Las películas de Howard Hawks que tienes que ver

Publicado el May 30, 2024 por Redacción BS
Cine

Desde gigantes westerns clásicos hasta las mejores comedias románticas de Hollywood. Éstas son las películas de Howard Hawks que tenes que ver.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Las películas de Howard Hawks que tienes que ver

Para entender al cine clásico, es imprescindible conocer a sus fundadores. El cine de Hollywood tiene una historia inmensa, y uno de los mejores cineastas para adentrarse en la explosión de la producción cinematográfica clásica es Howard Hawks. Su legado está conformado por enormes largometrajes que supieron quedarse en la historia del cine en su totalidad. Ya sea un western de cowboys o una comedia romántica ligera, Hawks es sinónimo mismo de versatilidad y talento. Conocé las 7 películas que tenes que ver de Howard Hawks.

|Te podría interesar: MÁS CINE CLÁSICO: 5 PELÍCULAS FUNDAMENTALES DE JOHN FORD

Ayuno de amor (1940)

Una comedia romántica desarrollada en el mundo del periodismo. La trama gira en torno a Hildy Johnson, una talentosa reportera interpretada por Rosalind Russell, que está a punto de abandonar su carrera para casarse con un hombre ordinario y llevar una vida tranquila. Sin embargo, su exmarido y editor, Walter Burns, interpretado por Cary Grant, tiene otros planes. Walter hará todo lo posible para sabotear los planes matrimoniales de Hildy y retenerla en el periodismo, convencido de que el periodismo es su verdadera pasión y que aún está enamorada de él.

El filme se centra en la frenética cobertura de la ejecución de un condenado, lo que brinda a Hildy una última gran historia antes de dejar la profesión. Walter utiliza esta noticia como un pretexto para mantener a Hildy en la redacción, involucrándola en un torbellino de intrigas, manipulaciones y enredos cómicos. Puede sonar un tanto tóxico, pero es una de las comedias románticas que supo convertir al género en uno de los mejores para narrar historias.

El sueño eterno (1946)

La dupla que generaron Humphrey Bogart y Lauren Bacall a lo largo de sus carreras es un hito del cine clásico. Howard Hawks se dio el lujo de trabajar con ellos varias veces. Una de las más recordadas en la historia será esta adaptación de la novela de Raymond Chandler, El sueño eterno. En esta intrincada trama, el detective Philip Marlowe es contrantado por un acaudalado general del ejército para investigar un caso de chantaje que involucra a una de sus hijas. Pronto se descubre una red de corrupción, asesinato y traición.

Mientras Marlowe intenta desentrañar la compleja maraña de secretos, se encuentra con la otra hija del general, Vivian Rutledge, interpretada por Lauren Bacall. Vivian resulta ser tan enigmática como seductora, y su relación con Marlowe se convierte en una mezcla de desconfianza y atracción. La trama avanza a través de giros inesperados y revelaciones oscuras, mientras Marlowe sigue cada pista con tenacidad. Sin lugar a dudas, una de las más grandes obras maestras del cine noir.

Scarface (1932)

¿Cómo entender al cine clásico hollywoodense sin Scarface? El cine negro antes de que el género se reconociese como tal. La película que inspiró una de las más grandes piezas cinematográficas de los años ochenta dirigida por Brian DePalma. Paul Muni se pone en la piel de Tony Camonte, un ambicioso criminal que se abre camino en el submundo del crimen organizado de Chicago durante la era de la prohibición. Inspirada en la vida de Al Capone, la película muestra a Tony tomando el control de la ciudad a través de una serie de violentos enfrentamientos con bandas rivales y su implacable búsqueda de poder.

Scarface es aclamada por su representación sin concesiones de la violencia y la corrupción, así como por su innovadora dirección y estilo visual. Hawks logró crear una obra que no solo critica el mundo del crimen, sino que también ofrece una mirada profunda y perturbadora a la ambición desmedida y la inevitable autodestrucción. Una de las películas de Howard Hawks que tenes que ver para comprender los inicios del cine noir.

El Dorado (1966)

John Wayne, Robert Mitchum y James Caan en uno de los westerns más icónicos de los años sesenta. El Dorado sigue al veterano pistolero Cole Thornton, quien llega a una ciudad con la intención de trabajar para un acaudalado ranchero. Sin embargo, al descubrir que su viejo amigo, el sheriff J.P. Harrah, está defendiendo a un rancho rival, Thornton decide no aceptar el trabajo y se encuentra en medio de un conflicto entre los dos bandos.

El Dorado es una historia de amistad, lealtad y redención, marcada por el humor característico de Hawks y las intensas escenas de acción. Con sus personajes memorables y su narrativa sólida, la película se destaca como una de las grandes contribuciones de Hawks al género del western. Aunque quizás no resalta entre su filmografía, es una de las películas de Howard Hawks que tenes que ver.

Río Rojo (1948)

Ahora sí. Si de westerns se refiere, es imposible no nombrar la obra maestra que Howard Hawks le aportó al género. Río Rojo narra la desafiante travesía de un grupo de vaqueros en su intento de conducir un enorme rebaño de ganado desde Texas hasta Missouri. La historia se centra en Thomas Dunson, interpretado por John Wayne, un ranchero obstinado y autoritario que ha dedicado años a construir su imperio ganadero. Junto a su hijo adoptivo, Dunson enfrenta innumerables obstáculos en su arduo viaje, desde el ataque de nativos americanos hasta las traiciones y las duras condiciones del desierto.

Río Rojo es una poderosa exploración de la ambición, el liderazgo y la familia, con una narrativa intensa y personajes complejos. La dirección magistral de Hawks y la magnética presencia de Wayne hacen de esta película una de las más significativas en la historia del western, celebrada por su autenticidad y profundidad emocional.

Tener y no tener (1944)

Nuevamente aparecen Humphrey Bogart y Lauren Bacall en esta lista, y no es para menos. En este thriller romántico ambientado durante la Segunda Guerra Mundial, la química generada entre los protagonistas es el punto más fuerte de la película. Tener y no tener sigue a Harry Morgan, un cínico capitán de un barco de alquiler que se mantiene al márgen de los conflictos políticos. Sin embargo, su vida cambia cuando conoce a una atractiva y audaz joven.

A pesar de sus esfuerzos por mantenerse neutral, Morgan es arrastrado al conflicto cuando acepta, a regañadientes, ayudar a los miembros de la resistencia francesa a escapar de la isla. Tener y no tener es célebre por su diálogos ingeniosos y la inolvidable interacción entre Bogart y Bacall, cuya química en pantalla trascendió al ámbito personal.

La adorable revoltosa (1938)

Esta obra maestra de la comedia romántica pionera en el género screwball comedy es aclamada como una de las películas más divertidas de todos los tiempos. La trama sigue a un serio y meticuloso paleontólogo quien está a punto de completar un esqueleto de brontosaurio y casarse con su igualmente seria prometida. Sin embargo, su vida cuidadosamente planificada da un giro caótico cuando conoce a una vivaz y excéntrica heredera.

La Adorable Revoltosa es una brillante muestra del talento de Howard Hawks para la comedia rápida y el timing perfecto. La quimica entre Cary Grant y Katharine Hepburn resalta con sus actuaciones memorables. La película destaca no solo por sus risas interminables, sino también por su ingeniosa narrativa y su encantadora celebración del amor y la espontaneidad.

Recomendados

Sigue leyendo