El Campeón, película de Netflix, sigue a Diego (Swit Eme), joven futbolista de 20 años, goleador y figura del Atlético de Madrid en apenas su primera temporada en el club. Con la presión de pelear el campeonato encima, un fallo le hace perder la cabeza y acometer contra rivales y compañeros. Para revertir sus indebidas conductas, el club y su agente deciden contratar a Alejandro, psicólogo que lo acompañará en un interesante introspectivo recorrido para ambos.
Mediante el vínculo entre Diego y Alejandro (Dani Rovira), El Campeón busca exponer la toxicidad del mundo del futbol. De forma indirecta, trata muy bien cuestiones como la poca educación de los futbolistas y la nula atención que se le da a la vida después del retiro. Critica los negocios y malos manejos con los jóvenes por parte de los clubes, y la postura que toman al verlos como valores más que humanos. Sin embargo, no restringe su público a fanáticos del futbol, ya que ofrece un drama convincente desde la vida fuera del campo.
Una estrella arrogante y un psicólogo conflictuado
Diego se nos presenta como un joven tonto, arrogante y con un comportamiento errático, construido en base a sus frustraciones. Hasta parece que la intención es que sea odioso. Sin embargo, la revelación de su dislexia cambia la percepción del personaje, sugiriendo que hay más en él de lo que aparenta. La película introduce el concepto del “genio” a través de Alejandro, quien insiste en que “un genio es aquel que toma las decisiones por sí mismo”. Esta idea, que subraya la necesidad de que Diego asuma el control de su destino, está bien construida y tiene un cierre satisfactorio, aunque la evolución personal de Diego ocurre de manera algo repentina.
En un principio, el personaje de Alejandro es lo que le da otro color a la película, pero este se va apagando a medida que va ganando más protagonismo. Su dinámica con Diego es el motor de la primera mitad del filme, pero en el momento en que se comienza a gestar una amistad entre ellos dos, se desdibujan los límites que le daban un carácter interesante a sus interacciones. A medida que gana emotividad la narrativa del psicólogo, se debilita la coherencia en su relato. Pasa a enfrentar sus propios conflictos personales más que ayudar a la joven estrella a “mejorar”, invirtiéndose los roles planteados en un inicio. Su aporte al clímax es emotivo e importante, pero tan disparatado que termina perdiendo fuerza.

Los entornos de los futbolistas
El Campeón hace un raro enfoque del entorno. Al principio de la película, todos son malos con Alejandro, hasta de forma exagerada por momentos. El único que busca darle algo de valor es su hermano Juanma (Luis Fernández), quien es agente de Diego y decide contratarle, pero al final de la cinta es la única persona que lo trata mal. Respecto a Diego, sucede algo similar. Parece ser que todos los que le rodean son personas tóxicas, menos su padre Tito (Pablo Chiapella), quien es al final el único malo con él. Es posible que la historia intente criticar los ambientes tóxicos que a menudo rodean a los futbolistas y la dificultad en identificarlos, pero son tan repentinos los cambios actitudinales en los personajes que termina siendo muy irreal el concepto.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Federer: los últimos doce días’, un último y más íntimo adiós
Sin embargo, hay un personaje que desentona con esta idea. La pareja de Diego. Ceci (Cintia Garcia, de gran trabajo) se convierte en el principal motor del cambio en él, y le obliga a mejorar por su propio bien. Pero, el personaje falla en lo repentino de buscar el cambio. ¿Por qué casualmente se cansa de sus actitudes si llevan conviviendo desde adolescentes? La película deja bien en claro que Diego siempre tuvo ese tipo de comportamiento. Ceci termina por funcionar como el recurso para que Alejandro se involucre de forma más personal con Diego, pero de una forma muy artificial y plana.
Una vez revelado el conflicto principal, la trama se desvía del enfoque inicial, pasando de explorar el conflicto interno de Diego a centrarse en las presiones externas impuestas por su padre y representante. Este cambio abrupto en el enfoque debilita la coherencia del mensaje central.

Buenas actuaciones y escenarios memorables
Las actuaciones y la construcción de mundo son más que destacables. Suma mucho a la narrativa contar con las localizaciones reales del predio del Atlético de Madrid y su estadio, el “Cívitas Metropolitano”. Además, hay un excelente trabajo en lo que respecta el ambiente de los partidos de futbol, un reto muy difícil de llevar a cabo correctamente.
Sin embargo, visual y artísticamente la película sufre ciertos defectos relacionados con el presupuesto y la falta de calidad en efectos. Todo lo que trata lo cotidiano es espléndido, pero las acciones de partido son realizadas de forma rara y poco creíble. Asimismo, las escenas acompañadas de música no suman, y hasta parecen ser parodia de algo que no es fácil de identificar. Fallan en su construcción y contrastan mucho con el tono que busca la película, el cual oscila entre drama y comedia.
Un final incongruente
El Campeón es una película que carece de final. Termina de manera más que abrupta, dejando varios cabos sueltos y situaciones sin resolver. Aunque el arco de desarrollo de Diego es interesante, dejarlo en la intriga no funciona. Es necesario para que la trama tenga consistencia ver que le sucede, como enfrenta sus acciones y las consecuencias. No sabemos si Diego sigue enojado con Alejandro, o cómo reaccionarán su padre y representante ante sus decisiones. La película desarrolla tan bien estos conflictos que es una lástima que no ofrezca un cierre.
La intención del mensaje es más que laudable, lo que falla es su ejecución de cara al desenlace. Construye muy bien la narrativa y diversas tramas, su defecto está radicado en los tiempos y cierres. La reflexión no termina de dar un golpe de efecto en el espectador. Si hay una razón por la que el final abierto deja decepciones, es por un gran trabajo en acumular la tensión y expectativas, cabe destacar. En conclusión, El campeón ofrece un gran desarrollo de una trama interesante, pero es una película sin final.

Nuestra puntuación de la película
2.5 out of 5.0 starsFICHA TÉCNICA
- El Campeón (2024)
- Dirección: Carlos Therón
- Guion: Joaquín Oristrell, Joan Gual
- Elenco: Dani Rovira, Marcel Serrano, Pablo Chiapella, Luis Fernández, Cintia García, entre otros
- Fotografía: Imanol Nabea
- Música: Vicente Ortiz Gimeno
- Duración: 106 min
- Nuestra opinión: Regular