Burton es uno de los directores más influyentes y singulares del cine contemporáneo. Su estilo inconfundible, donde lo gótico, lo fantástico y lo excéntrico se entrelazan, ha marcado a generaciones de cinéfilos. Desde su primera película, hasta las más recientes, el director ha sabido imponer su visión única del mundo. A continuación, repasamos las mejores películas de Tim Burton, destacando sus grandes aciertos y, en algunos casos, aquellos títulos que no lograron estar a la altura de su genio creativo. Este ranking refleja no solo su evolución como director, sino también la influencia que ha tenido en el cine y la cultura popular.
Regulares y olvidables
20. Planet of the Apes (El planeta de los simios, 2001)
Quizas, la película menos querida de Burton, y quizá la responsable de su primera gran caída creativa. Aunque visualmente espectacular, con efectos y maquillaje elogiables, Planet of the Apes carece de la esencia burtoniana que caracteriza sus mejores trabajos. A pesar de su éxito en taquilla, tanto los fanáticos de la saga original como del propio director prefieren olvidar esta versión. No sería una sorpresa que el mismo Burton comparta este sentimiento.

19. Pee-wee’s Big Adventure (1985)
La ópera prima de Tim Burton no tiene los rasgos góticos y extravagantes que luego definirían su estilo, pero fue el trampolín que lo catapultó a la fama ya que tuvo una buena recaudación y al público le gustó. Pee-wee (Paul Reubens) era un personaje de televisión bastante reconocido en Estados Unidos y esta es la primera de varias entregas cinematográficas. El éxito de la cinta permitió a Burton realizar Beetlejuice, donde finalmente dejó su huella autoral.

18. Dumbo (2019)
Esta no es la única adaptación live-action de un clásico de Disney. Dumbo pasó sin demasiado ruido. A pesar de contar con un elenco de lujo —Colin Farrell, Michael Keaton y Eva Green—, la película no posee el sello personal de Burton y quedó rezagada en su filmografía. Quizás por eso la crítica la destrozó y el público la ignoró. Incluso, el director confesó que luego de este fracaso, pensó en abandonar la dirección. En definitiva, hay que decir que es solo una opción entrañable para disfrutar con los más pequeños, aunque sin la profundidad emocional que caracteriza sus mejores trabajos.

|Te podría interesar: Las mejores y peores películas de M. Night Shyamalan: el ranking definitivo
17. Dark Shadows (Sombras tenebrosas, 2012)
Adaptación de la famosa serie televisiva de los años 60, Dark Shadows fue un proyecto que generó altas expectativas. Con un elenco liderado por Johnny Depp y Eva Green, la película tiene momentos que brillan con el estilo gótico de Burton, pero su tono inconsistente y el giro absurdo de algunas situaciones la hicieron caer en el olvido. Aunque fue un intento de revivir la esencia Burton-Depp, no logró resonar con la crítica ni con los fans de la serie original. Además, los conocedores de la serie original la desaprobaron.

16. Big Eyes (Ojos grandes, 2014)
Basada en la vida de la pintora Margaret Keane, Big Eyes es una película atípica en la filmografía de Burton, ya que se aleja de los elementos fantásticos y góticos que lo caracterizan. A pesar de las grandes interpretaciones de Amy Adams y Christoph Waltz, y de ser aclamada por la crítica y ganó algunos premios, no logró captar el interés del público general. Sin embargo, es una película que merece reconocimiento por su sólida narrativa y enfoque más realista.

Buenas y queridas películas
15. Charlie and the Chocolate Factory (Charlie y la fabrica de chocolates, 2005)
El reboot del musical de los años 70 y el reconocido libro de Roald Dahl volvió a las salas de cine con Johnny Deep como Willy Wonka. Uno más excéntrico que él de Gene Wilder. En esta nueva versión casi caricaturesca, tenemos una historia visualmente llamativa y narrativamente interesante. Aunque para muchos no alcanzó el mismo nivel de conexión emocional que la original, desde su estrenó hasta hoy, se recibe como versión entretenida que explora el pasado de Wonka, dando un giro interesante a la narrativa.

14. Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children (El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, 2016)
Adaptación de la novela homónima de Ransom Riggs, Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children era film parecía hecho a la medida de Burton. La atmósfera oscura y los personajes extraños son perfectos para su estilo, y aunque la película es buena ya que logra transmitir parte de esa magia, no alcanza a estar entre los clásicos del director. Sin embargo, fue una señal de que Burton todavía tenía esa chispa que lo caracteriza, ofreciendo una aventura visualmente atractiva.

