Llega la Navidad y se termina otro año, uno para el olvido. Donde los amantes del cine le encontramos el lado bueno a la cuarentena que parecía eterna, que es el simple hecho de tener más tiempo para mirar películas. Fue un momento perfecto para conocer ese director que te llamaba la atención, esa película pendiente que no pudiste creer lo buena que estaba y, porqué no, para mantenerse entretenido un buen rato con cualquier cosa que tengas a mano en la plataforma de referencia.
Cada fin de año, durante estas fechas, gran cantidad de personas deciden dedicar su tiempo a descubrir o volver a mirar películas navideñas, que no necesariamente promueven el espíritu navideño y el dar las gracias, sino que se sitúan en los períodos de navidad. Películas como ‘The Apartment’ (1960) de Billy Wilder y ‘Die Hard’ (1988) de John McTiernan son un claro ejemplo de films situados en tiempos navideños que no retratan la navidad como el tema principal. En el primer caso es la historia de un hombre que presta su departamento de soltero a sus amigos de la oficina y el segundo caso es un hombre que tiene que escapar de un edificio que fue tomado por terroristas. En cuestión, nada que ver.
Para miles de personas, incluyéndome, la película navideña por excelencia, tal y como lo dice el título, es ‘Qué Bello es Vivir!», del año 1946 dirigida por Frank Capra.
Protagonizada por James Stewart, ‘It’s a Wonderful Life’ cuenta la historia de George Bailey, un hombre que siempre puso al otro primero antes que él. Se podría considerar la persona más honesta, amable y confiable del pueblo Bedford Falls, pero en la nochebuena del año 1945, debido a una pérdida de dinero importante y ahora endeudado hasta la médula, George decide arrojarse de un puente y terminar su vida, pero un ángel se le aparece en carne y hueso y le muestra cómo sería la vida de las personas que lo rodean y del pueblo sin su existencia.
La película puede hacer llorar hasta al más fortachón, sobre todo su final. Pero no todo fue siempre de color de rosas para este clásico. Se estrenó oficialmente el 24 de diciembre de 1946 en Los Ángeles, California, y fue un fracaso en taquilla al principio. Tanto así que las productoras empezaron a desconfiar de Frank Capra, que ya era un director de renombre. Pero, por cosas del destino, el film empezó a ser cada vez más querido por los espectadores, está de más decir que hoy es uno de los clásicos más grandes de la historia del cine, actualmente se encuentra dentro de las 20 mejores películas según la lista del Instituto de Cine Americano ‘100 años… 100 estrellas’. Y no es para menos.
‘Qué Bello es Vivir!’ es una de las películas más importantes de la historia, un clásico de los que hay que ver si o si y una experiencia que se encuentra poco en estos días. Si bien está en blanco y negro, este film es uno de los ejemplos claros cuando alguien dice que no va a mirar cierta película porque está en blanco y negro. Lamentablemente se tiene esa visión hoy en día de ese tipo de películas, como pesadas y aburridas, pero ‘It’s a Wonderful Life’ tiene una sensación diferente, que cuando te olvidas que está en blanco y negro, podes llorar y emocionarte tan profundamente como lo debería hacer solamente esa película. ¡Feliz Navidad!
'It's a Wonderful Life' - Disponible en Qubittv Ⓒ Martín Rodriguez, 2020. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente.