Los 10 mejores dramas para ver en Netflix

Publicado el April 22, 2024 por Redacción BS
Cine

Desde épicas epopeyas históricas hasta pequeñas producciones emocionantes. Éstos son los 10 mejores dramas para ver en Netflix.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Los 10 mejores dramas para ver en Netflix

Adentrarse en el vasto catálogo de Netflix es como abrir un cofre del tesoro lleno de emocionantes historias y experiencias cinematográficas. Entre su amplio repertorio, los dramas ocupan un lugar destacado, ofreciendo una mirada profunda y conmovedora a la condición humana en todas sus facetas. Desde historias épicas hasta narrativas íntimas, la plataforma de streaming ofrece una variedad impresionante de dramas que cautivan y emocionan a los espectadores de todo el mundo.

En este artículo, exploramos los 10 mejores dramas disponibles en Netflix, destacando sus emocionantes tramas, actuaciones estelares y profundas reflexiones sobre la vida, el amor y el sacrificio.

|Te podría interesar: 10 PELÍCULAS ROMÁNTICAS PARA VER EN NETFLIX

La Langosta (2015)

La Langosta, dirigida por Yorgos Lanthimos, es un viaje surrealista y provocador que desafía las convenciones narrativas del cine contemporáneo. Ambientada en un mundo distópico donde la sociedad valora la pareja por encima de todo, la trama sigue a David, interpretado por Colin Farrell, un hombre recién soltero obligado a ingresar en un hotel donde tiene 45 días para encontrar un compañero romántico o ser transformado en un animal de su elección. En este mundo absurdo y meticulosamente controlado, los solteros son perseguidos y castigados, lo que crea una atmósfera de tensión y paranoia mientras David lucha por encontrar su lugar en un mundo que valora la conformidad sobre la autenticidad.

Con una estética visualmente impactante y un guion lleno de humor negro y observaciones satíricas sobre el amor y la identidad, La Langosta desafía las expectativas del espectador y lo sumerge en un universo único y perturbador.

Drive my car (2021)

Ryusuke Hamaguchi dirige esta obra maestra contemporánea que teje una compleja red de relaciones humanas y emociones sutiles a través de una narrativa magistralmente construida. Basada en el relato corto homónimo de Haruki Murakami, la trama sigue a Yusuke Kafuku, un director de teatro atormentado por la pérdida de su esposa en un accidente trágico. Cuando es contratado para dirigir una producción de «La Gaviota» de Chekhov en una pequeña ciudad, Yusuke se ve obligado a enfrentar su propio dolor mientras lidia con el pasado turbulento de su esposa y su creciente intimidad con la joven actriz Misaki.

Lo que hace que Drive My Car sea tan poderosa en el drama es su capacidad para explorar la complejidad de las relaciones humanas y la naturaleza efímera de la vida a través de un lente profundamente emocional. Con una narrativa contemplativa y una atención meticulosa a los detalles, la película profundiza en temas universales como el duelo, el perdón y la redención.

La historia oficial (1985)

La película que marcó la historia del cine argentino mediante la narración de uno de los tiempos más atroces del país. Ambientada durante la dictadura militar en Argentina, La historia oficial sigue a Alicia, una maestra de historia que comienza a cuestionar su entorno político y social cuando descubre que su hija adoptada podría ser la hija de una pareja desaparecida por el régimen. Con valentía y determinación, Alicia se embarca en un viaje personal para descubrir la verdad detrás de las atrocidades cometidas durante ese oscuro período de la historia argentina.

La importancia de La historia oficial en el cine argentino radica en su valiente exploración de un tema profundamente doloroso y controvertido en la historia del país. A través de una narrativa poderosa y actuaciones magistrales, la película arroja luz sobre las injusticias perpetradas durante la dictadura militar y desafía al espectador a confrontar el pasado traumático de Argentina. Además de su impacto cultural y político, se trata del primer largometraje que le valió a nuestro país el Premio Óscar a Mejor Película Extranjera.

Fragmentos de una mujer (2020)

Fragmentos de una mujer es una de esas películas que se sumerge en el corazón de la tragedia personal y el dolor emocional. La trama sigue a Martha, interpretada de manera magistral por Vanessa Kirby, quien experimenta una pérdida devastadora cuando su bebé muere durante un parto en casa. Con su vida y su relación con su esposo destrozadas por el dolor, Martha se embarca en un viaje emocional de duelo y autodescubrimiento mientras lucha por encontrar la manera de seguir adelante después de la tragedia.

El protagónico de Vanessa Kirby en Fragmentos de una mujer es una actuación deslumbrante que cautiva y conmueve al espectador en cada escena. Con una profundidad emocional impresionante y una vulnerabilidad palpable, Kirby da vida a Martha de una manera que es al mismo tiempo desgarradora y esperanzadora.

La lista de Schindler (1993)

Éste es, sin lugar a dudas, uno de los testimonios más poderosos sobre el Holocausto alguna vez filmado. Sigue la extraordinaria historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ambientada en la Polonia ocupada por los nazis, la trama sigue a Schindler mientras utiliza su fábrica como refugio para los trabajadores judíos, desafiando el régimen nazi y arriesgando su propia vida en el proceso. A través de una narrativa épica y emotiva, la película retrata la brutalidad del Holocausto y la humanidad en medio de la tragedia, destacando la resistencia y el heroísmo en tiempos de desesperación.

