Crítica de ‘Un completo desconocido’ (‘A Complete Unknown’), película con Timothée Chalamet como Bob Dylan

Publicado el January 9, 2025 por José Rey
Cine

La nueva película del James Mangold es una biopic de Bob Dylan pero con algunas diferencias.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Un completo desconocido’ (‘A Complete Unknown’), película con Timothée Chalamet como Bob Dylan

¿De dónde nace la necesidad de hacer Un completo desconocido, una película de Bob Dylan con Timothée Chalamet? Es lo que muchos se estarán preguntando. Desde hace varios años las biopics de cantantes o bandas han pasado a ser un fetiche para los productores. El éxito comercial de Bohemian Rhapsody hizó que pasaramos de historias más pequeñas como The Doors de Oliver Stone y Walk the Line del mismo James Mangold, a que todos los artistas vendieran sus derechos de imagen para la gran pantalla. Es así como en el 2025 tendremos cintas de Robbie Williams (Better Man), Bruce Springsteen (con Jeremy Allen White) y, nada más y nada menos, que de Michael Jackson. Por si fuera poco, ya tenemos en producción films de los Bee Gees, Billy Joel, Frank Sinatra y, no una, sino cuatro películas de The Beatles.

Como todo subgénero, cuando hay demasiado de algo las audiencias empiezan a cansarse. Además (a pesar de que no estoy de acuerdo con esto), sabemos que los musicales no llaman la atención es nuestro tiempo, a tal punto que la mejor película de esta índole en los últimos años fue Rocketman y no tuvo un desempeño en tanquilla tan bueno como el de la historia de Queen. El extremo en la ya mencionada Better Man, que no hemos visto pero sabemos que en la cinta un mono personifica a Robbie Willams para llamar la atención -muy arriesgo para los estudios-. Entonces, estos han decidido recorre a alternativas. Y si hay un hombre que sabe manejar películas de estudio, es James Mangold.

Un completo desconocido o A Complete Unknown no es una típica biopic, ya que se centra solo en el inicio disruptivo del que para mucho es el mejor compositor de la historia de la música. Basado en el libro Dylan Goes Electric!, la película sigue como en 1961 un desconocido Bob Dylan de 19 años llega a Nueva York con su guitarra en busca a empezar su carrera mientras forja relaciones con íconos de la música Folk estadounidense como Pete Seeger (Edward Norton) y Joan Baez (Monica Barbaro). James Mangold concentra la cinta en esta primera etapa del cantante. Desde que inicia hasta que «deja» la música folk tras el controversial toque en el Newport Folk Festival de 1965 donde, en vez de tocar música de ese género (instrumental con letras políticas) presenta una banda de rock.

¿Por qué esta decisión? ¿Qué sentido tiene elegir esta etapa? ¿Por qué no mostrar todas? Siguiendo con los explicado en el primer párrafo, hay que entender que lo estudios piensan en convocatoria. A diferencia de películas basadas en un libro o historia originales una cinta de un músico ya cuenta con una base gigante de público. Por ende, lo que les importa es vender en sí la película, de la historia que se encarge el director. Y una vez más, para nuestra suerte existe James Mangold.

Te podría interesar: Crítica de ‘Babygirl’, la sexy película de Nicole Kidman y Harris Dickinson

Mangold es un artista que representa todo lo opuesto al gen narcisista del «autor». En él nunca conseguirás una frase como «la película la hago solo pensando en mí», como lo ha dicho varias veces Denis Villenueve, por ejemplo. Más bien es un director de estudios que recibe proyectos y cumple su función de líder de orquesta. Para eso hay que tener mucha muñeca y, por eso, hace una película deportiva grandiosa (Ford V. Ferrari), un policial impecable (Cop Land), un drama con todas las letras (Girl, Interrupted), un blockbuster decente (Indiana Jones and the Dial of Destiny) e, incluso, la mejor película de superhéroes (Logan) que hemos tenido desde la trilogía de Nolan.

La realidad es que al menos que seas un gran fanático del cantante o de la música Folk, la sinopsis de Un completo desconocido no tiene mucho que ofrecer. Aun así, Mangold, y una muy buena interpretación de Timothée Chalamet, te mantiene todo el tiempo dentro de la película. La cinta logra el registro necesario. Sin tener que recurrir a esas grandilocuentes actuaciones llenas de gritos, llanos y reflexiones, el film llega al tono misterioso, único y, a veces, desinteresado, que tanto ha caracterizado a Bob Dylan.

Timothée Chalamet en la película Un completo desconocido

Una vez más, una mención especial a Timothée Chalamet, que también canta en vivo tema completos (y incluso varias veces) de Bob Dylan que, con todo respeto al Sr. Wonka, tiene un rango de dificultad alto. Existe la idea de que para ser considerado una «estrella de Hollywood» verdaderamente, hay que saber de todo. El joven actor va por buen camino.

Un completo desconocido, con Timothée Chalamet

Otro gran acierto es utilizar los pasajes sociopolíticos americano de los 60s. La muerte de Kennedy y Malcolm X; el discurso en Washington de Martin Luther King y la Crisis de los misiles en Cuba. Además, de la llegada de Rock a los oídos de todo el mundo. Por eso es que la película se centra solo en esos años. No es necesario todo lo que pasa después. Cada decisión termina sumando a una historia que convierte a Un completo desconocido en una obra completa y decente, y una muestra de que necesitamos a más James Mangold’s en el mundo.

Nuestra puntuación de la película

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Un completo desconocido (A Complete Unknown, 2024)
  • Dirección: James Mangold
  • Guion: James Mangold, Jay Cocks (basado en el libro Elijah Wald)
  • Elenco: Timothée Chalamet, Edward Norton, Monica Barbaro, Elle Fanning, Boyd Holbrook, entre otros
  • Fotografía: Phedon Papamichael
  • Edición: Andrew Buckland, Scott Morris
  • Duración: 2 horas 21 minutos
  • Nuestra opinión: Buena

A Complete Unknown o Un completo desconocido la película con Timothée Chalamet llega a los cines el 30 de enero de 2025

Recomendados

Sigue leyendo