El cine argentino atraviesa uno de sus momentos más conflictivos en mucho tiempo. La nueva presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), encabezada por Carlos Pirovano, ha implementado cambios drásticos en la gestión de fondos para la producción de cortometrajes y largometrajes, acompañado de una significativa reducción de personal, el cierre dentro del instituto como varios perfiles de redes sociales y otras cosas más.
El Gaumont, al ser el espacio INCAA más importante del país y siendo casi el emblema del instituto, ha sido particularmente afectado por estos cambios. La nueva dirección de este espació ha recibido críticas constantemente en internet, a tal punto que, según testimonios que logramos recabar del personal que trabaja en el cine, se pensó en cerrar las redes sociales del Cine Gaumont. Finalmente se decidió conservarlos bajo el argumento de que era necesario para anunciar la cartelera, los ciclos y los futuros estrenos. Pero, este cine, enfrenta otro problema que viene arrastrando desde hace tiempo y que ha sido la principal carta que ha usado la nueva gestión para con los nuevos cambios: la baja asistencia a las salas en las proyecciones de películas nacionales.

Poca asistencia
El Cine Gaumont es la sala donde todos los artistas y directores del país aspiran a estrenar sus producciones nacionales. Recordemos, este es un espacio que debe proyectar todas las producciones del INCAA. Sin embargo, la mayoria de estas carecen de una promoción significativa más allá de algunas funciones para la prensa y movidas organicas en redes sociales (esto en gran parte, por motivos de presupuestales). Como resultado, según palabras oficiales, hace que muchas de estas películas no alcancen los 400 espectadores durante todo su recorrido. Esto sumado al estigma real que hay con respecto al cine argentino donde se piensan cosas como «es aburrido” o “son todas malisimas”, hace que espacios como el Gaumont sufran cada día.
La oficina de los actuales programadores de Cine Gaumont le dijeron a Bendito Spoiler que: «Las nuevas autoridades quieren que haya más asistencia y espectadores en el cine durante la semana, por lo que están buscando revertir esta situación para demostrar que este espacio aún tiene un alto nivel de convocatoria».
‘Kilómetro 0’ un nuevo ciclo
Hay que recordar que los ciclos organizados por el Cine Gaumont en los últimos dos años han gozado de gran éxito, especialmente las «Noches de Terror». Según los programadores del cine, «el terror junto a la ciencia ficción es el género que más convoca público y agota salas, por lo que queremos proyectar más de eso». En Argentina, en los últimos años, se han producido destacadas películas de terror y ciencia ficción como Aterrados, Cuando Acecha la Maldad, Nocturna, Control Zeta, y Me Encontrarás en lo Profundo del Abismo. Además, en las redes sociales, se ha creado una gran comunidad de fans que agotaron todas las funciones de estos ciclos.
|Te podría interesar: 100 películas argentinas que debería ver Javier Milei
Acá es donde entra llegada de «Kilómetro 0» (K0), que reemplaza al ciclo «Hora Cero» que se organizaba junto al Festival de Cine de Mar del Plata. El Gaumont ha decidido proyectar todos los martes «películas de género», ya sean clásicos, obras de culto, o cintas que se estrenaron este año, como Late Night With the Devil, MaxXxine, Alien: Romulus y Furiosa. Esta última, según datos que nos compartieron, tuvo su proyección la semana pasada y con un poco más de 300 espectadores, mientras que Late Night With the Devil casi llegó a los 600 espectadores, haciendo que estas primeras pruebas, para los encargados del cine, hayan sido todo un éxito. Recordemos, la entrada general en el Cine Gaumont, para el día de la publicación de esta nota, es de 2000 pesos.
KILÓMETRO CERO⛔😱 Todos los martes de septiembre | 22.00 hs
— Cine Gaumont (@CineGaumont) August 31, 2024
👉 Entradas ya disponibles en boletería.
¡Nos vemos en el cine!🎬🍿 pic.twitter.com/Q79w3ZOI8f
¿Por qué se decidió por esta movida?
Este nuevo enfoque también está buscando generar más confianza con las grandes distribuidoras, que anteriormente no veían el Gaumont como una plaza atractiva para sus estrenos. Los programadores le comentarón a Bendito Spoiler que, «al observar el nivel de convocatoria que han logrado estas proyecciones, las distribuidoras están más dispuestas a enviar sus producciones internacionales y nacionales», como Culpa Cero de Star Distribution y el reestreno de Relatos Salvajes. Ambas cintas, tras completar sus ciclos en los grandes cines, llegarán con confianza al Gaumont.
Por último, la respuesta oficial de los programadores a las críticas que han recibido es: «La llegada de K0 y estas proyecciones, no tiene nada que ver con vendernos a lo comercial ni con traicionar nuestras raíces como se dice en las redes sociales. Lo que buscamos con esto es que más gente conozca este cine a través de estas proyecciones y descubra que nuestras salas están a la altura de las de Cinemark-Hoyts o Cinepolis. El Gaumont nunca perderá su identidad; siempre proyectaremos y apoyaremos las producciones nacionales, y trabajaremos para nuestro público».