En el año 1972, tuvo su estreno una película que marcaría a la historia del cine. Francis Ford Coppola le presentaba al mundo ‘The Godfather’, la historia de la familia Corleone, una de las agrupaciones más importantes de la mafia neoyorquina. Situada en los años 40, el filme va a retratar no solamente los sucios negocios que manejan los Corleone, sino también, la relación de Vito, el jefe de la familia, con sus hijos. La cuestión era (y sigue siendo) que este largometraje destacó en todos sus aspectos. Incluso hasta en los más mínimos, hasta ser conocida como el debút en Hollywood de un personaje muy particular: John Cazale.
John Cazale es, a día de hoy, ya una leyenda. Se trata de un actor considerado como uno de los mejores actores secundarios de la historia del cine. Su título se debe a una enorme cantidad de coincidencias, que sellaron la carrera de Cazale en el cine, la cual duró poco más de seis años. Pero, ¿Por qué una filmografía tan corta resulta tan recordada a la vez?
|Te podría interesar: JAMES CAAN: 5 PELÍCULAS FUNDAMENTALES


Lo dicho antes, la primer película donde John Cazale actuó fue ‘The Godfather’ (1972). Una carrera que se da inicio con semejante evento cinematográfico es digna de no tener techo, y así lo parecía. En el filme de Coppola, Cazale interpreta a Fredo, el hermano mayor de los Corleone, y el más débil. El actor consiguió el papel con la ayuda de un íntimo amigo que tenía un rol protagónico, Al Pacino. Ambos se conocieron haciendo teatro, la principal pasión de Cazale. A Francis Ford Coppola le gustó tanto su trabajo que lo llamó para dos proyectos que el cineasta realizó en 1974.
Cazale vuelve a interpretar a Fredo en ‘The Godfather Part II’ (1974), donde se vuelve a encontrar con Pacino, y en ‘The Conversation’ (1974). En ambos largometrajes, el actor interpretaba papeles secundarios, con una función vital para la trama, pero sin sacar el protagonismo a nadie. Un año más tarde, se reencontraría una vez más con Al Pacino, acompañándolo en ‘Dog Day Afternoon’ (1975), de Sidney Lumet. A este punto, y sin querer, John Cazale se había hecho de un curriculum más que deseable para un actor hoy en día.
La historia le sumaría puntos extra a su filmografía. No se trataban solamente de éxitos de taquilla y de producciones con un gigante valor cinematográfico, sino que se fueron convirtiendo en clásicos del cine a nivel mundial. John Cazale ya estaba instalado en Hollywood y se movía como pez en el agua. Paralelamente, seguía con su trabajo como actor de teatro, su principal pasión, la cual lo llevó a conocer a cientos de personas, inclusive a su primer gran amor: una joven y desconocida Meryl Streep.


Mientras trabajaba en una obra, en el año 1976, Cazale conoció y se enamoró de Meryl Streep. La joven actriz no era lo que es hoy en día. Cuando ambos se conocieron, sus carreras estaban a apunto de expandirse y explotar. Cazale ya había dado sus primeros pasos en Hollywood y se había consagrado como actor secundario. Streep, por su parte, todavía no había actuado en un largometraje de manera oficial, por lo que aún era una desconocida. La relación entre ambos se dio inicio en el mismo año en el que se conocieron.
Dos años después, en el año 1978, Meryl Streep y John Cazale trabajarían en conjunto para ‘The Deer Hunter’ (1978), protagonizada por Robert De Niro. En ese mismo año, la carrera (y vida) de Cazale llegarían a su final. Tras completar el rodaje de su último largometraje, Cazale falleció de cancer a su corta edad de 42 años. Completó una filmografía que vale la pena recordar y llegó a un título imposible de alcanzar. Es el mejor actor secundario de la historia, de cuyas cinco películas lograron estar nominadas al Premio Oscar por Mejor Película, y tres de ellas se quedaron con el premio.
Esa coincidencia permite que la carrera de John Cazale sea legendaria. Nunca un actor había logrado semejante hazaña. Los Premios Oscar son solamente broches de oro para una vida cuya profesión parecía no tener techo y no derrapar nunca. A día de hoy, Cazale siempre va a ser recordado con el título que se merece, cualquiera que sea: el de actor, amigo, profesional o amante.