Crítica de ‘Departamento 7A’, precuela de ‘El bebé de Rosemary’ con Julie Garner

Publicado el October 3, 2024 por Clara Migliardo
Cine

La precuela de Rosemary’s Baby llegó a Paramount+ el 20 de septiembre, constituyéndose como el cuarto intento de expandir la obra maestra de Roman Polanski

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Departamento 7A’, precuela de ‘El bebé de Rosemary’ con Julie Garner

La película Departamento 7A es la precuela de El bebé de Rosemary (Rosemary’s Baby). Una película esencial dentro del terror psicológico, si no la más importante. Sus herramientas técnicas y narrativas son emuladas por cada director que intenta crear dentro del subgénero, pero ninguno logra lo que Roman Polanski. Aunque el tropo del anticristo nacido de un cuerpo puro es de los más comunes desde el comienzo del cine mismo, el director franco-polaco consiguió construir la piedra basal del modelo temático, que se mantiene sólida en su puesto, sin importar cuantos títulos de la misma índole la hayan antecedido o sucedido.

Por eso, cuando Paramount anunció el estreno de una cinta que serviría como precuela a la historia de Rosemary, el recibimiento no fue cálido. La reacción tuvo mucho que ver con la aprensión general a las expansiones innecesarias de títulos adorados, pero había otras preguntas que cuestionaban la decisión de la productora: ¿Quién podría igualar o competir contra las habilidades de Polanski? ¿Qué más se puede contar sobre un relato con un cierre perfecto? ¿Qué actriz tendría el valor de cargar con el peso de la iconicidad de Mia Farrow y su interpretación? La adaptación ya se encuentra disponible en Paramount+ y responde a todos los interrogantes, aunque con poca firmeza. Esta vez, seguimos a Terry Gionoffrio, quien no puede alcanzar su objetivo de bailar profesionalmente por una lesión traumática y es acogida por los Castevet, una pareja de la tercera edad con intenciones ocultas.

Un eje temático innovador

El principal acierto de la película Departamento 7A es situar el mundo del entretenimiento como el eje central de su historia. En el material original, el hilo narrativo protagonista se ubica en el bebé, mientras que el deseo de alcanzar el estrellato por parte de Guy Woodhouse es el motivador del conflicto, y posee una importancia secundaria. En la Terry de Julia Garner, el anhelo por bailar es su pulsión de vida, y su devenir madre se configura como la peor pesadilla posible.

Mediante esta modificación de los argumentos diegéticos y su valor, la precuela arroja luz sobre varias conversaciones acerca del rol de la mujer en el ámbito del espectáculo y de la maternidad. Como The Substance, trabaja con el horror que nace de las imposiciones realizadas al cuerpo femenino en estos dos espacios. Pero, a diferencia de Coralie Fargeat, Natalie Erika James no construye una marca autoral propia que haga clara su posición, sino que deja a los tropos hablar por sí solos. Terry sufre por el ambiente tóxico que obstaculiza su ambición, al igual que lo hace cuando no le es posible abortar, y eso es todo. No hay nada más allá de la reflexión que es intrínseca a estos temas.

En otras palabras, la trama es interesante en su propuesta, pero pierde bastante valor en su ejecución, que nunca consigue generar terror. Por otro lado, hay algunos momentos teatrales o de la comedia musical que se entremezclan con las tragedias paranormales de la protagonista y le agregan un valor diferencial a la creación de James. Pero, por muy hermosas que resulten en su estética, están lejos de estremecer al espectador.

Tecnicidades vacías

Sin importar los logros mayores o menos de la narración, la falta del trabajo en los aspectos técnicos de la película es ensordecedora, y opaca el resto de los elementos que la conforman. Desde la utilización de las luces y la paleta de colores hasta el montaje y los planos, el filme no propone más que lo presentado en pantalla, y ello podría perdonarse si su antecedente directo no fuese la obsesión de Polanski por la profundidad. Desde el momento en el que fue anunciado, este proyecto debía alcanzar una vara imposible de siquiera atisbar, y su realización solo confirma dichas predicciones.

Tales expectativas no solo eran potenciadas al extremo por la calidad de Rosemary’s Baby, sino también por la complejidad propia de Terry Gionoffrio, un personaje del que ya conocemos final. Cuando se parte desde un desenlace ya revelado al público, la obligación mínima es innovar en las causas que llevan a esa conclusión, y la película Departamento 7A no cumple con la regla, ni en lo técnico ni en lo temático. Es correcta, pero, a fines del terror y la renovación, The First Omen podría funcionar como una mejor historia de origen.

Julie Garner en la pelicula Departamento 7A

Nuestra puntuación de la película

1.5 out of 5.0 stars

FICHA TÉCNICA

  • Departamento 7A (Apartment 7A, 2024)
  • Dirección: Natalie Erika James
  • Guion: Natalie Erika James, Christian White, Skylar James
  • Elenco principal: Julia Garner, Dianne Wiest, Kevin McNally, Jim Sturgess
  • Fotografía: Arnau Valls Colomer
  • Edición: Andy Canny
  • Música: Peter Gregson, Adam Price
  • Duración: 104 minutos
  • Nuestra opinión: Mala

Cine - Bendito Spoiler