Dead Poets Society: 5 curiosidades a 32 años de su estreno

'Dead Poets Society', la película de Peter Weir con Robin Williams cumple 32 años, y lo festejamos con 5 curiosidades de la cinta.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

En en año 1989, el cineasta Peter Weir le presentó al mundo ‘Dead Poets Society’. La película, protagonizada por Robin Williams, cuenta la historia de John Keating, un profesor de poesía con particulares métodos para hacer que sus estudiantes se interesen por su cátedra. Keating, igualmente, les servirá a estos jóvenes como modelo a seguir y como una figura inspiradora en cuanto al encuentro con uno mismo. El personaje de Williams no solo sirve de inspiración para sus alumnos, sino para toda una generación y para cualquier espectador de este largometraje.

El filme originalmente se estrenó el 2 de junio del año 1989 en simultáneo en cines de Toronto en Canadá y en diferentes cines estadounidenses. Como resultado, ‘Dead Poets Society’ ya cumple 32 años desde que vio la luz por primera vez. Para festejar, en Bendito Spoiler reunimos 5 curiosidades de la película, a disfrutar:

|Te podría interesar: 5 GRANDES PELÍCULAS QUE HABLAN SOBRE LAS PELÍCULAS

El director que casi no es

El director de ‘Dead Poets Society‘ es Peter Weir. El legendario cineasta empezó su carrera a finales de los años 60, y de su filmografía, se destacan varias películas, cortometrajes, episodios de series y documentales. Si bien tuvo una prodigiosa carrera en los 80, no fue hasta que dirigió este filme a finales de la década que lo catapultó. Sin embargo, casi que Weir no dirige esta cinta.

El director quería dirigir ‘Green Card’ (1990) en 1989, pero Gérard Depardieu, el protagonista, no estaba disponible en ese momento. Ante esto, el ejecutivo Jeffrey Katzenberg (que trabajaba en Disney) le ofreció a Weir el guion de ‘Dead Poets Society‘. El resto es historia.

Las cosas a su manera

Ya con el proyecto en sus manos, Peter Weir tomó una decisión pocas veces vista, pero todo sea para mejorar la experiencia. El director eligió llevar a cabo el rodaje de manera cronológica, un modo de producción que es muy poco elegido, ya que, suena lógico, pero tiene sus desventajas. Sin embargo, la decisión del cineasta fue con la finalidad de capturar el desarrollo de las relaciones de amistad entre los jóvenes estudiantes y el creciente respeto por el profesor Keating.

El resultado ya se sabe, una enorme película que llega hasta al corazón del más fortachón. Es tan buena, que hasta el mismo Robin Williams la consideraba una de sus películas favoritas de las que trabajó, y Peter Weir el mejor director con el que había estado en un rodaje.

Un papel peleado

Como ya se sabe, la carrera de Robin Williams se destaca por la cantidad de papeles increíbles que realizó el actor durante toda su vida. Sin embargo, se puede destacar su protagonismo en ‘Dead Poets Society’ y se considera como una de sus más grandes actuaciones. Resulta que Williams estaba pasando por un divorcio en pleno rodaje de la película, es por eso que se comportaba, según miembros del elenco, como sombrío entre toma y toma. De todas formas, el papel del profesor John Keating llevado a cabo por el es uno de sus mejores trabajos.

Lo cierto es que ese mismo personaje estuvo en discuta entre varios actores de la época y estrellas ascendientes. Entre los destacados que pudieron llegar a interpretar a Keating fueron Mickey Rourke, Liam Neeson, Bill Murray, Dustin Hoffman, Mel Gibson y Alec Baldwin, de los que se conoce.

Una ambientación única

La historia de ‘Dead Poets Society’ está ambientada a finales de los años 50. La película presenta la vida de estudiantes normales de la época y, sobre todo, familias costumbristas, reservadas y conservadoras. La ambientación es excelente, logra de una manera perfecta introducir al espectador en esos años donde la educación se ejercía totalmente diferente a la actualidad.

Para ayudar a la implementación de la época, Peter Weir le entregó a los jóvenes actores diferentes ediciones anteriores de libros que detallaban cómo era la vida en ese entonces: qué se veía en la televisión y qué se escuchaba en la radio. Además de esto, el director les mostraba diferentes fotografías instantáneas que conseguía de la vida en esos años.

Un momento emotivo

La escena donde Todd, el personaje de Ethan Hawke, llora debido a la muerte de su amigo fue rodada en una toma. Originalmente, el momento tenía que ser filmado puertas adentro, pero Peter Weir, al ver que afuera había empezado a nevar, mudó todo el equipo para captar uno de los momento más emotivos de la película bajo la nieve. Así quedó la escena:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *