El anuncio en la página web de Craiglist decía: «$1.000 dólares por día. Servicios de filmación. Se aprecia discreción». Para Aaron, un joven camarógrafo aspirante a cineasta, era un negocio redondo. El trabajo era fácil: pasar un par de días con la cámara prendida, capturando en ella todo lo que le decía el beneficiario de su servicio. El destino es una cabaña en una colina remota, a la que Aaron llega luego de un corto viaje en coche.
Al estacionarse al frente de la subida que lleva a la cabaña, se encuentra por primera vez con la persona a la que deberá seguir con su cámara. Josef se presenta como un tipo preferentemente solitario, que habita su casa acompañado únicamente de sí mismo. Al mismo tiempo que el espectador, Aaron se entera de la causa de su trabajo: Josef tiene un tumor cerebral inoperable, y espera fallecer antes de que su esposa embarazada dé a luz. Por lo que decide prepararle un video a su hijo para darse a conocer. El encuentro entre estos dos hombres genera casi automáticamente un vínculo de amistad y cercanía.
El comportamiento de Josef, sin embargo, sufrirá miles de cambios a lo largo de su encuentro con Aaron. Diferentes actitudes de este pobre hombre volverán muchas veces situaciones cotidianas en momentos sumamente incómodos. Es aquí donde brilla y reluce ‘Creep’. Una película que cuenta únicamente con dos personajes y una cámara para construir un relato de horror progresivo y en su totalidad. Donde el terror es real: no viene de fantasmas, misterios, apariciones o zombies, sino que proviene de nosotros mismos.
|Te podría interesar: ‘THE THING’: EL PUNTO MÁXIMO DEL TERROR, DE LA MANO DE JOHN CARPENTER
‘Creep’ tuvo su estreno en el año 2014. Se presentó como una película de bajo presupuesto, lo que es realmente cierto. Patrick Brice dirige y protagoniza la película, en el papel de Aaron. Además, coescribió el guion en conjunto con su coprotagonista, Mark Duplass. La historia proviene de la originalidad de la mente de estos dos amigos, que se basaron arduamente en películas como ‘My Dinner With Andre’ (1981), ‘Fatal Attraction’ (1987) y ‘Misery’ (1990).
Con el guion armado, ambos se largaron de lleno al rodaje. Durante la producción, Duplass y Brice optaron por una financiación propia, a la cual se le sumó inevitablemente la reconocida productora Blumhouse. En cuanto a distribución, Sony fue el encargado de la proyección en cines, y The Orchard la publicó de manera online, para luego ser comprada por Netflix. La simplicidad que presentó el rodaje permitió un libre avance de la producción y una debida distribución.
La película presenta el mítico estilo de found-footage, donde se muestra en pantalla una historia ficticia, filmada con cámara en mano para acercarse a los hechos de la manera más verídica posible. Como si fuese una historia real. El camarógrafo es el personaje de Aaron (Brice), que capta con su cámara la transformación del personaje de Josef (Duplass). A lo largo del metraje, el espectador es testigo en primera persona del encuentro entre estos dos hombres, de las situaciones que tienen que vivir juntos y de la persecución de uno al otro.
La palabra ‘Creep’ en inglés, se refiere a una persona repugnante, asquerosa, al típico «bicho raro». Actitudes y características que se le adquieren fácilmente al personaje de Josef. Un personaje por demás de particular, del cual podemos ver una transformación a lo largo del filme, que se convierte en una revelación final. La película presenta una construcción permanente, tanto de Josef como del terror.
Propone un terror que se construye a medida que se le va revelando al espectador la realidad del por qué de las actitudes de Josef. Un terror que es real, que proviene de nosotros mismos, de las personas. Un terror que se termina aceptando y desarrollando aún más en la secuela, ‘Creep 2’ (2017). En este filme, surge una aceptación de ambos personajes, en este caso uno masculino y el otro femenino, que terminan por asumir sus verdaderas facetas, hecho que Josef no pudo hacer en la primer entrega.
La secuela sigue el legado de la película original del 2014. Patrick Brice sigue dirigiendo y Mark Duplass continúa dándole vida a su propia creación, Josef. Desiree Akhavan sustituye al personaje de Aaron con Sara, que acepta el mismo trabajo que su predecesor, pero que termina siendo más «creep» que el mismo Josef. Una segunda entrega que amplía el universo de ‘Creep’ y que desarrolla aún más al ya mítico personaje de Duplass.
Tanto su primera como segunda parte, la saga de ‘Creep’ ofrece una experiencia en primera persona a vivir con el terror constante. Que, de cierta manera, se construye poco a poco. Un terror que se comporta como un volcán, que puede erupcionar en cualquier momento.