Su nombre es reconocido a nivel mundial. Sin lugar a dudas, dejó una huella inigualable en el séptimo arte. Se trata de una de las actrices que más supo cautivar a la audiencia sin importar el género de la película. Brilló en el Hollywood clásico como también formó parte de movimientos como el neorrealismo italiano. Su figura es sinónimo de clásico. Cuando se habla de Ingrid Bergman, definitivamente se está refiriendo a una de las más grandes actrices de la historia.
No solamente fue por su doble estatuilla del Premio Oscar a la Mejor Actriz y sus demás premios, sino que Ingrid Bergman trascendió la pantalla con sus actuaciones. Ya sea interpretando un rol dramático o poniéndose en la piel de un personaje en un thriller político, la legendaria actriz supo demostrar de lo que era capaz, y así llevar sus producciones a otros niveles.
En esta lista se encuentran 5 películas fundamentales de Ingrid Bergman:
|Te podría interesar: ALFRED HITCHCOCK: 10 PELÍCULAS FUNDAMENTALES
Casablanca (1942) – Michael Curtiz
Si se habla de Ingrid Bergman, es imposible dejar de lado una de sus tantas obras maestras. Sin lugar a dudas, la película que más trascendió de toda su carrera es ‘Casablanca’ (1942). Se trata de la historia de un par de amantes que tienen su reencuentro en el lugar más inesperado. En pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Casablanca, en Marruecos, era el hogar de miles de buscados y refugiados por el nazismo y sus demás corrientes. En el Café de Rick, el dueño de este anto (Humphrey Bogart) e Ilsa Lund (Bergman), viejos conocidos que tuvieron un romance tiempo atras, cuya pasión parece nunca haberse olvidado.
Spellbound (1945) – Alfred Hitchcock
El cineasta inglés Alfred Hitchcock se dio el lujo de trabajar junto a Ingrid Bergman en tres ocasiones. ‘Spellbound’ (1945) es una de esas ocasiones, y la mejor película de esta dupla. Este largometraje es catalogado como uno de los primeros thrillers psicológicos. Cuenta la historia de una joven doctora (Bergman), que se enamora del nuevo director del instituto psiquiátrico donde ella trabaja. Sin embargo, este doctor, interpretado por Gregory Peck, no parece ser quien dice ser.
Gaslight (1944) – George Cukor
He aquí una de las mejores películas de la década de los 40. El cine negro dejó muchas joyas y películas para recordar por siglos y siglos. Sin lugar a dudas, uno de los largometrajes que más trascendió y seguirá haciéndolo es ‘Gaslight’ (1944). En esta ocasión, Bergman interpreta a una mujer que se muda a la casa de su infancia con su marido, en un barrio de la alta sociedad. Sin embargo, pronto empieza a escuchar ruidos extraños e inexplicables provenientes de esa casa, derivando a una locura. La historia se sitúa en la época victoriana de Inglaterra, pero esta película resulta incluso mucho más actual que producciones de hoy en día.
Stromboli (1950) – Roberto Rossellini
Uno de los países que más sufrió las catástrofes y los desastres que dejó la Segunda Guerra Mundial fue Italia. El cine, como es lo común, nunca se quedó afuera del contexto mundial, y brindó su propia respuesta. Así nació el reconocido movimiento llamado el neorrealismo italiano, cuyas producciones se centraban en mostrar la caída de la sociedad y la extrema pobreza luego de dicho conflicto mundial. Uno de los cineastas clave para el desarrollo de estas películas fue Roberto Rossellini, quien tuvo el privilegio de recibir una carta de Ingrid Bergman elogiando su trabajo.
Su propia historia se desarrolló, y ambos decidieron casarse. ‘Stromboli’ (1950) fue la primer película que Bergman rodó de su etapa italiana. La actriz, dicho sea de paso, supo desarrollar en su carrera en un total de cinco idiomas. Esta película se centra en una joven mujer lituana (Bergman) sin hogar, la cual decide casarse con un pescador para salvarse, lo cual no parece haber sido la decisión correcta.
Autumn Sonata (1978) – Ingmar Bergman
El legendario cineasta sueco Ingmar Bergman también tuvo el privilegio de haber dirigido a Ingrid Bergman. Se trata de uno de los últimos trabajos de la actriz, la cual se pone en la piel de una pianista ya mayor, que tiene un reencuentro con su hija. Liv Ullmann comparte el protagónico, y ambas presentan una historia de enfrentamiento entre madre e hija, a la vez que su director se preocupa por un centenar de problemas y complicaciones más, como el pasado, la imposibilidad, y su tema más reccurrente, la muerte.