El 23 de mayo de 1909 en el Teatro Ateneo de Buenos Aires, tuvo lugar el estreno oficial de la primer película argentina. Se trata de ‘La Revolución de Mayo’, de Mario Gallo. Este cineasta se convirtió en el primer realizador de ficción de Argentina. Esto se debe a que su película fue la primera en contar una historia, en retratar ficción con un argumento puntual. Es en celebración al estreno de ese largometraje por el cual se celebra el Día del Cine Nacional.
En conmemoración al Día del Cine Nacional, esta es una selección de cinco grandes películas hechas y producidas en terreno Argentino:
Tiempo de Revancha (1981)
En el año 1981, Adolfo Aristarain estrena su ópera magna: ‘Tiempo de Revancha’. En Argentina, un gobierno de facto hacía desaparecer personas, destrozaba la economía y manejaba las empresas y la producción. Sin embargo, fueron cineastas como Aristarain los que se animaron a demostrar que era posible navegar por fuera del radar. El cineasta esquivó la censura y presentó el largometraje más inteligente de la historia de su país.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘MISÁNTROPO’, LO NUEVO Y ESPERADO DE DAMIÁN SZIFRON
El protagonista de la historia es interpretado por el legendario Federico Luppi. Su nombre es Pedro Bengoa, un exsindicalista que borra su futuro para conseguir un buen trabajo en una compañía minera. Pero cuando se encuentra con un antiguo compañero de la vida que intenta olvidar, su existencia dará un giro de 180 grados.
Disponible en Prime Video y Pluto TV (gratis).
Podés leer un análisis completo de ‘Tiempo de Revancha’ en este enlace.
El Fondo del Mar (2003)
Daniel Hendler y Dolores Fonzi protagonizan ‘El Fondo del Mar’. La figura fundamental aquí es su guionista y director, Damián Szifrón. El cineasta se encontraba escribiendo el final de su reconocida serie ‘Los Simuladores’ cuando se animó a enfrentarse al rodaje de su ópera prima. Szifrón inició su carrera en el cine con este largometraje, que puede remitir directamente a ‘Vertigo’ (1958), de Alfred Hitchcock. Ambos mezclando el thriller y el suspenso con el romance y la idealización.
‘El Fondo del Mar’, cuenta la historia de un joven estudiante de arquitectura que sospecha que su novia le es infiel con su psicoanalista (interpretado por Gustavo Garzón). Es así como se crea una trama de infidelidad y misterio, donde se explora la mente de su protagonista a más no poder, generando un thriller psicológico que no deja respirar al espectador. Damián Szifrón en modo Hitchcock.
|Te podría interesar: DAMIÁN SZIFRON: UN REPASO DE SU CORTA FILMOGRAFÍA
Días de Vinilo (2012)
Gastón Pauls, Fernán Mirás, Rafael Spregelburd e Ignacio Toselli son los protagonistas de ‘Días de Vinilo’. Interpretan a un grupo de cuatro amigos ya adultos cuyos intereses e ideas son todavía terreno por conocer. Con la música como eje central, el guionista y director Gabriel Nesci presenta una comedia inteligente, que no juega con su espectador y que se centra en contar una historia única e irrepetible. Un filme que no pierde interés en sus personajes y que, basicamente, entretiene a cada segundo.
Cuando uno de estos cuatro amigos decide casarse, la vida del grupo entero se revoluciona. Cada personaje tiene sus preocupaciones y sus ocupaciones. Un cineasta, un encargado de la comunicación de un cementerio, un locutor neurótico y un músico cuya vida se basa en manejar una banda tributo a The Beatles.
Disponible en Star+ y Cine.AR (gratis).
La Ciénaga (2001)
Es imposible referirse al cine nacional y no pensar en Lucrecia Martel. Una de las figuras más importantes de la cultura argentina y una de las cineastas que más representa a su país a nivel internacional. ‘La Cienaga’ es muchas cosas. En un principio, el debút de Martel en un largometraje, el filme más importante en el movimiento llamado «el nuevo cine argentino» y una de las películas más importantes de Argentina. Un drama que comprende todas las situaciones sociales y sabe narrar una historia hecha y derecha.
Protagonizada por Mercedes Morán y Graciela Borges, ‘La Ciénaga’ es una historia de historias. Una representacion perfecta de la sociedad argentina y de «lo argentino». Clases sociales, amistades, libertades, familias, accidentes, amores y desamores. Eso es la ópera prima de Lucrecia Martel: un relato único sobre historias únicas.
Disponible en Prime Video.
Nueve Reinas (2000)
Un estafador profesional y un joven que se pasa un día entero intentando recordar una canción de Rita Pavone. O eso es lo que le hace creer Fabián Bielinsky a sus espectadores en ‘Nueve Reinas’. Un cineasta prodigio del cine nacional, cuya filmografía cuenta únicamente con dos largometrajes, los cuales le bastaron para ser considerado como una de las figuras más importantes de la cultura argentina.
‘Nueve Reinas’ cuenta la historia de Marcos y Juan. Ambos estafadores, pero con sus grandes diferencias. Las idas y venidas de la vida hacen que estos dos se encuentren, y que compartan un mismo objetivo: conseguir las Nueve Reinas. Se trata de una serie de estampillas que valen fortuna. Bielinsky presenta un relato completo, acelerado, injusto y entretenido. Configurando así una película fundamental del cine argentino.
Disponible en Star+ y Prime Video.
|Te podría interesar: 15 AÑOS SIN FABIÁN BIELINSKY: LA LEYENDA DEL CINE ARGENTINO QUE SOLO DIRIGIÓ DOS PELÍCULAS