Llegó a Netflix Tótem, la segunda película de la directora mexicana Lila Avilés que recorrió grandes festivales como el de Berlín 2023, fue considerada por su país para representarlo en los premios Oscar 2024 aunque quedó afuera. En la actualidad, esta directora es considerada una de las voces con más frescura en el cine latinoamericano.
La casa que aún sopla vida
Si hay algo que sabemos es que la muerte tarde o temprano nos llegará a todos. Hay quienes lo descubren de adultos y hay quienes lo descubren de niños. Lo cierto es que la muerte existe y camina entre nosotros. A veces aparece desprevenidamente y otras veces amenaza por días. Hay quienes le temen a este destino porque es una de las complejidades más extremas de nuestra existencia, el saber que tarde o temprano nos vamos apagando.
Pero ¿Cómo hacer para tomar este final de la forma más natural posible? ¿Cómo aceptarla, cómo abrazarla y cómo atravesar la muerte? Todos estos interrogantes habitan en Tótem, la nueva película de la directora mexicana Lila Avilés.
Esta película aborda la muerte con mucha vida en la que compone una historia pequeña sin reservas pero que reúne la grandeza de todo lo que nos rodea mediante los ojos de una niña llamada Sol (un descubrimiento de interpretación) a quien le toca despedirse de su padre llamado Tona que en cualquier momento morirá debido a un cáncer terminal.
|Te podría interesar: ‘SIMÓN’, DE DIEGO VICENTINI, SOBRE PÉRDIDAS Y EXILIOS – CRÍTICA
Con planos cerrados, una pantalla cuadrada, cámara en mano, la directora se aproxima a un solo día en la casa de una familia. Aquí nos adentramos en la supervivencia de primos, tíos y un abuelo. Cada uno a su manera preparan y acomodan todo para la fiesta que se aproxima en la noche por el cumpleaños de Tona, un artista de tan solo 27 años que con su pincel pinta y resiste a sus últimos días de quimioterapia que lo tiene consumido.
En esta casa reside la muerte y la vida, y en esa paradoja Lila registra sin cursilerías y con una fuerte inteligencia y vulnerabilidad el choque de un mundo adulto alborotado con el mundo tranquilo en los ojos de una niña.

La pequeña es Sol que gracias a un diálogo con la madre, descubrimos en la primera secuencia que lo único que desea es que no muera su padre. Así es como llega a la casa con una peluca de colores, un manojo de globos, lista para la fiesta. Aunque todavía no puede ver a su padre. Mientras lo espera, Sol pasea por los rincones de la casa que nos recuerdan que aún soplan vida. Un caracol se arrastra por la mano de la pequeña, hormigas que caminan por las paredes, plantas de todos los tamaños, paredes repletas de pinturas que parecen regaderas. Y en ese recorrido el color verde acapara los encuadres y Avilés nos sumerge en un mensaje poético que hacen de esta historia una composición esperanzadora. He aquí la fortaleza de esta película, en la que donde pareciera no pasar nada, pasa todo.
Y en ese todo, la cultura mexicana viene a demostrarnos con un discurso reflexivo más que didactismo sobre la aceptación del paso natural de la vida. Esa fiesta es un canto a la muerte, donde los recuerdos, las memorias se celebran en vida.
Nuestras conclusiones sobre la película mexicana Tótem
Lila Avilés pinta en esta historia que esquiva el melodrama una de las realidades más duras de nuestra experiencia, pero lo hace con un trazo tan natural y sensible que se refleja en los ojos de esa niña Sol. Al momento que la pequeña mira a cámara cuando finalmente llega la hora de soplar las velas, el fuego materializa en ese plano el resplandor de la vida. Sol creció ese día y pudo entender que su deseo no era que su padre no muera, sino que esté en paz.
¿Dónde puedo ver Tótem?
Si estas en Latinoamérica, podés ver Totem en Netflix.

FICHA TÉCNICA
- Tótem (2023)
- Dirección: Lila Avilés.
- Guion: Lila Avilés.
- Elenco: Naíma Sentíes, Monserrat Marañon, Marisol Gasé, Saori Gurza y Teresita Sánchez.
- Fotografía: Diego Tenorio.
- Edición: Omar Guzmán.
- Música: Thomas Becka.
- Duración: 95 minutos.
- Nuestra opinión: Muy buena.
- Disponible en NETFLIX.