La historia detrás de las películas de ‘Bridget Jones’

Publicado el February 15, 2025 por Julieta Robledo
Cine

¿De dónde nace esta saga de éxitosas comedias romanticas? Esta es la historia detrás de las películas de Bridget Jones.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
La historia detrás de las películas de ‘Bridget Jones’

Sin hacer mucho ruido llega una nueva película de Bridget Jones. Renée Zellweger vuelve a ponerse en el papel de la británica más ocurrente y graciosa de las comedias románticas. Por ello, estamos ante la buena oportunidad de comentar el origen y la historia detrás de las películas de Bridget Jones.

En la década de los 90s estaba en auge las columnas de opinión. Es decir, textos donde el autor daba sus puntos de vista con respecto a diferentes temas. En estados Unidos tuvo un gran éxito la columna de Candace Bushnell, Sex and the City. La misma se convirtió en un libro con un gran alcance del público y más tarde la reconocida serie de HBO, protagonizada por Sarah Jessica Parker. Con Bridget Jones pasó algo parecido, su autora Helen Fielding comenzó a escribir una columna en el diario The Independent sobre una mujer treintañera, soltera y sin hijos. Para eso se basó en su propia vida y la de sus amigas. Las columnas semanales tuvieron tanto éxito que, tras un año se editó en formato libro. Es así como se convirtió en el libro más vendido de 1997.

Helen Fielding, autora de las historias de Bridget Jones

El éxito de ventas del libro no le pasó desapercibido. Working Title Films, productora de películas como Four Weddings and a Funeral (1994), Elizabeth (1998) y High Fidelity (2000). Vieron en la historia de Helen Fielding una buena adaptación en la cual trabajar y es así como lo guionistas fueron de alto nivel.

Primero y principal Fielding estuvo presente desde el minuto uno, lo cual fue importante, ya que se buscaba una fidelidad y entendimiento de los personajes. En segundo lugar, se sumó Andrew Davies al proyecto guionista de la serie de Pride and Prejudice de la BBC de 1995. Cabe aclarar que Fielding tomó muchísimo de la historia de Austen para creación, más la versión televisiva de la BBC, la cual fue muy popular en aquellos años. Es así como podemos deducir que trabajar con su ídolo fue todo un sueño cumplido para la autora. Por último, tenemos la inclusión de Richard Curtis director de Four Weddings and a Funeral (1994) y Notting Hill (1999), gran colaborador de la casa productora.

Renée Zellweger filmando la primera pelicula de Bridget Jones

Para esta altura ya podríamos dar por sentado la participación de Hugh Grant, ya que como nombramos en el párrafo anterior, dos de sus cintas más icónicas fueron producidas por la compañía. El tema es que esta vez no sería en el papel del inglés adorable que nos tenía costumbrado sino todo lo contrario. Un tipo arrogante que, sí es encantador, pero no de una buena manera y sobre todo mujeriego. Se tarta de Daniel Cleaver.

|Te podría interesar: 10 comedias románticas para disfrutar, solo o acompañado

En el otro extremo tenemos a Mark Darcy, un abogado encantador y un poco torpe, el cual está basado en el personaje de Mr. Darcy de Jane Austen. Como nombramos anteriormente, la autora tuvo una gran obsesión con Pride and Prejudice. Al pensar en la creación e inspiración en Mark Darcy, el actor Colin Firth fue su inspiración. Quien diría que al final este interpretaría al personaje en su adaptación cinematográfica. Es casi como si hubiera estado destinado para ser él.

Colin Firth y Renée Zellweger en  briget Jones, la historia detrás de briget Jones

En cuanto a su protagonista, el personaje más importante de la historia y quien le da el nombre al título, Bridget tuvo muchas opciones. Algunas de ellas fueron Kate Winslet, Rachel Weisz y Emily Watson. Todas ellas tenían algo en común: Eran actrices inglesas. Pero un día apareció el agente de Renée Zellweger acotando que su clienta era la mejor opción para el papel. Los ejecutivos no estaban del todo seguros, porque la esencia de Bridget Jones era ser 100% británica y Reneé no lo mera. La actriz era estadounidense y casi un estereotipo de lo que eso representaba. Pero una vez que hizo la prueba, no había dudas de que ella había nacido para encarnar a la entrañable Bridget.

La actriz se tomó tan en serio su trabajo que pasó meses, antes del comienzo de las grabaciones, viviendo en Londres, viajando en subte y visitando lugares típicos de la zona. Pero lo más importante tomó clases para mejorar su acento. Todo su esfuerzo tuvo buenos resultados, ya que este papel la llevó a la fama mundial y reconocimiento. Pero no solo del público, sino de la crítica también, ya que en el año 2002 fue nominada al Oscar por interpretar a esta protagonista tan entrañable de una de las comedias más reconocidas de los 2000.

Renée Zellweger en los Oscars

Es casi instantáneo enamorarse de Bridget, o mejor dicho comprenderla, en esa escena inicial con la que da comienzo toda la saga. Sentada en su sillón, con el pijama, un viernes a la noche viendo Frasier y tomando vino es la representación de una noche cualquiera que puede tener una mujer en algún momento de su vida. Como si eso no fuera poco, termina cantando el hitazo de Celine Dion, All by Myself.

Todas en algún momento de nuestras vidas nos sentimos igual a ella, solas. A medida que avanza la trama vemos como es torpe y habla casi sin pensar todo el tiempo, pero tiene un sensibilidad que nos atrapa. Eso sin nombrar lo extrovertida que es, a pesar de también ser ingenua. La cual logra una empatía y acercamiento con el público. Tan es así que luego de 20 años sigue convocando al público. Porque ya la vimos pasar por todas las etapas. Los primeros amores, enredos o triángulos amorosos, un embarazo y hasta un casamiento. Pero en esta nueva etapa, Bridget Jones: Mad About the Boy (Bridget Jones: loca por él) nuestra protagonista debe atravesar algo muy duro, el duelo por la persona que ama, Mark Darcy. En el trailer de la película y la promoción de la misma, nos lo hacen saber. Ahora podemos ser testigos de una Bridget más madura, pero que no pierde ese encanto que tanto la caracteriza.