Se presentaron las películas que formarán parte de la programación del Festival de Venecia 2023. En su 80° edición, la Mostra de Venecia estará integrada por un catálogo repleto de nombres conocidos. Entre las presencias, se destacan las películas de Woody Allen, Wes Anderson, Pablo Larraín, Yorgos Lanthimos, William Friedkin, Richard Linklater y Roman Polanski.
Además, será el estreno mundial de El Rapto, la única película argentina que se puede encontrar en la programación. La Competencia Oficial del Festival de Venecia 2023 contiene un total de 23 títulos. Entre ellos, se encuentran grandes nombres como Michael Mann, Sofía Coppola, David Fincher y Mateo Garrone, entre otros.
|Te podría interesar: PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE TORONTO 2023: PRIMERAS 60 PELÍCULAS
Ésta es la programación del Festival de Venecia 2023:
Competencia Oficial
Comandante, de Edoardo De Angelis (Italia). Película de apertura
The Promised Land, de Nikolaj Arcel (Dinamarca, Alemania, Suecia)
Dogman, de Luc Besson (Francia)
Le Bête, de Bertrand Bonello (Francia, Canadá)
Hors-Saison, de Stéphane Brizé (Francia)
Enea, de Pietro Castellitto (Italia)
Maestro, de Bradley Cooper (Estados Unidos)
Priscilla, de Sofia Coppola (Estados Unidos, Italia)
Finally Dawn, de Saverio Costanzo (Italia)
Lubo, de Giorgio Diritti (Italia)
Origin, de Ava DuVernay (Estados Unidos)
The Killer, de David Fincher (Estados Unidos)
Memory, de Michel Franco (México, Estados Unidos)
Io Capitano, de Matteo Garrone (Italia, Bélgica)
Evil Does Not Exist, de Ryûsuke Hamaguchi (Japón)
The Green Border, de Agnieszka Holland (República Checa, Polonia, Bélgica)
The Theory of Everything, de Timm Kröger (Alemania, Austria, Suiza)
Poor Things, de Yorgos Lanthimos (Reino Unido)
El Conde, de Pablo Larrain (Chile)
Ferrari, de Michael Mann (Estados Unidos)
Adagio, de Stefano Sollima (Italia)
Woman Of, de Malgorzata Szumowska y Michal Englert (Polonia, Suecia)
Holly, de Fien Torch (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia)


Fuera de Competencia – Ficción
Coup de Chance, de Woody Allen (Francia, Reino Unido)
The Wonderful Story of Henry Sugar, de Wes Anderson (Estados Unidos). Mediometraje de 39 minutos.
The Penitent, de Luca Barbareschi (Italia)
L’Ordine Del Tempo, de Liliana Cavani (Italia)
Vivants, de Alix Delaporte (Francia, Bélgica)
Welcome to Paradise, de Leonardo di Constanzo (Italia)
DAAAAAALI!, de Quentin Dupieux (Francia)
The Caine Mutiny Court-Martial, de William Friedkin (Estados Unidos)
Making of, de Cédric Kahn (Francia)
Aggro Dr1ft, de Harmony Korine (Estados Unidos)
Hit Man, de Richard Linklater (Estados Unidos)
The Palace, de Roman Polanski (Polonia, Francia)
Snow Leopard, de Pema Tseden (China)
Society of the Snow / La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona (España, Uruguay, Chile). Película de clausura


Fuera de Compentencia – Documentales y Series
Amor, de Virginia Eleuteri Serpieri (Italia, Lituania)
Frente a Guernica (Versione integrale), de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi (Italia)
Hollywoodgate, de Ibrahim Nash’at (Alemania, Estados Unidos)
Ryuichi Sakamoto – Opus, de Neo Sora (Japón)
Enzo Jannacci Vengo Anch’io, de Giorgio Verdelli (Italia)
Menus Plaisirs, de Frederik Wiseman (Francia)
D’argent et de sang (Episodios 1-12), de Xavier Giannoli y Fredéric Planchon (Francia, Bélgica)
I Know Your Soul (Episodios 1-2), creada por Jasmila Zbanic y Damir Ibrahimovic, dirigida por Alen Drjević y Nermin Hamzagic (Bosnia y Herzegovina)
Competencia Orizzonti
A Cielo Aperto, de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga (México, España)
El Paraiso, de Enrico Maria Artale (Italia)
Behind the Mountains, de Mohamed Ben Attia (Túnez, Bélgica, Francia, Arabia Saudita, Qatar)
The Red Suitcase, de Fidel Devkota (Nepal, Sri Lanka)
Tatami, de Guy Native, Zar Amir Ebrahimi (Georgia, Estados Unidos)
Paradise is Burning, de Mika Gustavson (Suecia, Italia, Dinamarca, Finlandia)
The Featherweight, de Robert Colony (Estados Unidos)
Invelle, de Simone Massi (Italia, Suiza)
Hesitation Wound, de Selman Nacar (Turquía, España, Rumania, Francia)
Heartless, de Nara Normande, Tião (Brasil, Francia, Italia)
Una Sterminata Domenica, de Alain Parroni (Italia, Alemania, Irlanda)
City of Wind, de Lkhagvadulam Purev-Ochir (Francia, Mongolia, Portugal, Países Bajos)
Explanation for Everything, de Gábor Reisz (Hungría, Eslovaquia)
Gasoline Rainbow, de Bill Ross, Turner Ross (Estados Unidos)
En Attendant La Nuit, de Céline Rouzet (Francia, Bélgica)
Housekeeping for Beginners, de Goran Stolevski (Macedonia del Norte, Polonia, Croacia, Serbia y Kosovo)
Shadow of Fire, de Shinya Tsukamoto (Japón)
Dormitory, de Nehir Tuna (Turquía, Alemania, Francia)
Orizzonti Extra
Bota Jonë, de Luàna Barjami (Kosovo, Francia)
Forever Forever, de Anna Buryachkova (Ucrania, Países Bajos)
El rapto / The Rescue, de Daniela Goggi (Argentina, Estados Unidos)
Day of the Fight, de Jack Huston (Estados Unidos)
In the Land of Saints and Sinners, de Robert Lorenz (Irlanda)
Felicità, de Micaela Ramazzotti (Italia)
Pet Shop Boys, de Olmo Schnabel (Italia, Reino Unido. México)
Stolen, de Karan Tejpal (India)
L’Homme D’Argille, de Anaïs Tellene (Francia)