13. Beetlejuice Beetlejuice (2024)
La más reciente del director, tanto, que quizás este puesto le quede chico. La esperada secuela de Beetlejuice llegó 30 años después y, aunque no ofrece nada que no hayamos visto antes, es una cinta para ver como una sonrisa durante toda su proyección. Tim Burton demuestra que los chistes, efectos visuales prácticos, su estilo y las criaturas del mundo de los muertos, están más vivos que nunca en una industria que parece haberse olvidado de que la «comedia boba», no es para nada boba. Michael Keaton vuelve a estar a la altura del bioexorcista y Jenna Ortega se consagra como la nueva chica Burton.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Beetlejuice Beetlejuice’, la esperada secuela de la película de Tim Burton
12. Mars Attacks! (¡Marcianos al ataque!, 1996)
Recordada como la película que casi destruye a Tim Burto. Una sátira del cine de ciencia ficción de los años 50, Mars Attacks! es una de las películas más polémicas del director. Aclamada por algunos y criticada por otros, su estilo irreverente y la crítica social que ofrece la hacen una pieza única en su filmografía. El fracaso en taquilla impidió que Burton dirigiera una versión de Superman con Nicolas Cage, pero Mars Attacks! ha ganado estatus de culto con el tiempo – en serio, ¿cómo ves esto y no te parece una genialidad? – El elenco, repleto de estrellas: Jack Nicholson, Natalie Portman, Michael J Fox, Pierce Brosnham, Danny De vito, Glenn Close, entre otros.

11. Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (2007)
Un musical oscuro, trágico y lleno de horror, Sweeney Todd es una de las películas más maduras de Burton. Johnny Depp y Helena Bonham Carter brillan en sus papeles, y la combinación de gore, música y tragedia eleva esta historia a un nivel épico. Burton logra respetar el material original de Stephen Sondheim, mientras imprime su sello visual característico.

10. Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas, 2010)
Alice in Wonderland marcó el comienzo de la tendencia de las adaptaciones live-action de Disney, y aunque no es una de las películas más recordadas de Tim Burton, su impacto fue indudable. La película, que superó la barrera de los mil millones en taquilla, destaca principalmente por su deslumbrante dirección de arte y el estilo visual que Burton impone sobre el clásico de Lewis Carroll. Mia Wasikowska y Johnny Depp ofrecen actuaciones memorables como Alicia y el Sombrerero Loco, es cierto que la narrativa por momentos se siente dispersa, sin embargo, siguen siendo de las pocas adaptación de live-action que realmente funcionan del movimiento de Disney.

Las grandes películas de Tim Burton
9. Batman (1989)
El Batman de Tim Burton cambió para siempre la forma en que el público percibía a los superhéroes en el cine. Antes de esta película, el personaje era recordado principalmente por la serie televisiva de los 60, pero Burton supo darle un giro oscuro y estilizado que redefinió al icónico vigilante de Gotham. Michael Keaton sorprendió con su interpretación de Bruce Wayne, mientras que Jack Nicholson como el Joker se robó el show con una actuación que sigue siendo legendaria. Esta versión sombría de Batman, acompañada de una magnífica banda sonora de Danny Elfman, se ha convertido en un clásico del género.

8. Frankenweenie (2012)
La animación también es un fuerte del director. Frankenweenie es un proyecto muy personal para Tim Burton, ya que es una expansión de su propio cortometraje de 1984. Utilizando la técnica de stop-motion, esta película en blanco y negro rinde homenaje a los clásicos del cine de terror, en especial a Frankenstein. La historia sigue a un joven que trae de vuelta a la vida a su perro fallecido, dando pie a una emotiva y nostálgica aventura. Aunque no se sitúe entre las películas más populares del director, Frankenweenie es una película fantastica y un ejemplo del amor de Burton por los personajes marginales y las historias conmovedoras.

7. Batman Returns (1992)
Burton repitió su éxito con Batman Returns, una secuela aún más oscura y estilizada que la primera entrega. Con personajes icónicos como Catwoman, interpretada por Michelle Pfeiffer, y el Pingüino, a cargo de Danny DeVito, la película lleva el sello gótico de Burton a su máxima expresión. Aunque no alcanzó el mismo nivel de taquilla que la primera, esta secuela se ha convertido en un clásico de culto, destacándose por su atmósfera opresiva y por la complejidad de sus personajes. La Catwoman de Pfeiffer sigue siendo una de las versiones más icónicas del personaje.

