Analizando a ‘Annie Hall’ (1977), la obra maestra de Woody Allen y respondiendo la incógnita de quién es el protagonista de esta historia.
Tras haberse consagrado como comediante en la televisión estadounidense, Woody Allen empezó a indagar en las artes cinematográficas a finales de los años sesenta. Fue con la comedia Take the Money and Run (1969) con la que debutó tanto en la actuación como en la dirección de un largometraje. Ésta película le dio la confianza necesaria para arrancar la década de los setenta como un cineasta de tiempo completo. Sin embargo, poco tiempo pasó hasta que decidió escaparse de la comedia.
Si bien el género fue un pilar durante toda su vida y su carrera profesional, Woody Allen supo ser uno de los mejores directores de drama y romance, con excelentes resultados cuando ésta se mezclaba con la comedia. Éste es el caso de la película con la que el cineasta se hizo a un lado de las risas y empezó a contar historias que realmente le importasen más. Su estreno fue en 1977, y su título fue Annie Hall. Poco se sabía que éste largometraje marcaría un antes y un después en la historia de las comedias románticas (y dramáticas).
Si bien en sus trabajos tempranos aparecen inquietudes filosóficamente interesantes, todas las películas hasta 1977 fueron comedias hechas y derechas. En Annie Hall, su salto y su intención de dejar de lado la comedia se hizo evidente. Sus trabajos tras el éxito del largometraje siguieron esta línea de pensamiento, pero ninguna destacó tanto como la que le valió cuatro Premios Oscar.
|Te podría interesar: LAS 20 MEJORES PELÍCULAS DE WOODY ALLEN
Annie Hall (1977) es la sexta película de Woody Allen como director de su propio guion. Está protagonizada por él mismo y una de sus grandes musas e inspiraciones, Diane Keaton. La histórica comedia romántica sigue a Alvy Singer y su neurótica vida. Marcado por su infancia, sus parejas y la cultura que lo rodea, se gana la vida como comediante en programas de televisión. Cuando Alvy conoce y empieza una relación con Annie, se verá obligado a hacer una retrospectiva sobre todas las situaciones y momentos que lo llevaron a ser tal como és, lo que se dice, una introspección.
Pero, ¿ésto es realmente así? Es innegable que el guion y la historia se centran en la vida de Alvy desde su infancia en Brooklyn hasta su vida adulta. Sin embargo, es aquí donde surge una de las incógnitas que permiten repensar a la película de Woody Allen. Es casi un sin sentido que el filme tenga el título de la mujer que más marcó a su personaje, y sin embargo, allí está. El personaje interpretado por Diane Keaton termina siendo el punto de partida de una historia de reflexión sobre las relaciones amorosas y la incidencia que tienen sobre la vida de las personas.
¿Por qué la película se titula Annie Hall si está centrada en el personaje masculino? Esto es porque, de alguna u otra manera, Annie Hall es el hilo conductor entre el personaje principal (no protagonista) y la audiencia. Al mismo tiempo, la figura del personaje de Diane Keaton es, indirectamente, la razón por la que la historia se está contando. ¿Qué pasó con Alvy Singer cuando conoció a Annie?
El mítico personaje de Diane Keaton es la verdadera protagonista de la historia. La película no solamente se titula Annie Hall en pos de tener una trama funcional a Alvy Singer, sino que nisiquiera habría un Alvy sin una Annie. Si bien el hombre caracterizado por Woody Allen mantiene el hilo a lo largo de toda la película, es Annie Hall el motor de su historia. Por el bien de la trama, el protagonismo se divide entre los dos personajes, pero solo uno de ellos determina la acción dramática.
Entonces, ¿Es Annie Hall la historia de dos extraños amantes (título en Latinoamérica), de Alvy o de Annie? La respuesta es simple: Annie Hall es el motor de la historia de Alvy. El personaje de Woody Allen es el principal en una historia centrada en la particular figura de ésta mujer perfectamente caracterizada por Diane Keaton. De hecho, su figura trascendió la pantalla y rápidamente se convirtió en un ícono de la moda de finales de los setenta (y hasta éstos días).
Un personaje con el peso suficiente para hacer funcionar una historia puede fácilmente convertirse en el protagonista de la misma. Ése es el caso de Annie Hall, la protagonista de su propio relato, contado a través de las andanzas de Alvy Singer. La obra maestra de Woody Allen permite, a través de un excelente montaje no lineal, aparentemente desordenado pero inmejorablemente conectado por la figura que encarna Diane Keaton, replantearse el modo en el que se dan las relaciones amorosas. ¿Es Annie Hall la mejor comedia romántica jamás hecha?
Annie Hall está disponible en AppleTV+.