En este día internacional de la mujer, la invitación en las redes sociales bajo el hashtag #EmbraceEquity es hacer foco en largometrajes que se pueden clasificar bajo el nombre de Películas Triple F. ¿Pero de dónde viene todo esto?
Allá por el año 2017, Holly Tarquini, quien es la directora ejecutiva del Festival de Cine de Bath en Reino Unido, ideó una clasificación llamada ‘triple F rated films’. F de female en inglés, femenino en español. Este sello se adjudica a aquellas películas que están escritas, dirigidas y protagonizadas por mujeres. El objetivo es generar una mayor inclusión de mujeres tanto delante como detrás de las cámaras en el mundo del cine. Anteriormente, algunos cines en Inglaterra habían adoptado este enfoque, pero gracias a IMDb que aprobó esta categoría en su base de datos de películas, la popularidad de esta iniciativa se ha incrementado notablemente con los años.
Es por eso que hoy en Bendito Spoiler, hacemos un recorrido de las películas que fueron escritas y dirigidas por mujeres y que cuentan con la presencia de personajes femeninos relevantes en la trama en el año 2022.
|Te podría interesar: ¿DÓNDE VER LAS PELÍCULAS NOMINADAS A LOS PREMIOS ÓSCAR?
Esta es una selección de Películas Triple F del último tiempo
The Woman King
Esta gran película de Gina Prince-Bythewood está protagonizada con toda la fuerza por Viola Davis. La actriz Maria Bello y la guionista Dana Stevens estuvieron a cargo del guion. El largometraje tuvo un pequeño paso en los cines y pronto llegará a streaming. Se pudo ver en el Festival de cine de Nueva York y aquí pueden encontrar la crítica.
Good Luck to you, Leo Grande
Esta película de Sophie Hyde con una actuación totalmente entregada y de las mejores de Emma Thompson es una historia relevante sobre el descubrimiento del placer femenino. La guionista y actriz Katy Brand desarrolló el guion. Acá también pueden leer la crítica.
She Said
Esta película poderosa de la realizadora alemana María Schrader se centra en la historia de las mujeres que llevaron a cabo la investigación periodística de llevó a Harvey Weinstein hacia la condena pública y su consecuente condena. Rebecca Lenkiewicz escribió el guion basado en el libro original de las periodistas que realizaron la investigación, Megan Twohey y Jodi Kantor. Un film que también se pudo ver en el Festival de Nueva York y aquí pueden encontrar la crítica.
No te preocupes, cariño
Película dirigida por Olivia Wilde que tuvo su paso por el Festival de Venecia y que generó mucho ruido chimentero por detrás. Cuenta con la encarnación de Florence Pugh en un thriller psicológico perpetrado por los hombres en un proyecto llamado ‘Victoria’. Es el segundo largometraje de Wilde como directora luego de Booksmart (2019).
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘DON’T WORRY DARLING’, EL ESPERADO Y CONTROVERSIAL FILME DE OLIVIA WILDE
Alice, Darling
Una película canadiense de Mary Nighy con Anna Kendrick envuelta en un relato de thriller psicológico que retrata el gaslighting perpetrado por su pareja y cómo ella puede salir gracias al lazo con sus amigas. El guion fue escrito por Alanna Francis.


Un Beau Matin


Película francesa dirigida y escrita por Mia Hansen-Løve y protagonizada por Léa Seydoux. Cuenta la historia de una mujer que tiene una hija de ocho años y vive con su padre, quien sufre de una enfermedad neurodegenerativa. Mientras busca una residencia para su padre, comienza a vivir una linda aventura con un amigo al que conoce.