6. Corpse Bride (El cadáver de la novia, 2005)
Con El cadáver de la novia, Burton volvió a colaborar con su equipo habitual para crear una hermosa película animada en stop-motion. La historia de amor entre un joven accidentalmente prometido a una novia cadáver combina elementos de tragedia y humor macabro, con una sensibilidad visual que solo Burton podría ofrecer. La película destaca por su mundo de vivos sombrío y el vibrante y colorido inframundo, contrastando de forma perfecta la tristeza con la esperanza. Aunque no supera a El extraño mundo de Jack (película que escribió) El cadáver de la novia es una joya que captura la esencia del director.

Las obras maestras del director
5. Beetlejuice (1988)
Si uno piensa en Burton, piensa en Beetlejuice, una de las películas más influyentes de la carrera de Tim Burton. Este film de comedia negra mezcla elementos sobrenaturales y absurdos en una historia sobre una pareja de fantasmas que busca recuperar su hogar. Michael Keaton brilla como el extravagante Beetlejuice, un personaje que se convirtió rápidamente en un ícono del cine. Esta película es la que consolidó el estilo visual de Burton y lo catapultó como un director con una visión única. La combinación de humor macabro y una estética surrealista hacen de Beetlejuice un clásico atemporal.

4. Ed Wood (1994)
Considerada por muchos como la mejor película de Tim Burton, Ed Wood es un homenaje sincero al peor director de cine de todos los tiempos. En esta biopic, Johnny Depp encarna al excéntrico cineasta con una actuación llena de entusiasmo, mientras que Martin Landau ganó un Oscar por su interpretación de Bela Lugosi. Filmada en blanco y negro, la película recrea la atmósfera del cine de serie B de los años 50, al mismo tiempo que rinde tributo a la pasión y al espíritu indomable de un director que, a pesar de todo, nunca dejó de soñar. Aunque es menos conocida que otras películas de Burton, es una obra maestra de la empatía y el respeto por los inadaptados.

3. Sleepy Hollow (La leyenda del jinete sin cabeza, 1999)
Sleepy Hollow es la definición del cine gótico de Tim Burton. Basada en el relato de Washington Irving, esta película combina una atmósfera oscura y opresiva con una historia de terror sobrenatural. Johnny Depp interpreta a Ichabod Crane, un detective excéntrico que investiga una serie de asesinatos cometidos por un jinete sin cabeza. La estética visual de la película, con su paleta de colores sombríos y sus escenarios inquietantes, ha influenciado a muchos directores posteriores. Sleepy Hollow es un ejemplo perfecto de la habilidad de Burton para mezclar lo macabro con lo hermoso. De las mejores películas de Tim Burton.

2. Big Fish (2003)
En un principio la película iba a ser dirigida por Steven Spielberg pero este decidió enfocarse en otro proyecto: Atrapame si puedes. Tim Burton fue la segunda opción, quién estuvo a punto de no hacerlo, debido a la muerte reciente de su padre. Pero el director descubrió que este proyecto lo ayudaría con el duelo que estaba atravesando y es así como nos regaló una de las historias más tiernas, fantásticas y hermosas de sus filmografía. Basada en la novela de Daniel Wallace, la película mezcla fantasía y realidad de una manera que recuerda a los cuentos de hadas, pero con una sensibilidad más madura. Big Fish trata sobre el legado que dejamos y cómo las historias que contamos pueden definir nuestras vidas.

1. Edward Scissorhands (El joven manos de tijera, 1990)
Si hay una película que encapsula perfectamente el estilo y la sensibilidad de Tim Burton, es Edward Scissorhands. Esta fábula gótica, protagonizada por Johnny Depp y Winona Ryder, cuenta la historia de un joven creado por un inventor que, en lugar de manos, tiene tijeras. Con una estética única y una historia que trata temas como la soledad, la marginalidad y la belleza en lo diferente, Edward Scissorhands se ha convertido en un clásico del cine. La relación entre Edward y el resto de la sociedad refleja el corazón de muchas de las historias de Burton: personajes inadaptados que buscan su lugar en un mundo que no los comprende.

Este recorrido por la filmografía de Tim Burton muestra su capacidad para fusionar lo oscuro con lo bello, lo excéntrico con lo profundo, ofreciendo un cine que, a pesar de sus altibajos, ha dejado una marca indeleble en la cultura popular.