Crítica de ‘Eddington’, de Ari Aster: un festín de desinformación

Publicado el August 9, 2025 por José Rey
Cine

Los impulsos de Ari Aster opacan una historia de la solo se puede rescatar el relato actual que presenta.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Eddington’, de Ari Aster: un festín de desinformación

Con apenas cuatro películas, Ari Aster ha vivido las distintas etapas del estrellato en Hollywood. Hereditary fue el debut brillante que dio paso a un cine de «terror elevado» que cambiaría el destino de las películas de miedo durante los siguientes años. Misommar fue la consolidación del género y una cinta de culto para los libros del cine. Pero, lo que rápido sube, rápido baja. Beau is Afraid no vivió el mismo destino y representó el primer gran fracaso para el autor dentro de la crítica, el público y fans de Aster. Ahora, tras evitar milagrosamente la famosa cárcel de los directores, A24 le dio una nueva oportunidad al que es su padre espiritual. Esta es nuestra crítica de Eddington, película con Pedro Pascal, Joaquin Phoenix y Emma Stone.

¿De qué va Eddington?

Eddington es un pequeño pueblo de Nueva México que, como en todas partes del mundo, transita la pandemia a finales de mayo de 2020. El alcalde del lugar Ted Garcia (Pedro Pascal) instala fuertes medidas de prevención por órdenes del gobernador. Sin embargo, el sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix) no está de acuerdo con el accionar del gobierno. Además, el polícia tiene un pasado problemático con el político, lo cual hace a la relación más tensa.

Una pequeña discusión se da en un supermercado en la que se le niega el paso a un hombre mayor por no usar mascarillas a pesar de que afirma que no puede respirar con ella. El sheriff interviene y obliga al dueño a dejarlo entrar con la negatividad de los otros clientes. Sin embargo, aparece Garcia para quitarle su autoridad. En la derrota, Joe Cross ve una oportunidad. Se da cuenta que hay una gran cantidad de personas que tampoco están de acuerdo con las medidas preventivas. Es ahí que, con su celular y sin consultarle a su inestable esposa (Emma Stone), decide grabar un video y anunciar su lanzamiento a la política para quitarle el poder a alcalde.

Una buena idea

Sí debemos resaltar a Ari Aster en algo, es tener la valentía de escribir una historia que retrata perfectamente lo que fue ese año. Es muy desconcertante pensar que muchos han decidido borrar de su memoria algo que paso hace muy poco tiempo. Parece que ahora nadie dijo, hizo o pensó nada durante esos terribles meses. Lo que sucedida en Eddington paso en todo el mundo dejando fuertes secuelas. Especialmente en Estados Unidos, donde el manejo mediático de Donald Trump para con la pandemia, la muerte de George Floyd y la nueva aparición de Antifa, profundizaron la división americana.

«El guion se escribió solo», reconoció Aster en una entrevista cuando le preguntaron porque decidió tocar un tema tan delicado. Quizás ahí está el problema de todo esto. La crítica americana no vió con buenos ojos a esta película porque según ellos es «un tema muy sensible que todavía duele en el país«. Una idea muy cobarde para un cine que luchó durante muchos años contra la Guerra de Vietnam. De ahí nace más división. Nadie quiere hablar del tema. Ari Aster gana puntos escribiendo una historia que de «sátira» no tiene nada. Ese es el verdadero terror. La desinformación que domina nuestros círculos.

Los impulsos de Ari Aster

Ari Aster no deja de ser Ari Aster, y ahí es donde la película se pierde. Todos los personaje en la película tienen una doble agenda. Especialmente, Garcia que detrás de amabilidad y sensatez, se esconde otro ser con sed de poder. Joe es distinto. Es un tipo más bien inocente que cansado de ser una simple pieza más dentro de un sistema corrupto, decide hacer algo al respecto. En un momento de desesperación donde parece perder el control de todo lo que estaba logrando elige una peligrosa carta. Culpa al alcalde de algo imperdoblame creyendo que era cierto, pero termina siendo humillado publicamente luego de difundir falsa información.

Emma Stone y su madre en Eddington película de Ari Aster. Esta es nuestra crítica.

Luego de unas cachetadas de Garcia a Cross mientras suena Firework de Katy Perry algo despierta en el sheriff. El mal, eso que Ari Aster nunca ha terminado de definir, invade al personaje de Joaquin Phoenix iniciando a una cacería sin sentido, a la que se le suman más elementos sin sentidos, en una película a la que se le agrega una hora más de metraje sin sentido. En otras palabras, cuando parecía que Ari Aster estaba madurando, decidió sacar todo su arsenal. Todo lo construido se derrumba rápidamente. Una final decepcionante para una historia que realmente se presentaba como algo interesante.

En conclusión

Ari Aster es de esos directores que presentan obras vendidas como «distintas y extremas», pero que no dejan de ser una constante búsqueda de aceptación. Al espectador le puede gustar o no Eddington. Pero, no es muy díficil pensar que el autor simplemente quiso agarrar un momento de la sociedad tan importante para hacer otra obra donde pone a sus personajes a sufrir por placer propio. Igual, a título personal, no sé qué es peor, eso o la pésima crítica que prefiere hacer vista gorda con los verdaderos problemas y etiquetar al director de insensible, apolítico o que no presenta ningun punto. Estos son los mismos que siguen sin entender como Trump volvió a ganar las elecciones.

Nuestra calificación de Eddington

2.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Eddington (2025)
  • Dirección: Ari Aster
  • Guión: Ari Aster
  • Elenco: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Deirdre O’Connell, Micheal Ward, Austin Butler, Luke Grimes, Matt Gomez Hidaka, entre otros.
  • Fotografía: Darius Khondji
  • Edición: Lucian Johnston
  • Duración: 2 hora 28 minutos
  • Nuestra calificación: Buena