En los últimos días, circuló por la web una imagen twitteada y borrada por el twitter de La Academia (ente encargado de la entrega de los premios Oscar) donde ésta daba a conocer sus predicciones para los Oscars 2020, como lo estuvo haciendo casi todo el mundo. Aquí están sus predicciones:


En estas predicciones, ‘1917’ se convertiría en la gran ganadora de la noche con 5 premios, seguida de ‘Parasite’ con 4. Pero lo que conmovió a internet fue la aparición de ésta última galardonada como mejor película.
El año pasado contó con la vuelta de Scorsese y Tarantino, además de la aparición de obras como ‘Joker’, ‘Marriage Story’ y ‘Parasite’, lo que hace difícil para el espectador seleccionar su candidata a mejor película. A La Academia no le resultó dificil, y es por esto que ‘Parasite’ tendría bien merecido su premio:
|Sus actuaciones|


Empecemos por lo más notable, por el camino fácil. Y es que el 2019 también fue un año muy destacable en cuanto a las actuaciones (cabe destacar; Adam Driver y Scarlett Johansson, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, Matt Damon y Christian Bale, entre otros). Pero en Parasite, las cosas son diferentes. Porque para que una película oriental impacte tanto en la sociedad occidental como lo hizo ‘Parasite’, algo debe demostrar bien. Y es eso en lo que se destaca, en terminar siendo casi una película bilingüe donde por momentos te olvidas de leer los subtitulos porque la trama ya fluye sola y las actuaciones son todo. No estoy hablando de ser previsible ni mucho menos, es más, es lo contrario. Donde se muestran las situaciones que transcurren perfectamente como tienen que transcurrir y el espectador se puede dar el lujazo de formar parte de esa experiencia que una película merecedora del galardón a mejor película puede entregar.
|Su versatilidad|


Llegamos a un punto un poco más técnico de la película, donde la experiencia de mirarla nos puede llegar a ser fácil. La versatilidad de ‘Parasite’ es casi todo el por qué de su aparición en las predicciones, porque , en cierto punto, se le hace fácil al espectador absorber lo que está contando. La trama del film es básica, pero, como diría Angel Faretta, lo que se disfraza de complicado al final termina siendo algo simple. ‘Parasite’ se concentra en, de a poco, ir metiendo al espectador dentro de la mente de cada uno de los personajes y de su manera de pensar, y ese camino que se recorre de a poco, es lo que hace al film fácil de entender, que hasta se da el lujo de meter chistes y chascos que, de cierta forma, embellecen la experiencia de la película.
|Lo que oculta|


Este punto no habla del giro que recibe la trama cuando pensas que ya no hay nada más para hacer, sino se trata de lo que no dice, del subtexto. ‘Parasite’ nos muestra solamente un 10% de lo que en realidad quiere mostrar. Se trata de una manifestación hacia las diferencias de clases sociales, dándonos a entender que cada personaje tiene una diferente visión de la realidad que no es la realidad real, sino una que ellos crean. Cada personaje tiene su realidad, y cada uno elije qué esta bien y qué está mal. Se nos muestra un espejo del que no se puede ver nada, solo por ignorancia. Es un espejo donde no podemos vernos, y donde no tenemos conciencia de que lo que tenemos es verdad o no. Porque, como en «Metrópolis» (1927), los ricos viven en la parte superior de la ciudad y los esclavos en la parte inferior, es casi lo mismo. Para algunas personas, un buen plan es estudiar, casarse, tener hijos y vivir con riquezas, y para otras, el único plan que nunca falla, es no tener plan.