Odiado por muchos y amados por la misma cantidad, no se puede negar que M. Night Shyamalan es uno de los más grandes cineastas de los últimos años. Ya sea en su consagración con ‘The Sixth Sense’ (1999) o en su último trabajo, ‘Old’ (2021), el director indio ha demostrado su gran capacidad para narrar historias. Últimamente, Shyamalan ha sufrido una desconsideración tanto por parte de la crítica como del público. La verdad es que tuvo sus altos y sus bajos, pero siempre supo mantener una misma bajada de linea, y presentarse como un autor digno de revisión.
Hoy (6 de agosto), el director está cumpliendo 51 años. Lo celebramos con este rejunte de estas 5 películas fundamentales para ingresar al universo Shyamalan:
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘OLD’, LA NUEVA PELÍCULA DE M. NIGHT SHYAMALAN
Unbreakable (2000)
Con esta película protagonizada por Bruce Willis, Shyamalan le daría inicio a su tan famosa trilogía. Cuenta la historia de David Dunn, un guardia de seguridad que resulta ser el único sobreviviente de un gran accidente ferroviario. Ante esto, empieza a tener contacto con un misterioso hombre, Elijah Price, un fanático de los cómics y los superhéroes. Será el mismo Price el que intentará fundamentar su teoría de que, en realidad, David Dunn es inmortal, y poseedor de una fuerza extraordinaria.
Este fue uno de los primeros proyectos de Shyamalan, en el que ya se avecinaba una marca autoral propia. Ya había mostrado sus preocupaciones por lo inexplicable en ‘The Sixth Sense’, un año antes. En ambos filmes, se denota la presencia de lo sobrenatural, lo cual es utilizado para resolver diferentes problemas personales (reales). A día de hoy, ‘Unbreakable’ se destaca de las demás películas de superhéroes.
Signs (2002)
En ‘Signs’, Shyamalan hace uso de una trama de terror y ciencia ficción para contar un excelente drama familiar de fondo. Este ya clásico de principios de los 2000, retrata la historia de un reverendo viudo, que vive en un campo a las afueras de un pequeño pueblo. La casa está habitada por él, sus dos hijos y su hermano menor. Su tranquilidad se quiebra cuando encuentran que gran parte de sus cultivos están quebrados, y forman círculos de diferentes tamaños (señales).
A esta aparición sobrenatural, se le suman diferentes avistamientos de extraterrestres, y la tensión subirá cada vez más. El cese de la calma también será un punto clave en la filmografía de Shyamalan. A partir de diferentes puntos de quiebre en la trama, el director va formando su historia. Además, de eso, también es capaz de esconder géneros, debido a que ‘Signs’ siempre se presentó como una película de ciencia ficción, pero en realidad tiene detrás un drama familiar como cualquier otro.
The Village (2004)
En ‘The Village’, el director suma otra preocupación más: la ciencia y los avances tecnológicos. La película toma lugar en una aldea en el medio de la nada, donde nunca se explicita el tiempo, pero se supone que es el siglo XIV. Se trata de una especie de comunidad, donde sus habitantes comparten costumbres, cultura y territorio, casi como un barrio. Aquí surge de nuevo el ya típico quiebre de la normalidad, ya que este pequeño poblado sufre, de vez en cuando, la visita de diferentes criaturas provenientes del gigantesco bosque que los rodea.
M. Night Shyamalan ya había presentado películas con una fuerte carga emocional y de suspenso, pero ‘The Village’ presentó un antes y un después en su filmografía. Su potente plot-twist hace destacar a esta cinta de las demás. Por otra parte, le dio la suficiente seguridad al director para abarcar proyectos más grandes y cada vez más autorales.
The Visit (2015)
Hasta este momento, los géneros que dominaban en las películas de Shyamalan eran la ciencia ficción, el misterio y un poco de drama. En ‘The Visit’, el director ofrece un filme de terror en su totalidad. Cuenta la historia de dos niños que van de visita a la casa de sus abuelos por primera vez por el fin de semana. Al llegar, notan que sus abuelos se comportan de una manera bastante extraña, pero prefieren no darle importancia, ya que nunca antes los habían conocido.
La particularidad de esta película es su forma de narrar. Shyamalan hace uso de la cámara en mano durante la totalidad del largometraje, ya que se cuenta la historia a través de la cámara digital de uno de sus personajes. El director sale de su zona de confort y utiliza un recurso muy poco seleccionado en su filmografía. Es gracias a este estilo de contar que funciona tan bien esta cinta, ubicando al espectador como único testigo de los acontecimientos.
Glass (2019)
Con esta obra maestra, Shyamalan cierra de manera exitosa una trilogía que empezó en el año 2000. ‘Glass’ reúne a tres de sus mejores personajes: Elijah Price, Kevin Wendell Crumb y el resto de sus personalidades y el legendario David Dunn. En base a estos tres hombres se desarrolla la historia, ya que estos se encuentran encerrados en el mismo instituto psiquiátrico. El fuerte desprecio que tuvo esta cinta no sirvió de nada, ya que, de una manera u otra, supera a cualquier película de superhéroes actual.
Se trata de un final impecable, con las dosis justa de acción, comedia y suspenso. Y que, obviamente, no falte el plot-twist marca M. Night Shyamalan. El director cierra lo sobrenatural para darle paso a una explicación científica, de la que también hará uso en su última película, ‘Old’.