La dirección magistral de Steven Spielberg en es un ejemplo de maestría cinematográfica que combina un guion poderoso con una ejecución visual impresionante. Con una atención meticulosa a los detalles y una sensibilidad emocional, Spielberg crea una experiencia cinematográfica inolvidable que conmueve al espectador hasta lo más profundo de su ser.

Rocketman (2019)

Rocketman es mucho más que un simple musical que retrata la vida de Elton John. Se trata de un viaje emocional a través de la vida de un ícono, mostrando tanto su gloria como su infierno. La película narra la historia de Elton desde sus humildes comienzos como Reginald Dwight hasta su ascenso meteórico a la fama como la estrella del pop internacional que conocemos hoy en día. A través de una narrativa vibrante y llena de energía, la película explora los altibajos de la vida de Elton, desde sus luchas personales con la identidad y la adicción hasta su triunfo definitivo como un símbolo de autenticidad y liberación.

Lo que hace que Rocketman destaque es su enfoque audaz y sin restricciones en la narrativa, combinado con las impresionantes actuaciones y la increíble música de Elton John. Taron Egerton brilla en el papel principal, capturando la esencia y la pasión de Elton con una actuación que es a la vez desgarradora y triunfante.

Aftersun (2022)

Charlotte Wells debuta en la dirección de un largometraje basándose en su propia historia en la narración. La película sigue a la joven Sophie en unas vacaciones anuales que realiza con Calum, su padre. El destino es Turquía, donde ambos llevan a cabo un viaje para encontrarse tanto entre ellos como a ellos mismos. La conexión entre Sophie y su padre se vuelve muchas veces tensa, otras indiferente, pero la mayoría de ellas, indispensable. Sin lugar a dudas, una de las películas más importantes sobre los sentimientos humanos de la niñez a la adolescencia.

La increíble vida de Walter Mitty (2013)

La increíble vida de Walter Mitty es una película que cautiva desde el primer momento con su imaginativa premisa y su ejecución visualmente impresionante. Dirigida y protagonizada por Ben Stiller, la trama sigue a Walter Mitty, un tímido y soñador empleado de una revista, quien se embarca en un viaje épico lleno de aventuras para encontrar una fotografía perdida que es crucial para el próximo número de la revista. A medida que Walter se sumerge en un mundo de fantasía y descubre su valentía interior, la película lleva al espectador en un viaje emocionante y conmovedor lleno de humor, emoción y reflexión sobre la búsqueda del significado en la vida.

Lo que hace que La increíble vida de Walter Mitty sea una película genial es su capacidad para combinar elementos de comedia, drama y aventura de una manera equilibrada y emocionante. Además del brillante desempeño de Stiller en el papel principal, la película cuenta con una cinematografía impresionante que transporta al espectador a lugares exóticos y mágicos alrededor del mundo. Con una banda sonora inspiradora y un mensaje reconfortante sobre la importancia de seguir tus sueños y vivir la vida al máximo, esta película se destaca como una joya del cine contemporáneo que deja una impresión duradera en aquellos que tienen el privilegio de experimentarla.

Leyendas de pasión (1994)

Esta epopeya cinematográfica teje una historia de amor, honor y tragedia en el vasto paisaje de Montana a principios del Siglo XX. Dirigida por Edward Zwick, la trama sigue a los hermanos Ludlow, particularmente al apasionado Tristan, interpretado por Brad Pitt, mientras luchan por encontrar su lugar en el mundo y proteger a aquellos que aman. Ambientada contra el telón de fondo de la agreste belleza de la naturaleza, la película explora temas de lealtad familiar, venganza y redención mientras los Ludlow se ven envueltos en un torbellino de eventos que cambiarán sus vidas para siempre.

Con una narrativa envolvente y personajes complejos, Leyendas de Pasión cautiva al espectador con su poderosa exploración de la condición humana y las emociones profundas que la acompañan. Desde los dramas personales de los Ludlow hasta los conflictos más amplios que surgen en la comunidad, la película ofrece una mirada íntima a la lucha por el amor y la justicia en un mundo marcado por la violencia y el sacrificio.

Historias de familia (2005)

Noah Baumbach dirige este retrato de una familia disfuncional en el Brooklyn de los años 80. La trama se centra en los Bernstein, una familia que se desmorona a medida que los padres, interpretados por Jeff Daniels y Laura Linney, atraviesan un amargo proceso de divorcio. Sus dos hijos, interpretados por Jesse Eisenberg y Owen Kline, se ven atrapados en medio de la guerra de sus padres mientras luchan por encontrar su propio camino en el mundo. Con un guion afilado y lleno de humor negro, la película ofrece una mirada cruda y honesta a las complejidades de las relaciones familiares y las luchas internas de sus personajes.

A medida que la trama se desarrolla, vemos cómo los Bernstein enfrentan sus propias debilidades y limitaciones mientras intentan reconstruir sus vidas después del divorcio. La película aborda temas de identidad, ambición y culpa a través de las experiencias de los dos hijos, que luchan por encontrar su lugar en un mundo que parece estar desmoronándose a su alrededor.


Recomendados

Sigue leyendo

Los 10 mejores dramas para ver en Netflix