Joker: Folie à Deux llegó a los cines del mundo entero, convirtiéndose rápidamente en lo que ya es uno de los estrenos más debatidos del 2024. Cada persona que ve la película se ubica con fervor en uno u otro lado de la vereda, reclamándole al filme la falta de un espectáculo sangriento y estridente como el de la primera entrega, o, al contrario, posicionándose en la defensa del ser humano detrás del payaso emblema de los marginados en Gotham. Ante tantas preguntas, este es el final explicado del Joker 2.
En esta secuela, el antihéroe fue apresado por sus crímenes y espera el juicio que determinará si es trasladado a un centro de salud mental especial o enfrentará la pena de muerte. Sus días transcurren monótonos, hasta que conoce a Lee, una paciente del hospital estatal de Arkham con quien forma una conexión instantánea, pero no del todo sana. Ella, al igual que todos los que lo rodean, le exige que se decida entre abrazar por completo su existencia invisible como Arthur Fleck o su iconicidad como el Joker.
Bueno o malo según cada quien, el final refleja la imposibilidad de convivir con una elección de semejante talla moral. Es tajante y lo corta todo en seco. Por otro lado, deja varias tramas abiertas, y a los espectadores llenos de preguntas ¿Hay un guiño al Joker construido por Heath Ledger y Cristopher Nolan? ¿Lee sigue con vida? ¿El legado de Fleck continuará en uno de sus compañeros de prisión? Acá, un desglose de lo que se cocina en los últimos minutos de la cinta.
¿Qué pasa al final de Joker 2?
La conclusión de esta secuela del Joker comienza a gestarse cuando Arthur renuncia al Joker frente al juez, haciéndose responsable de cada uno de los crímenes que cometió y arrepintiéndose por llevarlos a cabo. Al expresar su remordimiento, Lee y varios de sus seguidores abandonan el juzgado decepcionados. Luego, cuando el veredicto determina que Arthur es culpable, un coche bomba impacta contra la institución. Este atentado resalta lo incontrolable de la influencia del Joker, haciendo hincapié en como su poder rebalsó las manos de quien le dio origen en primer lugar.
El antihéroe sobrevive, y dos de sus fanáticos lo obligan a meterse en un auto para ayudarlo a escapar. Por primera vez, Arthur tiene contacto directo con la mitad de Gotham que apoya su causa, pero es él mismo quien la repele. Cuando se recupera del estruendo de la bomba, escapa del vehículo, ahora sí, rechazando por completo el movimiento que creó al dispararle a Murray Franklin en la primera entrega.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Joker: Folie à Deux’, película de Todd Phillips con Joaquin Phoenix y Lady Gaga
Entonces, corre. Al principio, pareciera que no tiene rumbo, pero pronto descubrimos que se dirige a las escaleras del Bronx que alguna vez fueron el elemento central de su rutina diaria. Allí lo espera Lee, pero no para un reencuentro romántico. Fleck apenas llega a proponerle escapar juntos cuando la estudiante de psiquiatría lo rechaza por no ser el ídolo de masas, y lo hace entonando los versos más tristes de That’s Entertainment, la canción que sirve como el motivo central de la pareja durante todo el filme. Ella desaparece, y lo que queda del Joker se deja apresar por la policía sin resistirse, falto de una motivación que le sirva como pulsión de vida.
Ya en la cárcel, se le informa que recibió una visita. Podría ser Lee, pero no llegamos a saberlo con certeza, porque el caminar pesado de Arthur es detenido por uno de sus compañeros, que obstaculiza su paso con la excusa de contarle un chiste. Este se configura como una metáfora que lo señala agresivamente por haber dejado al Joker atrás, a la vez que busca retomar el punch con el que el antihéroe remato a Murray antes de asesinarlo en su estudio de grabación. A la manera del último, el paciente apuñala al personaje principal reiteradas veces hasta matarlo. Otra vez, la película resalta la imprevisibilidad del legado del payaso, que puede abarcar tanto el escándalo de un coche bomba chocando contra un edificio de la justicia como un asesinato silencioso e invisible al germen del cambio social. En otras palabras, la muerte del comediante fallido estaba dictada desde que disparó su arma en televisión, y su autoridad superó con creces los límites de su persona.

La explicación de Todd Phillips
En numerosas entrevistas, Todd Phillips dando una explicación de Joker 2, comentó que la película se tejió de forma tal que cerrase todos los interrogantes abiertos en la primera cinta. Especialmente, aquellos relacionados con Arthur y la percepción de sí mismo. Según el director, él muere en su ley, tranquilo de haber decidido quedarse con la parte de él que le parecía más auténtica, aunque ello lo llevó a quedarse solo. Naturalmente, tanto la crítica como los espectadores tenían más dudas con respecto al desenlace, y el cineasta no tuvo inconveniente en debatirlas.
Para empezar, hubo una gran parte del público que conversó la posibilidad de que Lee haya muerto antes de su encuentro final con Arthur. Puntualmente, en aquella escena donde se apunta a sí misma con una pistola mientras él le canta a través del teléfono. Tal teoría se sustenta en las alucinaciones que sostienen la relación imaginaria con su vecina en la primera película, cuando, en realidad, nunca se cruzaron más que en los pasillos y escaleras del edificio que ambos habitaban. Sin embargo, dando un final explicado del Joker 2, Phillips fue tajante en responder que Lee está presente en carne y hueso en el momento del adiós.

Por otro lado, no faltan quiénes creen que el paciente que asesina a Arthur es el Joker de Heath Ledger, tanto por marcarse la sonrisa con el cuchillo como por sus carcajadas. Aunque Phillips no dijo nada concreto sobre esta conexión aún, Variety notó la imposibilidad de tal asociación, ya que el villano de Nolan tiene una historia de origen distinta, siendo él mismo quien cuenta que su sonrisa encarnada fue infligida por su padre y por su esposa. Así que, parece ser más un homenaje o un guiño que algo complejo. Este fue el final explicado de Joker 2.