En el año 1987, Stanley Kubrick vuelve a estrenar una película después de siete años de ausencia. Su último trabajo había sido The Shining (1980), con la que se consagró como un director que no le tiene miedo a ningún género. Con esa producción, Kubrick marcó no solamente a la década de los años ochenta, sino al cine de terror en general. Sin embargo, a sus 59 años, su carrera todavía tenía mucho más para dar.
La película se tituló Full Metal Jacket (1987), y está situada en la Guerra de Vietnam. De este conflicto bélico ya existían largometrajes y producciones. Probablemente, la más conocida de ellas sea Apocalypse Now (1979), de Coppola. Pero, sin importarle casi nada, Kubrick siguió adelante para mostrar su mirada con la guerra.
Lo cierto es que el contexto social lo es todo para las películas de Stanley Kubrick. Previamente lo había demostrado con Dr. Strangelove or: How I Learner to Stop Worrying and Love the Bomb (1964) satirizando la guerra fría. También se preocupó por la mirada y la estética futurista en A Clockwork Orange (1971). Ahora, era el turno de dirigir un proyecto que retrate la Guerra de Vietnam. Pero para seguir narrando esta historia, es fundamental conocer a su otro protagonista: Hans Zimmer.
|Te podría interesar: INDIANA JONES 5: HARRISON FORD VUELVE A SU MÍTICO PAPEL EN EL NUEVO TRAILER
Hans Zimmer es dos veces ganador del Premio Óscar a Mejor Banda Sonora Original. Se trata de, sin lugar a dudas, uno de los máximos exponentes de la composición y la musicalización en el cine. Es la mente maestra detrás de bandas sonoras como:
- The Lion King (1994)
- Rain Man (1989)
- Gladiator (2000)
- Hannibal (2001)
- Magadascar (2005) y Madagascar 2 (2008)
- Entre otras grandes películas


Su extensa carrera como compositor también abarca una gran parte de las películas de Christopher Nolan. Desde que fue asignado para componer la música de Batman Begins (2005), Nolan no le volvió a soltar la mano. Trabajaron juntos en el resto de la saga de El Caballero de la Noche, Inception (2010), Interstellar (2014) y Dunkirk (2017).
Pero, ¿Qué relación tienen Stanley Kubrick y Hans Zimmer?
En realidad, la respuesta a esta pregunta sería: ninguna. Debido a que Hans Zimmer nunca musicalizó una película de Stanley Kubrick. Sin embargo, el compositor sí pudo trabajar con él. Y no solamente trabajaron en conjunto, sino que Kubick fue el primer director que despidió a Zimmer en toda su carrera como compositor. Pero, ¿por qué Kubrick despidió al compositor si éste supo demostrar su talento?
La cuestión es la misma de siempre: Stanley Kubrick es un genio, pero al mismo tiempo, los que trabjaron con él, supieron afirmar que era insoportable. La figura de Kubrick siempre estuvo y estará rodeada de mitos, leyendas e historias que tienen que ver con su comportamiento en los rodajes de sus películas. Siempre estaba atento al más mínimo detalle. Su constante búsqueda por la perfección derivaba en actitudes no tan amables para con quienes trabajaba.


Si bien Hans Zimmer había sido elegido para el equipo de musicalización y composición de Full Metal Jacket (1987), su trabajo no pudo ser concretado debido a diferencias con Kubrick. El director ya era uno de los más grandes cineastas vivos y considerado un genio de la época, mientras que el compositor recién estaba iniciando su carrera y contaba con la edad de 18 años.
Lo cierto es que Stanley Kubrick buscaba un asistente para que lo ayude con la música, y eso a Hans Zimmer no le gustaba. Kubrick no solamente intentaba, sino que hacía todo lo posible para tener el control absoluto en su película y en todas las áreas del rodaje. Zimmer, a su corta edad, no alcanzaba a realizar el trabajo que Kubrick le pedía. Le resultaba muy complicado y de más está decir que era dificil convencer al director.
De todas maneras, Full Metal Jacket (1987) alcanzó el éxito que esperaba y se convirtió en una de las grandes películas de su director. Finalmente, la música de la película la llevó a cabo Vivian Kubrick, hija de Stanley. Pero, con el trabajo ya hecho, Hans Zimmer todavía recuerda aquellas llamadas de Kubrick pidiendole ayuda para que Vivian componga la música.