Las 5 películas para conocer a Edgar Wright

5 películas para conocer a Edgar Wright.
Desde grandes comedias británicas hasta una de las mejores películas de terror de los últimos años: 5 películas para conocer a Edgar Wright.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
5 películas para conocer a Edgar Wright.

A día de hoy, todavía es imposible saber qué tienen las películas de Edgar Wright para atrapar al espectador y dejarlo atado a la silla todo lo que dure la película. Lo cierto es que se pueden enumerar varias características de su filmografía que quizas sean la respuesta a esta incógnita. Puede ser su dinamismo, las historias únicas o sus entrañables personajes. Pero siempre va a existir ese condimento que el cineasta británico le suma a sus trabajos.

Su prolífica carrera supo dejar grandes largometrajes que quedarán en el inconsciente colectivo sin importar el género. La originalidad de las películas de Edgar Wright también supo definir una filmografía que cuenta con los trabajos suficientes como para ser recordado por un largo tiempo. Su estilo de comedia también es sello característico en cada historia.

Como director, le regaló a cada género una joya que siempre es bueno volver a visitar. Su faceta como guionista, permitió posicionarlo como uno de los referentes de la comedia. Sin embargo, también tuvo tiempo para explorar otros tipos de narración que poco tienen que ver con hacer reír. Es allí donde se mezclan sus dos pasiones: las buenas comedias y el cine de terror.

Estas son las 5 películas para conocer a Edgar Wright

Shaun of the Dead (2004)

Su segundo largometraje como director fue también el encargado de darlo a conocer. En Shaun of the Dead (2004), se da esa mezcla recurrente en la filmografía de Edgar Wight de la fusión que surge entre la comedia con otros géneros. En esta ocasión, el terror, y más precisamente, el subgénero de zombis. Para escribir el guion, obtuvo ayuda de su amigo, Simon Pegg, que también protagonizó la película junto a otros dos largometrajes que le dieron forma a una trilogía.

Shaun of the Dead (2004) cuenta la historia de Shaun, un joven de clase media que, a pesar de tener que sobrevivir al apocalipsis zombie, tiene que seguir lidiando con sus preocupaciones diarias. Es así como se vuelve el líder del grupo conformado por sus amigos, su interés romántico y hasta su madre.

Disponible en AppleTV+.

Hot Fuzz (2007)

Tres años después de Shaun of the Dead (2007), Simon Pegg y Nick Frost volvieron a protagonizar una nueva historia de Edgar Wright. Una vez más, Pegg y Wright desarrollaron una comedia que se fusiona con otro género, esta vez el de acción. Con un mejor presupuesto, más actores y un guion más ingenioso, Hot Fuzz (2007) no decepcionó a los seguidores del cineasta, y se convirtió en la segunda entrega de la trilogía.

En esta ocasión, Simon Pegg interpreta al exitoso oficial de policía Nicholas Angel. Luego de batir todos los récords posibles en la ciudad de Londres, Angel deberá trabajar en un pequeño pueblo en el campo para no ser retirado de la fuerza. Allí, conocerá a Danny Butterman (Frost), con el que entablará una amistad.

Disponible en Netflix.

The World’s End (2013)

Cierra la trilogía la película más épica de las tres. The World’s End (2013) mezcla la comedia y la ciencia ficción de una manera nunca antes vista. La mirada particular de Edgar Wright se suma al excelente elenco que integra el largometraje. A los siempre geniales Simon Pegg y Nick Frost, se le suman Martin Freeman, Paddy Considine y Eddie Marsan. Pegg y Wright volvieron a escribir el guion para cerrar la mítica seguidilla de comedias.

Estos cuatro actores interpretan a un grupo de amigos que vuelve a su pueblo natal en el countryside inglés para cumplir un desafío que no lograron cuando eran jóvenes. El objetivo es superar «la milla dorada», que consiste en beber una pinta de cada pub del pueblo, siendo éstos doce en total. Por lo que, en una sola noche, cada hombre tiene que beber doce vasos de cerveza. Sin embargo, la menos pensada situación les intentará impedir llevar a cabo la hazaña.

Disponible en AppleTV+.

Scott Pilgrim vs. The World (2010)

La primera película de Edgar Wight fuera del Reino Unido se convirtió rápidamente en una pieza de culto. Fuera de los estándares de como venía trabajando el cineasta, Wright se embarcó en la realización de un largometraje que sobrepasa lo épico. En esta historia se mezclan todas las fascinaciones del director, que derivan de una ejecución perfecta y un montaje que no deja nada que desear.

Basada en la novela gráfica homónima, Scott Pilgrim vs. The World (2010) cuenta la historia de Scott Pilgrim, el guitarrista de una banda con poco éxito. Su vida cambia de la noche a la mañana cuando conoce y se enamora de Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Para lograr estar en pareja con Ramona, Scott deberá luchar contra sus siete malvados exnovios.

Disponible en AppleTV+.

Last Night in Soho (2021)

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘LAST NIGHT IN SOHO’, DE EDGAR WRIGHT CON THOMASIN MCKENZIE Y ANYA TAYLOR-JOY

La (por el momento) última película de Edgar Wright es, por no decir menos, una de las mejores películas de los últimos años. Ya alejado de la comedia, Wright coescribe y dirige una película de terror y misterio hecha para quedar en la historia. Protagonizada por Thomasin McKenzie y Anya Taylor-Joy, Last Night in Soho (2021) se da el lujo de recorrer varias temáticas actuales con una banda sonora perfecta.

La película cuenta la historia de Eloise (McKenzie), una joven que consigue una beca para estudiar en la escuela de moda más prestigiosa de Londres. Es así como deja su casa en el campo para mudarse a la gran ciudad. Sin embargo, rápidamente empieza a ser asechada por fantasmas del pasado de la ciudad cuando se entera de su habilidad para viajar a los tumultuosos años 60.

Disponible en HBO Max.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *