La resistencia pacífica – Crítica de ‘Rustin’, de George C. Wolfe (Netflix)

Publicado el November 18, 2023 por Martín Rodriguez
Cine

‘Rustin’, la nueva apuesta de Netflix, se presenta como un biopic dramático sobre las luchas pacíficas y los derechos ganados.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
La resistencia pacífica – Crítica de ‘Rustin’, de George C. Wolfe (Netflix)
3.0 out of 5.0 stars

Históricamente los movimientos sociales fueron la mejor herramienta para combatir los problemas sociológicos de una sociedad que siempre fue desigual. Fueron realmente determinantes las acciones tomadas por grupos y actores sociopolíticos para la continuidad de la civilización. Sumado a eso, la conquista de derechos siempre fue un tema recurrente de la sociedad. Sin embargo, claro está, no hay derechos sin lucha de por medio. De eso se encarga de mostrar la biopic Rustin, sobre un capítulo más de injusticia, racismo y resistencia.

La película se enmarca en un contexto de los Estados Unidos donde la lucha por los derechos de los afroamericanos era el centro de atención mundial. Los años 60 fueron sumamente tumultuosos para la sociedad norteamericana. Entre los casos que se destacan, se encuentran los asesinatos de J.F.K., Martin Luther King y Fred Hampton, entre otras figuras de interés. Lo que hace Rustin, sin embargo, es representar otra faceta de la revolución y la conquista, a través de una mirada pacífica.

Rustin se centra en contar la historia de cómo se organizó una de las movilizaciones pacíficas más grande de la historia. A través de la perspectiva de su principal promovedor, el activista Bayard Rustin, el espectador es testigo de todos los aspectos que llevaron a cientos de miles de personas a marchar en la capital de los Estados Unidos. Es el protagonista el encargado de dirigir la marcha y será también el intermediaron entre la burocracia, el gobierno federal, las asociaciones y los manifestantes pacíficos.

La película de George C. Wolfe parte de una premisa atrapante. Rustin busca mostrar la otra cara de la lucha social, desde una perspectiva pacífica, que tiene su fundamento en la presión social sin necesidad de recurrir a la violencia o a los disturbios para manifestarse. Sin embargo, la sección que cubre las diferencias entre las organizaciones activistas y sindicales (como la NAACP) peca de ser un obstáculo innecesario para la trama, ubicado solamente como una piedra en el camino del protagonista.

|Te podría interesar: EL ORIGEN DE UN VILLANO – CRÍTICA DE ‘LOS JUEGOS DEL HAMBRE: LA BALADA DE LOS PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES’

Por otra parte, las decisiones y circunstancias que llevan a Bayard Rustin a organizar una marcha multitudinaria sin morir en el intento encaminan, de cierta forma, los lineamientos que toman tanto el protagonista como la película entera. Rustin es un largometraje sobre personajes, que encarnan a actores sociales protagonistas de una movilización histórica. Al tener su centro de atención en las personas, suele descuidar las formas en las que decide contar la historia, y sobretodo, a la hora de minimizar los conflictos.

Rustin no se toma su tiempo, va directo a la acción. Se trata de una película que, además de subestimar al espectador en reiteradas ocasiones, cuenta con una narrativa que sigue estándares típicos del género biopic. El camino de Bayard Rustin para organizar su marcha tiene complicaciones, pero ninguna de éstas cuentan con la suficiente fuerza para generar un relato emocionante y épico, que es claramente lo que el largometraje busca ser. Agrandado por la historia que cuenta pero desmitificado por la falta de problemas reales, el filme de George C. Wolfe es tan solo un proyecto bien logrado.

crítica de Rustin Netflix -

FICHA TÉCNICA

Rustin (2023). Dirección: George C. Wolfe. Guion: Dustin Lance Black y Julian Breece. Fotografía: Tobias A. Schliessler. Música: Brandford Marsalis. Elenco: Colman Domingo, Chris Rock, Glynn Turman, Aml Ameen, entre otros. Duración: 99 minutos. Nuestra opinión: Buena. Disponible en Netflix.