough Liman, responsable de grandes películas de acción como Señor y Señora Smith o Al filo del mañana.
Jake Gyllenhaal ya tiene experiencia con este tipo de papeles. En su filmografía cuenta con la película Southpaw. En ella interpreta (también) a un boxeador con problemas internos que debe resolver. Es así que este papel en Road House no es una sorpresa. Lo que sí es una sorpresa ( o quizás no tanto) es la participación de Conor McGregor, quien interpreta a uno de los enemigos (casi caricaturesco) de Dalton. En todo momento Mcgregor no actúa y hace de sí mismo. Se siente como si estuviera en otra película. Aunque la historia cuenta con una gran pizca de comedia, su (no) actuación se siente fuera de lugar y eso le hace bajar un par de puntos.
Original vs Remake
Se me hace casi inevitable no compararla con su antecesora. Es así que voy a desplegar un par de puntos que las unen y otros que los alejan. Para empezar, el personaje de Dalton cuenta con un pasado oscuro, pero en esta nueva versión se explora mucho más y se le da una importancia mayor. Acompañamos al Dalton de Gyllenhaal con sus demonios, nos hacen partícipes mediante flashbacks a medida que avanza la historia, poniéndonos en su piel. En cambio el Dalton de Swayze, sí bien su pasado le pesa, lo conocemos solamente mediante diálogos.
|Te podría interesar: ‘LOVE LIES BLEEDING’, DESEOS SEXUALES Y VIOLENTOS – CRÍTICA
En cuanto al resto de los personajes, encontramos algunos cambios, que a primera vista no parecen muy significativos pero lo son. Es importante cómo está encarado el pueblo en ambas propuestas. Mientras que en esta versión se hace mucho énfasis en lo visual, y lo paradisíaco que es, su función es casi superficial. En la versión del 1989 el pueblo como lugar está encarnado por la gente que la habita. Se le da una importancia mayor al desarrollo de personajes.
Otro punto que las diferencia son los géneros que predominan. En su versión original el suspenso y drama (además de la acción) son los pilares de la historia. En esta nueva entrega de Road House con Jake Gyllenhaal, aunque cuenta con drama y acción el plus de la comedia le suma muchísimo y no se siente para nada fuera de lugar.
¿Dondé y cuando puedo ver Road House?
La película se encuentra en Prime Video y ya está disponible.

FICHA TÉCNICA
- Road House (2024)
- Dirección: Doug Liman
- Guion: Anthony Bagarozzi y Chuck Mondry
- Fotografía: Henry Braham
- Elenco: Jake Gyllenhaal, Billy Magnussen, Daniela Melchior, Beau Knapp, Arturo Castro, Conor McGregor
- Duración: 114 minutos
- Nuestra opinión: Buena
